Márquez-Gresini: de la no negación de Ducati a la no constancia de Honda
El viernes en Misano se vivió la resaca de la noticia sobre el astro español, que mantuvo su juego con la prensa.
Circuito de Misano (Italia)-. El día previo al arranque del Gran Premio de San Marino terminaba revuelto, y el viernes arrancaba igual. ¿Marc Márquez con una Ducati de Gresini Racing como compañero de su hermano Álex? Una posibilidad que este jueves desgranamos en todas sus variables (o por lo menos en las más importantes) en Relevo. Con una interesante: dentro de las estructuras que compiten bajo el paraguas de la marca italiana (Pramac Racing o el Mooney VR46) nadie negaba que eso no pudiese pasar. Aunque, como se suele decir, otra cosa es que pase…
"No tengo mucho que añadir. Claro que, como se ha dicho, es un equipo independiente y normalmente cuando se habla en el paddock es porque hay un mínimo de verdad", expresaba esta mañana en los micrófonos de DAZN a quien esto escribe Paolo Ciabatti, director deportivo de la casa italiana. "Estamos en una situación donde sabemos que en principio los dos pilotos del Repsol Honda tienen contrato para la próxima temporada y lo que pasa es más entre ellos, Honda y Gresini. ¿Qué puedo decir? Nada más. La estrategia de Ducati es clara, pero la estrategia de un equipo independiente puede ser bastante diferente".
Un mensaje trasladado con un rictus que podría traducirse (libremente) como 'no está en nuestras manos que pase o no, pero tampoco es una idea que nos seduzca demasiado'. Porque a nadie se le escapa que Márquez es un elemento distorsionador, por su potencia como piloto, lo demasiado importante como para que pueda alterar un entorno, el de Ducati, muy controlado. Pecco Bagnaia es el número 1, no discutido; tienen un peso pesado de la categoría, Jorge Martín, en el principal equipo satélite, el Pramac; y cuentan con jóvenes que despuntan en las demás estructuras, como está pasando este año con Marco Bezzecchi. Una balsa de aceite muy exitosa.
"En este momento esperamos a ver lo que pasa y, si pasa algo en esta dirección, lo intentaremos gestionar de la mejor manera posible", concluía Ciabatti. Se había lanzado la piedra de esta opción (el diario As), y nadie había dicho que no pudiese ser así, ni el propio Márquez, ante el hecho conocido de que, extrañamente, en Ducati siga faltando una pieza para 2024: hay seis confirmados de ocho, la propia marca da por hecho a Franco Morbidelli en Pramac como compañero de equipo de Martín como el séptimo, así que falta uno. Y Márquez ni desmiente, ni confirma, como si estuviese jugando un juego. Sobre todo, desde que publicase en redes sociales ese vídeo con la frase '¡¡¡ESTÁN PASANDO COSAS!!!' del que todo el mundo habla.
ESTÁN PASANDO COSAS!!! 🧐🤣 pic.twitter.com/sNqsxuNiDH
— Marc Márquez (@marcmarquez93) September 7, 2023
"Hace tres o cuatro carreras estaba ya en KTM, ahora estoy en Gresini, ¿no?, he visto los rumores… La siguiente carrera a lo mejor estoy en otro sitio, no se sabe. Pero sí que para el año que viene tengo contrato", contestaba, de nuevo a DAZN. "¿Pero cuándo nos lo dirás?", le repreguntaba la periodista Izaskun Ruíz. "Tengo contrato, siempre lo he dicho (Risas). Seguid hablando, pero así en plan cachondeo, que a la gente le gusta". Un tono que mantuvo, sobre este asunto, en su charla diaria con los medios. Para volver a insistir: "De momento tengo contrato para el año que viene y estoy muy centrado en mi trabajo, que es en la pista".
"Hace cuatro carreras estaba en KTM, ahora estoy en Gresini..." 💭
— DAZN España (@DAZN_ES) September 8, 2023
"Tengo contrato. Así seguís hablando, pero en plan cachondeo. A la gente le gusta" 😆@marcmarquez93 responde a los rumores sobre su futuro en DAZN con @izaskunruiz #SanMarinoGP 🇸🇲 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/gKXHZqXTt4
Esto después de terminar sexto en el primer día en Misano, y de reconocer también que Honda está, de verdad, haciendo un esfuerzo. "No sólo en las últimas semanas, sino que desde Mugello está intentando reaccionar y hay caras nuevas. Lo habéis visto por el box, y hay un jefe nuevo que está también intentando entender qué está pasando, hay también ingenieros nuevos, gente que desde Japón está llegando, y eso es importante. Así que reacción, hay. Pero como siempre he dicho, yo valoro las decisiones que tomen pero vale con que vengan personas con más experiencia o menos, o jóvenes, valoraré el proyecto en pista con el rendimiento de la moto".
Y también desde Honda Alberto Puig aportó un mensaje más que eleva el nivel de desconcierto y las dudas sobre si estamos ante una realidad o ante un juego. "Me preocupa que no estemos rindiendo y que nuestra moto no sea buena. No tengo ninguna preocupación porque no he recibido ninguna información", afirmaba sobre el asunto Márquez asegurando no tener un plan B por si el tema sobre el que pivota este gran premio termina convirtiéndose en realidad. Porque la Honda sigue sin funcionar, aunque Márquez terminase sexto agarrado a la rueda de Dani Pedrosa (eso sí, lo transmitido por el probador Stefan Bradl con el nuevo prototipo no es malo). Y porque sigue faltando un piloto en Ducati.