MOTOGP

El escenario decisivo para la relación Márquez-Honda se enrarece por la opción Gresini

El '93' lanza un discurso contundente pro Honda y bromea en redes sociales mientras su futuro enciende el paddock de MotoGP.

Marc Márquez, durante la rueda de prensa previa al GP de Cataluña./EFE
Marc Márquez, durante la rueda de prensa previa al GP de Cataluña. EFE
Borja González

Borja González

Circuito de Misano (Italia)-. Se sabía de antemano que el fin de semana del Gran Premio de San Marino iba a tener como uno de sus asuntos el futuro de Marc Márquez, una cuestión que lleva debatiéndose/escudriñándose muchas semanas. Este jueves reentró en la escena, porque no es nuevo, su posible desembarco ya en 2024 en la escudería Gresini, junto a su hermano Alex, con una Ducati 2023 (en este caso desde el diario As y desde la web Speedweek, muy vinculada a Red Bull, aunque saltó antes en el medio español). Una historia con muchas variables.

La primera es que Ducati no decide los pilotos de esta estructura privada, como no lo hace con los de la de Valentino Rossi (Marco Bezzecchi y, confirmado este mismo jueves, Luca Marini). La fábrica italiana sólo entra en los de su estructura oficial (Pecco Bagnaia y Enea Bastianini seguirán en 2024) y en los de Pramac (seguro Jorge Martín, al 99%, en palabras de uno de los máximos responsables de la marca, Franco Morbidelli), los cuatro sitios con el modelo más actualizado de la Desmosedici. Los otro cuatro jugarán con motos del año anterior, en este caso, y como hablamos de 2024, serán de 2023.

Esto abre la puerta a que Gresini decida quién acompañará al confirmado Álex Márquez. Y, según confirmaba una persona del entorno de Ducati a Relevo, sí que podría ser Marc, aunque añadiendo un parecer personal de que podría no ser una gran idea. ¿Por qué? Porque en Ducati se está gestionando en estos momentos una balsa de aceite, con un líder sólido, Bagnaia, aspirantes potentes como Martín o Bezzecchi, y outsiders que logran buenos resultados como Johann Zarco (que se marchará el año que viene a Honda), Marini o Álex Márquez. La llegada de un coloso como Marc podría poner patas arriba todo este entramado.

Un entramado dirigido por Gigi Dall'Igna, un ingeniero que gusta de usar a los pilotos como transmisores de información de las motos a los técnicos, ya sea de manera verbal o a través de las telemetrías, una información que él usa después para el desarrollo, pero sin querer que haya injerencias de sus estrellas. Algo que provocó diversos choques en el pasado con Andrea Dovizioso, que tenía sus propias ideas, y su no renovación cuando era la estrella en Ducati. Marc es una estrella, obviamente él y su equipo tienen sus propias ideas, y está acostumbrado a trabajar en un entorno de fábrica, rodeado de ingenieros, algo que no ocurre en las escuderías satélites, lo que es Gresini.

Además, a este encaje para la salida del ocho veces campeón del mundo (seis en MotoGP) se le ha añadido el de la llegada a Gresini de dos de sus patrocinadores, Estrella Galicia (añadiremos 0,0) y Red Bull. Una salida que hay que cuadrar primero con Honda, aunque tanto desde el equipo, a través de Alberto Puig, como desde Japón, de Koji Watanabe, presidente de HRC, se ha repetido que no quieren tener a un piloto que no quiera estar con ellos. En cualquier caso, la fábrica nipona está trabajando en peticiones del piloto, entre otras en encontrar ingenieros europeos que sumar al proyecto. Y este lunes debería ponerse en pista la base del prototipo 2024.

Un prototipo, por otra parte, del que no se espera demasiado y que ya usó el probador Stefan Bradl hace poco más de una semana en el Circuito de Motegi, en Japón. Y a buen seguro que tanto Márquez como su compañero Joan Mir ya tienen algún comentario de Bradl con el que ilusionarse o pensar si será más de lo mismo. De aquí surge otra cuestión: si en el paddock se mueve la idea del matrimonio Gresini-Márquez, ¿no sería algo, en buena lógica, de lo que estarían al tanto en Honda? Y si esto fuese una realidad, ¿permitirían a Márquez subirse a su nuevo y esperado prototipo este próximo lunes?

"No he tocado ese tema con Honda porque creo que no sería bueno para el proyecto", afirmaba contundente Márquez este mismo jueves en Misano, en un discurso que, si se quitase de la mente la opción Gresini, no dejaría lugar a dudas acerca de su continuidad en Honda. "Ahora mismo ellos están muy enfocados, están trabajando muchísimo y aquí probaremos la moto nueva. Si tú tienes contrato con una marca lo peor que puedes hacer, creo, es amenazar con irte, porque ahí sí que puede explotar todo". Un mensaje que, sobre el papel, parece muy nítido.

"Creo que mi mentalidad con Honda tiene que ser una mentalidad constructiva, buscar todo lo mejor en todo momento. Y ahora lo mejor para el proyecto es seguir unidos, seguir trabajando, y creo que de esa manera también lo interpretan ellos, porque no me han dicho nada. Así que veremos cómo va este fin de semana y veremos cómo va el lunes y seguiremos construyendo para buscar un mejor nivel para 2024". Una respuesta clara a todas luces… pero en Gresini sigue faltando un piloto y, como se ha comentado, ni en Ducati niegan que el movimiento pueda terminar dándose.