Marc Márquez y el peso de un nombre que ya es histórico: "Soy consciente y no es fácil ser tanto el foco de atención"
El 93 habla con Relevo en Australia sobre lo que le supone ser una de las figuras más reconocidas del deporte español y mundial.

Circuito de Phillip Island (Australia)-. Esta es la segunda parte de la charla que Marc Márquez mantuvo con Relevo durante el Gran Premio de Australia que se disputa este fin de semana en el Circuito de Phillip Island. Una conversación centrada más en el peso que tiene como figura deportiva. Porque Márquez juega en el Mundial de Motociclismo en la liga de los grandes de la historia, en el grupo de los elegidos. Cualquier debate sobre quién es o ha sido el más grande incluye su nombre, en un ítem de difícil discusión debido a lo complicado que resulta comparar épocas distintas, con motos distintas. Pero su nombre está ahí, en su caso con el añadido de que su carrera profesional aún no ha terminado.
Hubo un momento en que pareció que le iba a costar reengancharse a esta particular competición, pero ese plan que confeccionó en su mente para regresar ha vuelto a meterle de lleno ahí: abandono de Honda, fichaje por un equipo satélite de Ducati con un ambiente familiar (el Gresini Racing), y salto a la estructura oficial de la casa de Borgo Panigale, algo que llegará en 2025 y que debería suponer verle desde el inicio de nuevo luchando por un campeonato, el noveno de su palmarés, el que sería el séptimo en la clase reina. Aunque la figura de Márquez no se acaba ahí.
Porque el de Cervera también entra en las quinielas cuando se trata de discutir acerca de quién puede ser el mejor deportista español de todos los tiempos. Y es por eso que sigue siendo el que más expectación levanta, ese por el que todo el mundo pregunta. En cierta medida, un dolor de cabeza para aquellos que consiguen éxitos en este deporte, pero que no reciben el reconocimiento y el mérito debidos, porque la sombra de Márquez es así de alargada. Algo con lo que, por otra parte, ha tenido que aprender a convivir y que le acompaña desde hace muchos años, como se suele decir, para lo bueno y para lo malo.
"Yo tenía un futuro proyectado, pero no sabía exactamente si iba a pasar o no"
Ocho veces Campeón del Mundo de MotoGP¿Estás orgulloso de cómo te has movido a nivel mercado? Te marcaste unos objetivos, unos pasos, y en la negociación tenías plan A, plan B y plan C, y ha salido el A. ¿Uno se dice luego 'Ole yo' ¡Qué bien lo he hecho!'?
(Risas) Evidentemente, si tú planteas una entrevista, y al que entrevistas te responde con caña y con lo que querías escuchar, pues dices '¡Ole! Me ha salido bien'. Es lo mismo. Yo tenía un futuro proyectado, pero no sabía exactamente si iba a pasar o no. Sí, el 80 por ciento está en tus manos, porque si no rindes en pista apaga y vámonos. Pero luego hay muchas otras cosas. Y, sí claro, en ese aspecto, en cómo se ha diseñado mi futuro, lo que tendré en los próximos años es lo que tenía en la cabeza, lo que tenía en la cabeza y lo que quería, aunque había otros caminos con los que me sentía cómodo, que no eran sólo ese.
Entiendo que eres consciente de la expectación que levantas. Cuando estabas en Honda porque lo estabas pasando mal, la falta de resultados, etc. Luego por tu decisión de irte de Honda. Luego por ver qué tal con la Ducati. Etcétera. Eres el que tiene aquí siempre el foco encima.
Soy consciente y no es fácil. Soy consciente y no es fácil ser tanto el foco de atención. Me gustaría en muchos casos dar un paso atrás. Me lo he parado a pensar: 'Venga, seré más discreto'. Pero al final… 'Las celebraciones, lo que sea: lo haré más perfil bajo'. Pero me sale, no lo fuerzo, sale así. Pero como me dijo una persona un día, para bien o para mal, que hablen de ti. ¿Siempre estoy en el foco? Sí. ¿Es fácil? No, no es fácil, porque hay mucha más presión. Pero intento tratarlo de forma positiva. Si estás en el foco quiere decir que la gente aún espera de ti.

Esto llega al punto de que en las redacciones cuando se hace un titular del tipo 'Martín le gana a Bagnaia en la última curva' se llegue a cambiar por 'Martín le gana a Bagnaia en la última curva, y Márquez termina sexto'.
(Risas) Yo lo veo. Estoy comiendo ahí al mediodía y pongo el Jugones de turno. Y dicen: Martín gana, Bagnaia no sé qué, y Márquez se cae; Martín gana, duelo por el segundo, y Márquez quinto. Sí. Eso para mí es un orgullo también, y es un placer, en cierta manera, que la gente tenga ese interés.
No sé si viste que el otro día le preguntaron a Toni Nadal por si Rafa Nadal era el mejor deportista español de la historia…
Sí, sí.
Y dijo que, bueno, que estaba ahí Marc Márquez…
Sí, me lo pasaron.
"En un campeonato o en un deporte tienen que haber súper estrellas"
Ocho veces Campeón del Mundo de MotoGPPero esa es la liga en la que compites.
Es como en el tenis con Rafa Nadal. Los octavos de final no se los mira nadie, y si juega Rafa te lo miras. Y ahora pasa con Alcaraz. En un campeonato o en un deporte tienen que haber súper estrellas. Y tiene que haber rivalidad entre esas estrellas, que es lo que genera el interés. La F1 sí, ha dado un subidón, Netflix, esto, lo otro, pero dio la casualidad también de que hubo el gran pique de Verstappen-Hamilton, que se decide en la última carrera, en la última vuelta… Sí, puedes hacer la estrategia de marketing que quieras, pero si un Madrid o un Barça no tienen una súper estrella se tienen que crear. Ha habido muchas, y tiene que seguir habiéndolas. Y el testigo lo tienen que coger el Acosta de turno, el David Alonso de turno, o Bagnaia, Martín, que van subiendo.
El año que viene vas a meter chicha en este campeonato, ¿no? Pelear por el título.
¿Mi intención? Es pelear por el título. Luego tienes que ir viendo. Pero tú fichas por Ducati oficial, por la moto que ha ganado en los últimos años y la mejor moto en parrilla, que va a ganar este año, y tienes cierta obligación, de por lo menos pelearlo y estar delante, estar entre esos tres primeros en cada carrera. Y lucharle el título seguramente al que será tu compañero de equipo, porque en principio el año que viene Bagnaia parte como favorito porque es de los más rápidos de este año, y el que seguirá con la misma moto. Luego falta ver qué pasará con Martín con la Aprilia, las KTM cómo evolucionan…