MOTOGP | GP DE JAPÓN

Marc Márquez y Bastianini asumen el paso de protagonistas a secundarios (aún vivos)

Indonesia ha dejado un Mundial de MotoGP volcado en la pelea por el título entre el líder Martín y Bagnaia.

Bastianini (izquierda) y Marc Márquez (derecha), como actores secundarios del podio de Indonesia encabezado por Bagnaia. /EFE
Bastianini (izquierda) y Marc Márquez (derecha), como actores secundarios del podio de Indonesia encabezado por Bagnaia. EFE
Borja González

Borja González

Circuito de Motegi (Japón)-. Indonesia dictaminó una especie de adiós al Mundial de MotoGP para Enea Bastianini y Marc Márquez. El primero se auto inmoló cuando se había lanzado a una frenética caza de los dos primeros en la carrera, Jorge Martín y Pedro Acosta. Al segundo le sacó del juego, aunque en la prueba no estaba peleando por el podio, un problema en su Ducati, una rotura de motor que terminó siendo espectacular porque provocó que esta se incendiase. En cualquier caso, las matemáticas dicen que aún hay 185 puntos en juego, cinco grandes premios (el primero de ellos arranca este viernes en el circuito japonés de Motegi), con el italiano a 75 puntos de Martín, y el español a 78.

"El título ahora no es realista, porque hay muy poco porcentaje de posibilidades de que pueda entrar en la pelea. Es más un sueño que una realidad, así que toca ser realistas", nos decía este jueves Bastianini. Después de muchas semanas metido junto a Márquez en la alineación de la rueda de prensa previa en la que se coloca a los candidatos a ser campeones, esta vez ese terreno quedó vetado, y dejó sólo un evento para Martín y Bagnaia. "Evidentemente, tanto Bastianini como yo éramos los dos que no podíamos fallar, porque si fallábamos estábamos completamente fuera de la lucha por el campeonato, y es lo que pasó. Él falló por una cosa, yo por otra, y con esos fallos y sin sumar puntos la diferencia ya es demasiado grande, así que es cosa de dos", asumía por su parte el 93.

[Parrilla de salida del GP de Japón de MotoGP]

Una declaración, la de los dos, en la que, no obstante, siempre dejan una pequeña ventana abierta a la esperanza, porque las matemáticas así lo dicen. 185 puntos en juego, justo la distancia a la que está el quinto de la general, Acosta (el primero de los ya descartados), y los 37 de este fin de semana con dudas meteorológicas, lo que puede alentar un poco las esperanzas. "Somos rápidos y probablemente daremos guerra tanto Marc como yo, porque estamos siempre delante, y también Acosta, que lo está haciendo bien. Daremos guerra en la lucha por el título, seguramente, aunque otra cosa es entrar en la pelea", nos decía Bastianini, un hombre que siempre ha demostrado no cortarse cuando hay una batalla por un título.

Porque muchas veces, los pilotos asumen que es mejor no exagerar cuando uno está en medio en estos momentos, y se tiene al lado a los que se juegan lo importante, aunque el ganador en Emilia-Romaña ya las tuvo en pista en los dos últimos años, sobre todo en 2023, con Bagnaia, que se jugaba el título. "En esto no se piensa y, además, quedan muchas carreras y yo me estoy jugando lo mío, así que lo haré lo mejor que pueda sin pensar en estas cosas", confesaba a pregunta de Relevo, a la vez que daba cierto favoritismo en la contienda Martín-Bagnaia a su compañero de equipo. "Los números hablan y Pecco ha vencido más mundiales. Está habituado a esta situación y sabe ya cómo ganar el Mundial de MotoGP", razonaba.

Un pensamiento contrario al que mantiene Márquez. "Al que veo más veloz ahora mismo es a Martín", nos decía este jueves en un circuito que es la casa de su antigua marca, Honda, a la que dio en 2023 el que aún es su último podio en carrera, en aquel caso bajo una fuerte tormenta. "Es el que está constantemente en todas las situaciones. Patine la pista o le salga un neumático mejor o peor, está siempre delante. Quizá por esos puntos de ventaja y, sobre todo, por lo que se está viendo en pista, Martín tiene las de ganar, pero nunca se sabe". En ese sentido, Motegi puede ser un buen termómetro, porque es un trazado en el que Bagnaia tiene puestas muchas esperanzas en su objetivo de recortar puntos al líder. Una pista que, por otra parte, parece que debe favorecer a las GP24 (su prototipo, el de Martín y el de Bastianini) frente al de Márquez.

"Normalmente, la mayor desventaja entre comillas es cuando se activa el dispositivo trasero: a más rato se activa, más desventaja tienes", nos explicaba el 93 sobre una de las diferencias entre su moto y la de sus rivales, un dispositivo, el de bajada de la parte trasera de la Ducati, que en su última versión ha conseguido bajar un poco más que el que él equipa. "Este es un circuito en el que se activa bastante, porque hay la primera recta, la segunda, la tercera, la recta de atrás donde se activa, y tienen un dispositivo que se baja un poquito más, aunque seguro que tendrán otros puntos débiles que nosotros intentaremos compensar". Porque Márquez no deja de ser el piloto que más veces ha ganado en este circuito, uno en el que ha cerrado tres de sus seis mundiales de MotoGP.