MOTOGP | GP DE JAPÓN

Ni India ni Japón: Marc Márquez alargará hasta Indonesia el anuncio sobre su futuro

El piloto español sigue manteniendo la incógnita sobre 2024, con un discurso ambiguo pero que apunta más hacia un cambio de marca.

Marc Márquez, durante la rueda de prensa previa al GP de Japón. /AFP
Marc Márquez, durante la rueda de prensa previa al GP de Japón. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Motegi (Japón)-. Marc Márquez había dicho después de probar en Misano el prototipo 2024 de Honda (cuyo chasis usará este fin de semana en Japón Joan Mir) que la fecha límite para tomar su decisión iba a estar entre los grandes premios de India, el de la semana pasada, y el de Japón, el que comienza mañana. Pero no va a ser así. Y no porque la decisión no esté tomada, sino porque no la va a comunicar hasta la siguiente cita, la de Indonesia, curiosamente de donde es uno de los patrocinadores principales de Gresini Racing, Federal Oil. "Este fin de semana no habrá ninguna novedad en este asunto. Siempre he dicho que se tienen que respetar todos los tiempos", explicaba este jueves en Motegi.

Es cierto, como se ha escrito, que Márquez va a tener reuniones con la cúpula de Honda, aunque las suele tener cada año, y ya no van a ser determinantes sobre un futuro que se vuelca hacia Ducati. Aunque hay piezas del puzle que están por encajar, porque en los mensajes del piloto español siempre hay reflexiones sobre el futuro del proyecto Honda, como si una marcha a Gresini como compañero de Alex Márquez fuese a suponer un hasta luego en vez de un adiós, consciente como es de que es prácticamente imposible que Honda sea capaz de revertir la situación de un año para otro. Y Márquez no quiere esperar más tiempo de la cuenta para seguir en un estado en el que se siente como un león enjaulado, incapaz de disfrutar en pista, lo que en su caso es sinónimo de pelear por resultados.

"Me preguntáis, respondo, y voy ganando tiempo", decía a Relevo con una sonrisa preguntado por el juego que parece estar jugando para no decir qué va a pasar. "Evidentemente, de ninguna relación, ni de pareja ni de equipo, porque nuestra relación con la fábrica ya no es de piloto y fábrica o fábrica y piloto, se tiene que saber todo en todo momento, se tiene que ir construyendo y lo mejor es seguir así, que es de lo que se trata. No es que haya indirectas". Mientras tanto, en el paddock siguen oyéndose voces hacia cualquiera de los dos lados, porque ya sí que son dos, Gresini o Repsol Honda. Y es difícil valorar cuánto de verdad hay en cada afirmación. Una persona que suele estar bien informada aseguraba a Relevo que el trato con la escuadra italiana está hecho, y que será en Indonesia cuando se anuncie. Aunque ahora es difícil valorar hasta a los bien informados. Márquez sigue cerrando su coto a dos o tres personas, entre las que todavía no están sus propios mecánicos. Porque ellos también dependen de su decisión.

"Es una relación muy bonita con Honda y nos hemos dado mucho mutuamente y creo que esto es lo más importante. Está claro que yo tengo un contrato en vigor con ellos y lo más importante es que nos sintamos cómodos para triunfar los dos", añadía este jueves, en otra de esas frases que tanto está repitiendo en estos días y de las que es difícil sacar una interpretación clara. Será en el momento en el que se sepa cómo se encaja todo cuando esto cobre luz. "Siempre he dicho que si Marc fuese con una Ducati el resto ni le vería, siempre he dicho esto. Por esto no quiero que se vaya, quiero que le dé la vuelta a la situación con Honda", opinaba por su parte Cal Crutchlow, probador de Yamaha y ex piloto de Honda, que compite este fin de semana como invitado en Motegi.

"Sigo creyendo que Marc sigue siendo el mejor piloto en términos de talento con el que he tenido el privilegio de competir. Obviamente, piloté la Honda a la vez que él y pude ver qué es lo que estaba haciendo, lo entendía, pero simplemente yo no podía hacerlo. Y el talento era increíble. No creo que lo haya perdido, simplemente que en estos momentos la moto no le deja hacer lo que era capaz de hacer. Si se lo permitiese creo que todavía estaría al frente del campeonato. Así que si se va a Ducati a lo mejor todo sería muy aburrido. O la historia podría ser la revolución de que él fuese capaz de darle la vuelta a la situación con Honda y que volviese, y la historia sería mejor para todos". Una voz más para hablar sobre el gran tema que está sobrevolando al Mundial de Motociclismo 2023.