MOTOGP

Márquez se modera: "El cabreo no sirve, y las amenazas menos"

Márquez se modera: «El cabreo no sirve, y las amenazas menos»
Borja González

Borja González

"No estoy preocupado, pero soy realista. Cuando me sale sonreír sonrío, pero cuando esperas los Reyes Magos y no hay regalos… no sonríes tanto". Este fue el mensaje que Marc Márquez dio a través de DAZN el martes al finalizar el test que puso el cierre al año de MotoGP, una prueba centrada en 2023. "Ya me dijeron que tendrían que dar un paso más para Malasia en febrero. Pero uno no vale, tienen que dar dos", corroboraba poco después ante los medios escritos.

Unos duros mensajes, dichos con gestos que no invitaban al optimismo, y que fueron incluso confirmados por el team manager del Repsol Honda, Alberto Puig, en su clásica reflexión post gran premio. "Y yo estoy pidiendo tres. Necesitamos tres pasos para estar en un buen camino, yendo en la dirección correcta", apuntaba Puig, que suele hacer de enlace y de elemento de presión en el camino box-fábrica. Una situación aparentemente compleja, aunque este jueves Márquez ha rebajado su tono en un evento organizado por Repsol en el madrileño Circuito del Jarama.

"Creo que el cabreo no es bueno en estos momentos porque entonces entra el pánico. El nivel de compromiso de Honda es de 10. En Valencia tuvimos muchos ingenieros dentro del box, ya me dijeron que se daría un pasito en Valencia, que traerían pocas cosas pero cosas importantes para ellos para evolucionar de cara a febrero, y en febrero veremos el paso definitivo. Creo que el cabreo en situaciones de construir no aporta nada. Hicimos un test constructivo y después tuvimos reuniones constructivas para dar las indicaciones precisas, yo como piloto, ellos como ingenieros. Y en febrero veremos cuál es el paso: pero mi confianza en Honda está al 100%".

Un significativo cambio en el discurso un día y medio después de una jornada de pruebas que encendió las luces de alarma, no sólo pensando en un horizonte temporal a corto plazo, con la vista en el siguiente entrenamiento de Sepang de mediados de febrero, sino incluso con un largo plazo con la mente en el siguiente contrato que deba firmar el campeón español de cara a 2025.

"En una situación constructiva el cabreo no sirve, y las amenazas menos. Tengo dos años de contrato con Honda, sigo confiando en Honda al 100% y sigo con la mentalidad de que espero y deseo volver a ganar con ellos. Este es mi objetivo y mi prioridad número uno, y estoy seguro y convencido de que estoy en la mejor fábrica y en la única, o de las únicas, que pueden reaccionar en una situación así", añadió.

Sea como fuere, Sepang marcará otro momento importante para la relación entre Honda y Márquez. Ahí se entenderá si realmente el invierno ha sido productivo y si esos dos pasos (o tres, como ha señalado Puig) se dan y desaparece este malestar que se evidenció tras el test en el Ricardo Tormo, aunque ahora el piloto quiera devolver las aguas a su cauce.