"Al límite", "muy heavy", "una locura", "el peor del calendario": Austin provoca las críticas de los pilotos
Jorge Martín lidera la primera jornada en Estados Unidos en un día que terminó con el circuito como protagonista por su mal estado.

Circuito de las Américas (Estados Unidos)-. Michele Pirro bromeaba al término de la primera jornada de MotoGP en el Circuito de las Américas. "He llamado a Enea y le he dado las gracias por hacer que viniese aquí". Pirro es el sustituto de Bastianini; y el agradecimiento era una ironía por el calvario que le estaba suponiendo competir en el trazado tejano. "No sabes ni cómo ir en la recta". Una sensación compartida con otro de los sustitutos, en este caso Stefan Bradl, que cubre la baja de Marc Márquez. "No puedo arriesgarme a caer porque tengo un test importante la semana que viene en Jerez".
Estos lamentos están relacionados con el estado del asfalto, un tema clásico cuando se visita este circuito, y que se ha intentado solucionar a base de parches. De hecho, hay hasta cuatro tipos diferentes de asfaltos, en una pista plagada de baches, algunos de ellos muy peligrosos. "No quiero hablar mal de Austin, es más de lo mismo, otro año más", comentaba Aleix Espargaró. "Está muy al límite de baches. Han intentado en las curvas 11 y 12 pulir un poco el suelo para quitarlos y ahora se nos cierra ahí la dirección. Hemos visto muchas caídas en MotoGP porque el asfalto está tan rasgado que no hay nada de agarre. No hay ningún circuito así en todo el campeonato".
Una cantinela que se fue repitiendo en cada corrillo. "Es el peor del calendario, horrible", decía Luca Marini. "Esa es muy 'heavy', pero también la 1", contestaba Jorge Martín preguntado por el estado de la curva 19. "Es la primera vez que noto la horquilla haciendo tope contra el hierro. Han empeorado. Lo hablamos en la Comisión de Seguridad y nos dijeron que iban a asfaltar hasta la 12, que es la peor parte, y al final no han hecho nada, pero es lo que hay", confirmaba el más rápido de este viernes, que terminó por delante de Pecco Bagnaia y de un sorprendente Alex Rins con la Honda.
"Está muy al límite a nivel de baches y con el asfalto súper rizado. Los puntos críticos, aparte de los baches, que son las curvas 11 o 12, es donde está habiendo todas las caídas", decía precisamente Rins. "Es verdad que el de la 19 ha crecido, y el de la 1 es brutal, no puedes ir por la línea", añadía Espargaró. "En cada curva haces cosas raras que no harías en otra pista para evitar los baches. No se trata sólo de ir rápido. Tengo un amigo que ha venido a trabajar al circuito y me ha dicho que están usando una técnica para inyectar asfalto en los sitios para compensar el desnivel, pero Austin es Austin".
Y es que la zona donde se construyó el Circuito de las Américas es muy poco firme y se van generando ondulaciones que dificultan mucho el que se mantenga estable. Y de ahí llegan los problemas, que se acentúan año tras año. En este con el añadido de que los pilotos de la clase reina han tenido ya en el primer día que exprimirse para entrar en la Q2 (directamente, además de los citados Martín, Bagnaia y Rins se metieron Marini, Alex Márquez, Maverick Viñales, Fabio Quartararo, Brad Binder, Espargaró y Jack Miller), y lo tendrán que hacer mañana con el oficial y el sprint que cerrará la jornada.
"Incluso en la recta no puedes descansar, parecen baches de motocross, tienes que moverte de izquierda a derecha y estar súper atento porque si te equivocas la moto se pasa de revoluciones si estás en un bache… Este circuito es muy exigente", concluía Espargaró, que confesaba haber terminado más cansado que en cualquier otra primera jornada de gran premio. "Muy jodido. Sobre todo es que no es homogéneo, está bien en algunas curvas, luego en otras curvas el asfalto está viejo, que ya no sé cuántos años tiene, luego en otra parte hay un parche de asfalto, está un poco... La 11, por ejemplo, es una locura, hay grietas por todos lados y bueno, nos sueltan ahí y venga, pero en esa curva hay que vigilar porque patina".
Esta última es la narración de Joan Mir, uno de los que tendrá que pasar este sábado por la Q1 después de no haber logrado meterse entre los diez primeros, aunque en su caso podría haber sido muy diferente si no se hubiese caído en los últimos minutos del segundo entrenamiento. El mallorquín se encontró en medio de las eses de la primera sección del trazado la moto de Johann Zarco, pudiendo apenas esquivarla para terminar por los suelos. En ese grupo que peleará por las dos plazas que se ponen en juego en la Q1 estará también el líder Marco Bezzecchi, que se quedó fuera por tan solo 37 milésimas de segundo.