MOTOGP

Luca Marini: "No me cansa hablar de Valentino Rossi, forma parte de mi vida y me gusta que sea así"

El hermano del nueve veces campeón del mundo sumó su primer podio en MotoGP y atendió a Relevo en Austin.

Luca Marini, piloto de VR46, en el GP de Las Américas de MotoGP 2023. /EFE
Luca Marini, piloto de VR46, en el GP de Las Américas de MotoGP 2023. EFE
Borja González

Borja González

Casualidades de la vida, el jueves previo al arranque del Gran Premio de las Américas, en el que terminaría siendo su mejor fin de semana hasta la fecha, nos sentamos con Luca Marini, piloto de la VR46 Academy, de Ducati, compañero del líder del Mundial, Marco Bezzecchi y hermano de Valentino Rossi, una 'losa' con la que el larguirucho italiano tiene que convivir en MotoGP.

Marini es muy educado, un chico muy normal que sigue preparando su propio material de competición, el único de MotoGP que lo sigue haciendo. Por momentos hace el esfuerzo de contestar en español, una lengua medio aprendida en sus años en el Mundial Junior, lo que antes era el Campeonato de España de Velocidad. Al hablar de su hermano le sale un ligero rictus de fastidio, aunque luego diga que acepta como natural tener que hablar de él.

Un 'síndrome', el del hermano de una estrella con el que también tiene que convivir, por ejemplo, Álex Márquez, al que se le ha solido utilizar para entender qué pasaba con Marc en sus ausencias. En cierta medida, un peaje incómodo para el que busca reivindicarse por su propio valor.

"Sí, y creo que al resto de los pilotos de la Academia, sinceramente, se les pregunta poco por Vale, más a mí", acepta sobre la eterna pregunta que le toca contestar. "Pero no me cansa, es algo que forma parte de mi vida y me gusta que sea así. Lo que cambia es que Vale ha corrido en una era de MotoGP muy distinta a esta, así que ahora es muy difícil poder hacer comparaciones. Si hubiésemos competido los dos en el mismo momento, habría sido mucho peor", explica, después de coincidir apenas un año en la categoría, ya con un Rossi de capa caída y él debutando en la clase reina.

Luca Marini, durante la carrera del domingo en Austin.  EP
Luca Marini, durante la carrera del domingo en Austin. EP

"En general me encuentro muy bien, estoy feliz de cómo he crecido como piloto, de mi velocidad en esta temporada y del equipo, porque también ha crecido mucho respecto al año pasado. Aunque está claro que me esperaba más de Portimao y en Argentina empezamos a trabajar muy bien; en seco me habría ido mejor, pero en mojado con el setting que llevábamos no tenía demasiado agarre en la parte de atrás y se me hizo muy difícil", reconoce sobre su principio de año, después de que brillase en la pretemporada. Terminó como el más rápido en los test de Valencia y de Malasia.

Un reconocimiento transmitido antes de que este domingo lograse el que, hasta el momento, es su gran resultado: segundo por detrás de Álex Rins, en el que es su primer podio oficial en MotoGP (porque en las estadísticas oficiales no se cuentan los resultados del sprint, y él fue tercero en el de Argentina). Un logro que no puede considerarse como una sorpresa, viendo cómo ha ido evolucionando desde finales de 2022, a los mandos de la moto más poderosa de MotoGP.

¿Cómo es el estrés de este año?

Es más o menos como me esperaba, pero sí que cambia algo: el nivel es increíble, más de lo que pensaba. Por ejemplo, ha aparecido la KTM, que en pretemporada parecía que no podía ganar carreras, y ya lo han hecho con Binder, y Miller ha demostrado que puede ir muy fuerte. Ha sido una gran sorpresa y ahora hay muchos más pilotos que pueden luchar por el podio y por entrar en la Q2, pelear por las cosas importantes del fin de semana, y eso aumenta ese estrés. Y tampoco pensaba que el sprint fuera así de complicado.

¿En qué sentido?

Es difícil de entender, porque al final los puntos que se reparten son muy pocos, pero todos los pilotos salen a tope, se arriesga mucho más de lo que se hace el domingo que en realidad es mucho más importante, se dan el doble de puntos. Al final en un sprint, cuando luchas por el puesto 12 es inútil lo que estás haciendo, no conseguirás nada si no entras entre los primeros nueve, pero sin embargo todos los pilotos están ahí dando su máximo, tratando de batir a los demás, aunque luego no ganes nada.

¿En todas las vueltas o especialmente en el inicio de las carreras?

