MOTOGP

Las dudas de Jorge Martín sobre su futuro ante el poderío de Ducati

El madrileño que está brillando en este 2023 aspira a conseguir para 2025 un sitio en un equipo de fábrica.

Jorge Martín, en el podio del GP de Italia 2023 en Mugello. /AFP
Jorge Martín, en el podio del GP de Italia 2023 en Mugello. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Mugello (Italia)-. El mercado de fichajes de pilotos de MotoGP 2023 tiene algunas piezas por colocar, eso sí, menos que las que se moverán durante 2024, año en el que finalizan los contratos de estrellas como Fabio Quartararo, Pecco Bagnaia o (sobre todo y por cómo están las cosas en Honda) Marc Márquez. Este año quedan libres Álex Márquez, Fabio Di Giannantonio, Johann Zarco, Augusto Fernández, Franco Morbidelli, Takaaki Nakagami, Miguel Oliveira y Raúl Fernández. Aunque hay otro piloto, que firmó por dos años, pero que lo hizo con una cláusula en el contrato que le permitiría romper lo que acordó.

"Es cierto que Martín tiene una opción en el contrato, pero queremos que se quede en Ducati", reconocía Paolo Ciabatti, director deportivo de la marca italiana. Y es que la renovación del madrileño, que este fin de semana en Mugello ha hecho un doble podio (tercero en el sprint y segundo en la carrera) que le coloca tercero en la general de pilotos a tres puntos del segundo, Marco Bezzecchi, fue un poco turbulenta.

Ducati tuvo que elegir entre él y Enea Bastianini, y al final 'el concurso' cayó del lado del segundo, que en 2022 fue la gran revelación de MotoGP. En cualquier caso, y según comentaba el propio Ciabatti, a los dos se les había firmado con las mismas condiciones económicas, de duración y deportivas, aunque es obvio que uno terminó de rojo oficial y el otro, Martín, con los colores del satélite Pramac.

Jorge Martín, durante el GP de Italia, en Mugello.  Reuters
Jorge Martín, durante el GP de Italia, en Mugello. Reuters

"Sí, se puede, pero es cierto que siempre el equipo de fábrica va a tener algo más. Siempre. A nivel de motor, de gente, siempre hay un plus al que llegan los pilotos oficiales y no llegan los equipos satélites", explicaba Martín este sábado a Relevo, tras el primero de sus dos éxitos del fin de semana en Italia. Y el único sitio de todos los que quedan libres a finales de este curso al que podría moverse el español es al que ahora mismo ocupa Morbidelli, la Yamaha oficial, como compañero de equipo de Quartararo, en una fábrica con un palmarés histórico, pero que como sucede con Honda, vive un momento técnico muy complicado. Y es que Morbidelli lleva tiempo siendo la sombra de lo que fue (aunque este domingo fue mejor que Quartararo) y desde la casa japonesa ya han dejado claro que durante este verano tomarán una decisión sobre su futuro.

En Argentina, el subcampeón de 2020 completó un buen gran premio, con dos cuartos puestos. Tras eso, el máximo responsable deportivo de Yamaha, Lin Jarvis, aseguró que si seguía esa línea podrían renovarle. Aunque lo de la cita sudamericana terminaría siendo un espejismo (este domingo hasta él mismo dudaba de su futuro).

En aquel momento, la lista de los japoneses incluía tres nombres más, además del de Morbidelli: Toprak Razgatlioglu, campeón en 2021 y subcampeón en 2022 con la moto azul en SBK; Alonso López, piloto de Moto2; y Martín. El primero se auto descartó, tras firmar con BMW. De López se asegura que tiene maneras para MotoGP, y demasiado tamaño para Moto2. Aunque Martín es el que mejor currículo tiene, la apuesta más segura si nos fijamos en el palmarés.

"Es uno de los pilotos jóvenes más rápidos y en estos momentos no parece que Yamaha tenga una moto para ganar el campeonato. No me gusta decir esto, pero es lo que parece. Hoy Jorge tiene una moto ganadora y creo que le gustaría quedarse, porque le gusta ganar", lanzaba Ciabatti desde el portal oficial del campeonato.

"No he entendido mucho estas declaraciones porque para mí todo sigue igual. Obviamente, yo miro el estar en un equipo oficial en 2025, eso lo tengo clarísimo. Yo ahora mismo estoy en Pramac, tengo una moto que me gusta y ahora mismo mi prioridad es estar en Ducati. No sería muy lógico cambiar, al final yo soy un piloto que siempre mira por la mejor opción deportiva, no pienso tanto en lo económico y creo que estando en Pramac tengo un buen paquete y puedo hacerlo muy bien", aseguraba Martín, contundente, a Relevo.

"Me motiva pelear por mundiales y creo que ahora mismo el sitio para hacerlo es Ducati", añadía, ante la posibilidad de recibir ya una llamada de Yamaha ofreciéndole el sitio en su estructura oficial en 2024, apelando a esa cláusula de la que habla Ciabatti. Porque viendo cómo está una fábrica, y cómo la otra, es muy complicado que algún piloto quiera arriesgarse a hacer ese movimiento en estos momentos.

En cualquier caso, esto va relacionado con 2023. El año que viene la situación puede ser muy diferente, aunque entrarán muchas más variables en juego. Una, la del peso pesado Marc Márquez, que últimamente no se corta en airear su descontento y cuál es su límite temporal, que no es otro que el vencimiento de su actual contrato.