MOTOGP

Jack Miller y los secretos de Ducati: "Tienen una impresora 3D en el camión que no para nunca"

El piloto australiano revela los entresijos de su etapa en Ducati y los retos que enfrenta con KTM en MotoGP.

Jack Miller en el parque cerrado. /Ducati
Jack Miller en el parque cerrado. Ducati
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Entre los más veteranos en la parrilla de MotoGP está Jack Miller, en edad y también en experiencia. Desde que debutó en la categoría reina hace ya más de una década, el australiano ha vestido los colores de Honda, Ducati, KTM y en última estancia los de Yamaha con el equipo Pramac. En sus años en la escudería italiana, llegó a compartir box con Pecco Bagnaia, con quien sumó uno de sus dos títulos y al que pudo conocer de cerca. También al gigante italiano del que ha hablado en una reciente entrevista en el podcast Gypsy Tales.

Desde que el australiano abandonó la escudería de Borgo Panigale, los italianos se han alzado con dos títulos más de campeones del mundo: el segundo de Pecco Bagnaia y el primero de Jorge Martín. Una señal del dominio que está demostrando Ducati, que en solo cuatro carreras esta temporada ya triplica el número de puntos del resto de marcas en el mundial de constructores.

Uno de los momentos más llamativos de la entrevista fue cuando Miller reveló una de las claves del éxito técnico de Ducati y que recoge solo uno de los tantos puntos en los que la escudería italiana va a la última. "Tienen una jodida impresora 3D en la parte trasera del camión que trabaja las 24 horas del día". Según el australiano, esta impresora se pone en marcha nada más llegar al circuito, incluso antes de que las motos rueden. No fabrica piezas de motor, pero sí elementos clave como alerones, soportes, sensores o partes de cableado, muchos hechos en carbono o plástico.

"Cuando la vi por primera vez pensé: '¿Qué coño es esto?' Ocupa medio camión, y no para nunca", expresaba mostrándose aún incrédulo. Miller está convencido de que esta innovación tiene raíces en la Fórmula 1, y no duda en afirmar que Ducati es la referencia tecnológica en MotoGP, de hecho, los italianos fueron los culpables de la llegada de las famosas alas y la aerodinámica que promete cambiar en el nuevo reglamento de 2027.

El australiano formó parte del equipo oficial Ducati en 2021 y 2022, donde logró tres victorias y doce podios. Su mejor resultado fue un cuarto puesto en la general en 2021. A pesar de su cariño por esa etapa, no oculta lo exigente que es formar parte del equipo de Borgo Panigale. "Es un ambiente que te degüella. Cada fin de semana la gente te cuestiona. Cuando estás en lo más alto, es duro por naturaleza". El australiano compartió box con Pecco Bagnaia, y aunque el ambiente era competitivo, guarda buenos recuerdos. "Estar en Ducati fue irreal. Ganar carreras con ellos fue un sueño hecho realidad", confesaba.

Tras su salida de Ducati, Miller fichó por KTM. Sin embargo, la adaptación a la RC16 no ha sido fácil. El mayor problema ha sido el chattering lateral, especialmente en mitad de curva. Según explica, el nuevo neumático trasero de Michelin trajo consigo un agarre extra que algunas marcas supieron aprovechar... pero KTM no tanto. "No éramos capaces de desacelerar con ambos neumáticos. El basculante no paraba de moverse. Si ves los vídeos, lo notas", añadía.

La entrevista de Miller confirma lo que muchos ya intuían: Ducati marca el camino en desarrollo técnico dentro de MotoGP. Mientras otras marcas luchan por encontrar equilibrio y fiabilidad, los italianos llevan años invirtiendo en herramientas, personal y tecnología de vanguardia. "La gente no se imagina lo avanzada que es esa fábrica. El nivel que tienen es de otro planeta", concluía.