En el sprint en todas las vueltas. Se pilota de una manera diferente a las carreras del domingo, porque si estás delante tienes que tratar de protegerte continuamente, ir a la defensiva, pero con los de delante tienes que ir al ataque en cada punto.

¿Más arriesgado? ¿Es más fácil cometer un error o ha sido una casualidad?

En mi opinión no creo que sea más arriesgado, porque al final la carrera del domingo también es difícil en este sentido, incluso más difícil, porque tienes más gasolina y la moto es más pesada, hay que gestionar más los neumáticos y su desgaste. Es complicado. Pero como tienes menos vueltas, tienes más prisa.

"Me divierto mucho cuando estoy en las carreras. No me pesa nada, es un momento de felicidad para mí"

Luca Marini Piloto de MotoGP

¿Cuál fue tu sensación después de la carrera de Argentina? Ganó tu compañero de equipo, se puede decir que lo hizo un amigo, pero en este deporte la máxima es que tu primer rival es el que tienes al lado en el box.

Una sensación normal, como si hubiese ganado cualquier otro. Siempre lo ves como una oportunidad que no has podido aprovechar tú. Creo que en esta temporada estoy muy fuerte, muy rápido, pero tengo que crearme la oportunidad de luchar por la victoria.

A los pilotos de la Academia VR46, que estáis acostumbrados a entrenar juntos, con cuatro de vosotros en MotoGP, ¿os ayuda ese trabajo que hacéis para afrontar estas peleas tan cerradas? ¿Es realmente así o hay algo de exageración?

No sé cómo es entrenar solo, porque desde que empecé a hacerlo siempre he estado en un grupo. En mi opinión es una buena oportunidad, una ocasión de exprimirte, no es una ventaja asegurada, es algo que haces con normalidad, pero tienes que ser valiente e inteligente para aprovecharlo. Porque hay otros pilotos que se entrenan en grupo que creo que no han sido capaces de aprovechar esto al 100%.

Luca Marini celebra su segundo puesto en el GP de Las Américas de MotoGP 2023.  EFE
Luca Marini celebra su segundo puesto en el GP de Las Américas de MotoGP 2023. EFE

¿Y cómo conseguís aprovecharlo?

Es una cuestión de entender cuál es tu situación y tratar de ser humilde para aprender de los demás, de tus adversarios, que a la vez son tus compañeros de entrenamiento. Ver dónde son fuertes ellos, ver qué te falta a ti, y tratar de aprender, de intercambiar información tranquilamente sin esconder las cosas. Hablar serenamente y vivir el grupo de una manera positiva, tratando, como he dicho, de aprender de ellos y de sus puntos fuertes.

¿Es importante la figura de Rossi para haber implementado esta filosofía de trabajo?

No había un objetivo planteado, seguro que Vale no pensaba que cuatro de nosotros íbamos a llegar a MotoGP. Ni ninguno de los que trabajan en VR. Ha sido una bonita sorpresa. El papel de Vale fue muy importante cuando corría y nosotros todavía no estábamos en MotoGP, porque le teníamos como referente. Pero luego la referencia cambió. Cuando lo dejó al principio Franco (Morbidelli) era el que tenía mejores resultados, y él se convirtió en el referente y todos tratábamos de crecer cada día para llegar a batirle. Después ha sido Pecco el que ha dado un gran salto de calidad hasta el punto de llegar a ganar el Mundial, y ahora él es la referencia.

Pero más que como piloto me refería a la manera de pensar de Rossi, estrategia, experiencia, esos valores que tiene él.

Sí, sirve mucho. Cada vez que tienes la ocasión de hablar con Vale te transmite algo importante, especialmente cuando todavía corría. Ahora es más difícil.

"Seguro que Vale no pensaba que cuatro de nosotros íbamos a llegar a MotoGP; ha sido una bonita sorpresa"

Luca Marini Piloto de VR46

¿Crees que este puede ser tu año?

Es un año importante, pero cada año lo es en este MotoGP, porque si no, te vas a casa.

Aparentas ser muy tranquilo, siempre sonríes.

Esto es porque me gusta mucho venir a las carreras, estar en el paddock, trabajar con un equipo que me gusta, todos los que están allí son fantásticos, y me divierto mucho cuando estoy en las carreras. No me pesa nada, es un momento de felicidad para mí.

¿Hay algún circuito que tengas marcado en rojo?

Esto es difícil de contestar, porque todo depende ahora de cómo empiezas el viernes. A mí me gusta mucho Mugello y mi sueño es subir el podio en Mugello, ganar en Mugello. Es lo que voy a tratar de hacer, también este año. Pero en MotoGP nunca sabes, porque debes luchar contra otros 20 pilotos de grandísimo nivel en cada carrera.