Jorge 'dark horse' Martín
El madrileño aparece como uno de los tapados para pelear por el título de MotoGP en 2023, algo que está evidenciando en Sepang.

'Dark horse' es una expresión anglosajona que podría traducirse como 'el ganador sorpresa'. Hace poco más de una semana, la web oficial del Mundial de Motociclismo entrevistaba a Livio Suppo, ex team manager de los equipos de fábrica de Ducati, Honda y Suzuki. Y en su análisis de lo que cree que podría suceder en MotoGP en este 2023 apuntaba a un piloto como su 'dark horse': al madrileño Jorge Martín.
Y Martín es una apuesta porque, pese a tener contrato directo con Ducati, está enrolado en una escudería satélite, Pramac Racing, después de que en 2022 perdiese la batalla por el sitio en la estructura oficial, el de compañero de Pecco Bagnaia, con Enea Bastianini. Una decisión, la de Ducati, inapelable si miramos los resultados, aunque hay más grises de los que se ven a simple vista…
"No lo pienso, no lo pienso. Pero ayer cuando lo reconfirmé y vi tanta diferencia fue cuando dije: 'Joder, es que hemos perdido un año…'. Pero, igualmente, lo que no te mata te hace más fuerte, y seguramente eso me ha ayudado ahora a entender lo que llevo y a aprovecharlo seguramente". Esto contestaba Martín a la pregunta de Relevo sobre si el rendimiento que está mostrando en estos momentos le hace sentir rabia hacia lo vivido en el pasado curso. ¿Y qué es lo que pasó?
Ducati comenzó la temporada con dos motos. Una versión 2022, para cinco pilotos (Bagnaia, Jack Miller, Martín, Johann Zarco y Luca Marini) y otra 2021 (la de Bastianini, Marco Bezzecchi y Fabio Di Giannantonio). La 2022 empezó a evidenciar problemas en su motor, así que ante las quejas sobre todo de Bagnaia, Ducati decidió hacer una versión mixta con el 2021 tanto para él como para Miller. Los otros tres pilotos tuvieron que seguir el nuevo camino, mientras que la 2021, que ya había dado un gran rendimiento en el final del curso anterior, se mostraba muy eficaz desde el inicio. Para Martín supuso pelear contra corriente, mientras veía cómo brillaba Bastianini, con el que se iba a jugar el sitio en la estructura oficial. Un hecho que le disgustó.
Ahora el madrileño ha empezado con la unidad de 2023, que está funcionando bien desde el inicio y que le ha hecho confirmar en la comparativa con la 2022 los problemas que ésta le ocasionó. "En estos dos días, que son de test, hemos tocado menos que en algún gran premio del año pasado, donde cambiamos la moto seis veces. Vamos con lo mismo que tuve en Malasia y en Valencia, misma geometría, todo igual. Y es la base con la que fui rápido en 2021. Y es por eso por lo que creo que estoy siendo tan competitivo en cuanto salgo a pista". Martín terminó cuarto el viernes, y primero este sábado, en una jornada interrumpida por la que lluvia y que para él terminó con una caída que podría dejarle en fuera de juego para el último día de test, el del domingo. En cualquier caso, las sensaciones que está dejando son inmejorables.
Clasificación día 2 test Malasia MotoGP
Posición | Piloto | Equipo | Tiempo/Diferencia |
---|---|---|---|
1º | Jorge Martín | Prima Pramac Ducati | 1:58.736 |
2º | Miguel Oliveira | RNF Aprilia | +0.103 |
3º | Pol Espargaró | GASGAS Tech3 | +0.145 |
4º | Fabio Quartararo | Monster Energy Yamaha | +0.161 |
5º | Pecco Bagnaia | Ducati Lenovo | +0.331 |
6º | Raúl Fernández | RNF Aprilia | +0.376 |
7º | Luca Marini | Mooney VR46 Ducati | +0.382 |
8º | Alex Rins | LCR Honda Castrol | +0.427 |
9º | Enea Bastianini | Ducati Lenovo | +0.458 |
10º | Brad Binder | Red Bull KTM | +0.494 |
11º | Franco Morbidelli | Monster Energy Yamaha | +0.553 |
12º | Marco Bezzecchi | Mooney VR46 Ducati | +0.625 |
13º | Marc Márquez | Repsol Honda | +0.714 |
14º | Fabio Di Giannantonio | Gresini Racing Ducati | +0.766 |
15º | Johann Zarco | Prima Pramac Ducati | +0.767 |
16º | Joan Mir | Repsol Honda | +0.896 |
17º | Alex Márquez | Gresini Racing Ducati | +1.011 |
18º | Maverick Viñales | Aprilia Racing | +1.034 |
19º | Jack Miller | Red Bull KTM | +1.123 |
20º | Aleix Espargaró | Aprilia Racing | +1.281 |
21º | Takaaki Nakagami | LCR Honda Idemitsu | +1.487 |
22º | Cal Crutchlow | Yamaha Factory | +1.618 |
23º | Augusto Fernández | GASGAS Tech3 | +1.996 |
"¡Ojalá la carrera fuese mañana! Pero nos queda todavía tiempo. Me siento muy bien, también en una gran forma, piloto de manera suave, no necesito ser agresivo para ser rápido", explicaba en Sepang, con la mano derecha vendada tras sufrir una abrasión en la palma, después de caerse a 200km/h por tocar con su moto un pequeño charco de agua en la curva 7. "Creo que el año pasado a nivel de electrónica tuve que esforzarme mucho más para llegar al mismo nivel y creo que si aplico esto a este motor, que es más sencillo en ese sentido, tengo un margen que puedo aprovechar", resumía el que puede ser el 'dark horse' para 2023.
En el segundo día de entrenamientos en Sepang, por detrás de Martín terminaron la Aprilia de Miguel Oliveira y la GasGas de Pol Espargaró, dos que dieron un gran paso hacia adelante, al igual que uno de los favoritos al título, Fabio Quartararo, que finalizó cuarto. Con de nuevo las marcas centradas en la aerodinámica. Esto en un día en el que de nuevo las Honda dejaron unas pobres sensaciones. El mejor de sus pilotos fue Alex Rins, octavo, con Marc Márquez decimotercero, a siete décimas del mejor registro.