Marini, el elegido para sustituir a Márquez; Aldeguer, el elegido para sustituir a Marini
Este doble movimiento de última hora cierra la parrilla de MotoGP para 2024.
Circuito de Sepang (Malasia)-. Se esperaba un mercado de MotoGP 2023 tranquilo, con los grandes nombres con su futuro garantizado hasta finales de 2024. Aunque al final ha sido mucho más removido de lo esperado. Muchísimo más. Primero con la marcha de Alex Rins al equipo oficial de Yamaha. Después con el paso de Johann Zarco al LCR Honda en sustitución de Rins. A continuación, con el fichaje de Franco Morbidelli para subirse a la Pramac Ducati de Zarco. Luego, con el anuncio de Pierer Mobility de bajar a Pol Espargaró, con contrato en vigor, para ubicar en GasGas a Pedro Acosta. Pero, sobre todo, por la marcha de Marc Márquez del Repsol Honda con destino Gresini Racing, como compañero de su hermano Alex.
Una sucesión de movimientos que ha terminado dejando una puerta abierta, la del Repsol Honda, hace un tiempo muy apetecible (la escudería con mejor palmarés de MotoGP), ahora un puesto arriesgado. Y los gestores del equipo japonés han tenido muchos problemas para dar con un nombre, porque ninguno de los candidatos ha convencido del todo: se descartó una opción cómoda como la de Iker Lecuona; Pol Espargaró, que conoce la casa, descartó el regreso; y el tanteo a Fermín Aldeguer no llegó a buen puerto. Así que quedaron dos que se habían ofrecido: Fabio Di Giannantonio y Luca Marini, este último con contrato en vigor con VR46 Ducati y con la petición de firmar por más de un año.
"Soy un piloto que tiene como objetivo llegar a un equipo oficial y desarrollar una moto, pero con la oportunidad justa. Hacer sólo un año con el MotoGP de ahora es muy arriesgado", explicaba este viernes el hermano de Valentino Rossi que, precisamente, quiere romper un poco ese cordón umbilical y esa pátina que lleva de estar donde está por ser quien es. Además, se antoja complicado que pueda terminar llegando a la estructura oficial de Ducati con el plantel de pilotos que tiene la marca boloñesa así que, aunque sea una alternativa con muchos riesgos, sí que llegar al Repsol Honda puede colmar sus aspiraciones. Y esto ha terminado convenciendo a los japoneses, que le ven como un piloto más sólido que Di Giannantonio, al que le ha costado temporada y media sacar el juego a la mejor moto de la categoría. Porque él es el elegido, según ha podido saber Relevo.
"Al final estar en un equipo oficial siempre marca la diferencia, es una oportunidad que no siempre se da", opinaba este sábado su compañero y amigo de la academia de Rossi Pecco Bagnaia. "Creo que ahora Honda se encuentra en un momento en el que necesita encontrar la manera. Luca conoce bien Ducati. No sé si puede ser un valor o no, pero si encuentra, si cree que es la solución adecuada, es justo que la emprenda". Una idea que sus jefes y representantes también entienden. Porque es todo lo mismo: representante del piloto, dueño del equipo, jefe de la escudería. "Me encantaría que se quedara con nosotros, pero también me alegraría si se fuera, porque nuestro proyecto es desarrollar a los pilotos de nuestra Academia para incorporarlos a los equipos oficiales", explicaba Uccio Salucci, el team mánager del VR46 en Sky TV Italia. "Tiene contrato con nosotros, pero, ciertamente, no pondríamos ningún freno".
Y el movimiento de Marini va a traer otro, el del piloto que ocupe su lugar, que no va a ser otro que Fermín Aldeguer. Y es que la Ducati está tan valorada en estos momentos que es capaz de dar la vuelta a esos pensamientos de si un piloto está o no preparado para dar el salto a MotoGP. Si en el entorno de Aldeguer veían como un auténtico riesgo dar el salto de Moto2 a Honda (para un piloto de 18 años que aún no ha completado su segundo año en el Mundial), la reflexión cambia por completo cuando esa subida de categoría se puede hacer con la moto italiana, que arrasó en 2022, y que ha aumentado su dominio en este 2023. Con esto, además, Ducati se garantiza contar con un talento más en sus filas, una vez que el más señalado en estos momentos de los que están por llegar, Pedro Acosta, está ahora mismo en 'poder' de Pierer Mobility. Los austriacos anunciaron tras el Gran Premio de Japón que Acosta correrá el año que viene con GasGas, aunque no se descarta que puedan cambiar de idea y que termine ocupando el sitio de Jack Miller, que tendría que subirse a la moto roja.