Jorge Lorenzo: "Lo que hizo Pedrosa en Misano demuestra lo buenos que éramos los de nuestra generación"
El pentacampeón ha reflexionado para Relevo el momento que atraviesa actualmente el Mundial de MotoGP.
"Ese es un punto importante", recuerda entre risas Jorge Lorenzo en referencia al intento de celebración que llevó a cabo en el famoso lago del Circuito de Jerez tras conseguir la victoria en el entonces año que ganaría su primer título de MotoGP y que por poco no acaba en susto. Porque sí, Lorenzo siempre ha sido de esos pilotos a los que le gustaba dar espectáculo, tanto dentro como fuera de la pista. De hecho, el claro ejemplo son las tantas victorias y las consiguientes celebraciones que siempre han caracterizado al pentacampeón en sus años en activo.
Desde hace cinco años, esa pasión ha traspasado la pantalla y ahora se encarga de divulgar sus conocimientos y sus vivencias en el motociclismo a través de sus retransmisiones en DAZN -de hecho será el encargado de retransmitir el Gran Premio de España de este fin de semana-, y su nuevo canal de YouTube, Dura la Vita. Lo que no ha cambiado es su afición por el deporte que le vio ganar cinco títulos de campeón del mundo y que ahora sigue de cerca.
Sobre ello estuvo hablando el mallorquín con Relevo en la previa de la primera edición de la Kings GP -una carrera de karts que organizaba la Kings League-, en la que aparecía como cabeza de cartel. Uno de esos tantos proyectos que acompañan al ex piloto en su era post MotoGP.
Este fin de semana se corre en Jerez, tú tienes bastantes recuerdos allí como aquella celebración del lago.
Bueno, la última curva se llama Jorge Lorenzo, ¿no?, aunque Márquez ahí me jugó una mala pasada. Me entró de una manera demasiado agresiva, que hubiese sido sancionada hoy en día pero en 2013 no... Y quizá perdí el título por eso, porque perdí el título por tres puntos. Eso fue muy importante, aparte de las lesiones de Assen y de Sachsenring. Pero si, en todas las curvas he hecho adelantamientos y todas las curvas han sido importantes. Era quizá mi circuito favorito porque tenía un gran asfalto y ganar allí en la catedral era especial.
Este año el Mundial llega al rojo vivo, con muchos temas importantes. Vamos a repasar algunos, ¿qué te ha parecido ese inicio de Márquez con Gresini?
Yo creo que Marc toda la suerte que tuvo algunos años atrás con las caídas, tuvo algunas caídas escalofriantes y no se hizo daño, toda esa mala suerte le vino de golpe en Jerez 2020. El hecho de apresurarse e intentar emular un poco la gesta de algunos pilotos, incluido yo, que tuvimos a lo largo de la historia del motociclismo, intentar volver tan pronto le pasó mucha factura durante cuatro años y quizá aún todavía no esté al cien por cien perfecto. Pero aún no estando al cien por cien perfecto como antes y con una moto inferior, porque pilota la del 2023 y no la nueva como Pecco y Martín, está ahí con ellos. Eso demuestra el inmenso talento y que es un máquina.
"Si a Acosta le pones el mono y la moto de Stoner, sería difícil diferenciarlos"
Tres veces Campeón del Mundo de MotoGP¿Le ves siendo campeón con Ducati?
En cualquier momento cambian las cosas muy rápido. De hecho, está luchando con una 2023 con los de 2024, su hermano que lleva la misma moto y tiene más experiencia que él con la Ducati está muy atrás. O sea, ya lo que está haciendo tiene mucho mérito, no sé lo que estaría pasando ahora mismo con una 2024, y seguramente irá más cuando conozca más la moto, igual que le sucederá a Pedro Acosta, que acaba de llegar a la categoría.
¿Qué te parece lo que está haciendo Pedro Acosta?
Es un mix de todos, tiene un poco de carisma y de chispa, la naturalidad de Rossi fuera de la pista, a su manera porque no es lo mismo. Él es súper campechano, tiene esa impertinencia y ese pensar en grande y no tener complejos de nadie. Y por ejemplo, al contrario que Márquez, no le gusta caerse mucho porque si nos fijamos, no se está cayendo mucho y esa es la diferencia entre ellos. También tiene cosas de Márquez porque tiene mucho corazón. Tiene un poco de Stoner, me recuerda mucho físicamente a la hora de pilotar, la postura corporal encima de la moto es muy parecida a la suya. De hecho, si le pones el mono y la moto de Stoner sería difícil separarlos. Pero tiene un poco de todos.
¿Cómo ves la lucha por el título este año?
Bueno, nadie está descartado. Márquez se ha caído dos carreras seguidas y ha perdido muchos puntos, pero ni Márquez está descartado. Igual que Acosta, Bagnaia que es favorito, también Martín que parece que tiene una ventaja ahí y está siendo muy regular, pero es demasiado pronto. Yo quizá apostaría por Martín, pero vamos a ver cómo evoluciona Acosta.
"Para mí, Martín tiene más velocidad y explosividad que Bagnaia"
Tres veces Campeón del Mundo de MotoGP¿Cómo ves al Jorge Martín de este año?
Bueno, cometió un error en la clasificación que no tocaba, pero aparte de eso en carrera está cogiendo puntos cuando no puede ganar y eso es buena señal.
¿Y a Bagnaia?
Bueno, Bagnaia... yo siempre he dicho que Martín para mí tiene un pelín más de velocidad y de explosividad, pero Bagnaia es un pilotazo. Es muy rápido, tanto en la pole como en carrera, sobre todo los domingos, la sprint le cuesta un poco más. Pero sacar conclusiones solo por una mala carrera y defenestrar a un piloto por una mala carrera no es buena idea, porque MotoGP siempre cambia mucho de un circuito a otro.
Este fin de semana corre Pedrosa
El año pasado sorprendió. Bueno, sorprender no porque ya sabíamos de su nivel, a nivel técnico hay pocos como él porque con su estatura, lo que consiguió solo lo hizo él, no ha habido ningún piloto de historia que con su estatura y su desventaja física pudiese ganar tantas carreras y luchar por títulos. Demostró que estando menos preparado tanto físicamente con su técnica casi hace podio en Misano, lo que demuestra lo buenos que éramos los de nuestra generación, la técnica que teníamos. Pero bueno, el tiempo pasa para todos y ahora Dani está en otra película, está haciendo un gran trabajo de probador de KTM, está disfrutando más de la vida...
¿No te ha dado nunca el gusanillo de volver esporádicamente como él?
Para hacer lo que hizo Pedrosa tienes que estar ahí, tienes que estar muy conectado todavía, aunque no corras todo el Mundial tienes que estar preparado físicamente y estar encima de la moto. Y después de cuatro o cinco años retirado sería imposible volver a estar a un buen nivel, no porque me falte técnica sino porque físicamente ya no estoy preparado y los reflejos y todo se va perdiendo.