MOTOGP | GP DE JAPÓN

Jorge Martín ante la trascendental prueba de Japón: "El año pasado lo llevaba un poco peor"

El piloto español llega a Motegi con 21 puntos de ventaja sobre Bagnaia, que confía en poder recortarle en este fin de semana.

Jorga Martín, durante la conferencia de prensa en el GP de Japón. /AFP
Jorga Martín, durante la conferencia de prensa en el GP de Japón. AFP
Borja González

Borja González

Twin Ring Motegi (Japón)-. Jorge Martín ha llegado a Japón con 21 puntos de ventaja sobre Pecco Bagnaia. Con cinco grandes premios para que se termine el año. En 2023, a estas alturas de la temporada, estaba a 18 del que terminó siendo campeón, y esto después de haber hecho el pleno en la cita nipona (se llevó los 37 puntos que se ponen en juego en un fin de semana colocado antes en el calendario como el primero de los últimos siete). "Creo que soy un piloto más maduro, más completo en todos los aspectos", nos decía este jueves en el Twin Ring de Motegi, siempre con el semblante relajado que ha enseñado durante el curso, tras los malos y los buenos momentos.

Martín pudo relajarse un par de días en Tokio, acompañado de su padre y de su pareja, desconectar yendo de compras por el barrio de Shibuya, o disfrutar de un buen trozo de Wagyu, esa ternera especial japonesa perfecta para un amante de la buena carne. Todo antes de aterrizar en un trazado (está a un par de horas en coche de la capital) en el que va a empezar a jugarse lo importante. Sobre todo porque su rival considera que es superior a él y que puede ser un buen escenario para recortarle. Y eso hace que, de no conseguirlo, la balanza del campeonato se incline un poco más del lado del español, en una lucha entre los dos que ponen el ritmo de MotoGP en la parrilla, sin que el hándicap de la marcha de Martín a Aprilia y de su equipo, el Pramac, a Yamaha haya dejado ninguna sospecha acerca de la política de Ducati.

"Teniendo en cuenta el circuito y el rendimiento de Martín en Mandalika, tenemos que ver como positivo el recorte de tres puntos", apuntaba por su parte Bagnaia, antes de reconocer que este fin de semana lo tiene marcado en su calendario. "Motegi es un circuito que me gusta en comparación a Mandalika, donde tenía más dificultades sobre el papel para ganar más puntos. Creo que este circuito es más similar a Austria, y me encuentro muy bien. Veremos el tiempo este fin de semana. Parece que puede llover el domingo y quizá para los clasificatorios. Debemos estar preparados para cualquier situación, y podríamos empezar a recortar puntos a Martín". Una confesión que coloca en un lugar crucial lo que pase en estos días.

"El llegar con 21 puntos por delante ya quiere decir que he hecho las cosas mejor que el año pasado, cuando iba por detrás", apuntaba por su parte el madrileño, que tiene claro que está siendo capaz de gestionar mejor la situación que en 2023, con un tramo final de año que no llegó a disfrutar. "Me ha ayudado mucho lo que me pasó el año pasado. El año pasado, después de no ganar, lo pasé mal, pero tomé las medidas que creía para mejorar y para ser mejor a estas alturas". Un trabajo que, de momento, está dando frutos. "El año pasado lo llevaba un poco peor. Notaba la misma presión, pero quizás no la supe manejar. Ahora me encuentro bien, con ganas de salir a pista y disfrutar". Un cambio que no ha pasado desapercibido para Bagnaia, que lleva sufriendo a Martín desde el arranque del Mundial.

"Desde el principio de la temporada existe una diferencia entre Martín y yo respecto a los demás. Es cierto que matemáticamente Bastianini y Márquez pueden ser campeones, y los tendremos en cuenta. Sabemos perfectamente lo fácil que es cometer errores y todo puede cambiar muy rápidamente. Tendré a ambos en cuenta si pueden matemáticamente hasta el final. También es cierto que desde la mitad de la temporada ambos estamos liderando las carreras y todas las sesiones. Creo que será así hasta Valencia", sentenciaba el italiano, que cuenta con el bagaje de haber sido capaz de pelear y ganar los dos últimos mundiales, y que busca llevarse un tercero que le metería de lleno entre los más grandes de la historia de la clase reina.

"Pecco es un gran campeón, lleva dos títulos en MotoGP y tiene experiencia y sabe por lo que pasa. Y para mí es un placer pelear con él. El nivel que han demostrado los tres este año (NdR: en referencia, también, a Bastianini y Márquez) es lo que a mí me ha hecho mejor piloto, y estoy agradecido de pelear contra ellos", reconocía por su parte Martín, que sigue creyendo en él y en que el cambio que ha dado en 2024 le va a servir. "Me siento muy fuerte. No te diría que más rápido que nunca, porque el año pasado creo que iba aún más rápido en comparación al resto. Pecco ha dado un paso en comparación al año pasado, que sufrió más, pero me encuentro más fuerte en general, en todos los ámbitos me siento más fuerte que el año pasado".