MOTOGP

El primer movimiento de Yamaha para salir de su crisis

Este miércoles, el Monster Yamaha anunciaba el fin de su relación con Franco Morbidelli y el fichaje de Álex Rins.

Franco Morbidelli y Fabio Quartararo en el Gran Premio de Italia. /MotoGP
Franco Morbidelli y Fabio Quartararo en el Gran Premio de Italia. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Dos podios en 16 carreras- entre sprint y carreras largas-. Unos números que se asemejan poco a aquellos años dorados en los que el Monster Yamaha llegó a acumular hasta 10 títulos de campeones del Mundo con Valentino Rossi y Jorge Lorenzo. Actualmente, la escudería de los diapasones atraviesa una importante crisis que la está obligando a reaccionar, y el primer paso se confirmaba hace apenas dos días con el fichaje de Álex Rins para la temporada que viene. Una ecuación que deja fuera al que, hasta ahora, había sido una de las apuestas italianas, Franco Morbidelli.

Lo cierto es que el que fuera subcampeón del Mundo de MotoGP con Yamaha en 2020 no atraviesa su mejor momento. En 2020 rozó la gloria con un segundo puesto en el campeonato del mundo, pero un año más tarde, las cosas empezaron a torcerse. Una lesión de rodilla le complicó la vida hasta tal punto de que tuvo que ser finalmente intervenido para solventar el problema. Desde entonces, el italiano no ha rendido como se esperaba en la marca de Iwata, y el desenlace llegaba este miércoles tras anunciar su salida del Monster Yamaha a final de temporada.

"No esperaba esta situación, ni tampoco creo que sea la situación que merecía, de modo que eso aún me provoca más motivación para salir a la pista", reconocía este jueves el propio Morbidelli antes del inicio del GP. La crisis que atraviesa actualmente Yamaha desde el parón por la pandemia donde, a excepción del título que consiguió Fabio Quartararo en 2021, los resultados han ido en declive, obliga a la marca nipona a tomar decisiones importantes, la primera: un cambio en sus filas. "Las cosas no funcionaban bien estos dos últimos años por varias razones y era necesario un cambio", añadía.

Franco Morbidelli en el Gran Premio de los Países Bajos.  MotoGP
Franco Morbidelli en el Gran Premio de los Países Bajos. MotoGP

La gran incógnita ahora será el futuro del piloto italiano. Ayer, el propio Morbidelli descartó la opción de dar el salto al Mundial de Superbikes- como en un primer momento le habían ofrecido desde Yamaha-. "Aún me siento joven y creo que tengo mucho que dar. Espero poder tener la oportunidad de pelear por ganar carreras y campeonatos. Esta temporada es difícil, pero creo que hay otros caminos y creo que la VR46 (Academy NdR) puede ayudarme a encontrar el lugar adecuado para volver a divertirme", concluye.

La apuesta de la marca nipona en una dupla Quartararo-Rins

Como en todas las historias, hay dos caras de la moneda, la otra la protagoniza un Álex Rins que, tras su salida de Suzuki, vuelve a apostar por un equipo como piloto oficial. El catalán, que se encuentra actualmente recuperándose de su doble fractura de tibia y peroné, reconoce estar "muy feliz" con la noticia. "Después de tantos días malos, de hospital, no dormir, ha sido una noticia increíble", expresaba el español a Dazn.

No es para menos teniendo en cuenta que Honda, la otra marca nipona de la categoría reina, se encuentra en un pozo cada vez más hondo. No solo los resultados tardan en llegar sino que la Honda se ha convertido en una moto prácticamente incapaz de pilotarse sin sufrir una caída. Aunque para Rins este no ha sido el motivo de más peso para su cambio a la que durante años ha sido la eterna competencia.

"Lo que más ha pesado ha sido lo que se ha ido viendo carrera a carrera. Honda ha preferido dar a probar sus piezas nuevas al equipo oficial, al Repsol, y yo, que me siento un piloto competitivo, me hubiese gustado que se hubiesen apoyado más en mí", expresaba. Y lo es. Actualmente, Rins es el piloto mejor clasificado de Honda en la tabla- se encuentra 13º-, y el único capaz de ganar una carrera esta temporada. "Creo que merezco estar en un equipo de fábrica, puedo dar mucho más todavía", sentencia.

Esta temporada, a excepción del podio de Quartararo en Austin, el Monster Yamaha apenas a rozado las posiciones delanteras. En el caso del francés, las sprint han sido su perdición, y en el caso de Morbidelli, su mejor resultado ha sido un cuarto puesto en Argentina. ¿Será este cambio el principio del fin de la crisis de la escudería de los diapasones?