MOTOGP | GP DE AUSTRIA

El día que MotoGP y la selección femenina de fútbol se unieron

La Selección española de fútbol femenino conseguía su primer título de campeonas mientras se disputaba la carrera de Moto2.

Marc Márquez tras conseguir su primer título en MotoGP con la bandera de España. /Repsol Media
Marc Márquez tras conseguir su primer título en MotoGP con la bandera de España. Repsol Media
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Circuito Red Bull Ring (Austria). Hoy, mientras los pilotos de Moto2 se preparaban para correr su carrera en el trazado austriaco, gran parte de las miradas estaban puestas en otras pantallas, las que echaban por la tele el Mundial Femenino de fútbol, el primero de la historia para España. Algo histórico. En la sala de prensa del Red Bull Ring la cosa se debatía entre la posible victoria de Pedro Acosta que le permitiría salir más líder del décimo Gran Premio de la temporada y el comienzo del España-Inglaterra que tanto significa para las tantas niñas que hoy en día sueñan con ser como Alexia Putellas.

Entre la batalla que se lidiaba en pista entre Celestino Vietti y Pedro Acosta llegaba el primer y único gol del partido, obra de Olga Carmona en el minuto 29. El sueño de ser campeonas del mundo estaba cada vez más cerca. Curioso que en dos momentos a dos deportes les uniera tanto y tan poco. Acosta luchaba por sumar más puntos en su lucha por el Mundial mientras nuestro combinado nacional hacía historia ganando su primer Mundial.

"Soy español, ¿a qué quieres que te gane?, volvía a resonar con fuerza, como aquellos años en los que Marc Márquez o Jorge Lorenzo llenaron de títulos a España. Nuestras chicas de femenino habían conseguido la primera estrella para nuestro país, como lo hicieron anteriormente el mejor Iniesta o Casillas. "Es lo mejor que puede pasar en el deporte", reconocía el propio Marc Márquez orgulloso de las chicas de la Selección Española. "Es algo histórico", añadía Maverick Viñales.

La primera vez que Selección Española y MotoGP se unieron

"Le tenemos que dar el mismo valor que si fuera un Mundial masculino porque ves un partido femenino y disfrutas", reconocía el del Repsol Honda. Precisamente en 2010, el año de nuestro primer Mundial de fútbol, Marc Márquez también conseguía alzarse con su primer título de Campeón del Mundo de Moto3, el primero de una larga lista de logros que el piloto catalán ha acumulado a lo largo de su carrera deportiva.

Ese año, además, el honor de España se respaldó con tres campeones españoles a final de temporada. Jorge Lorenzo que conseguía su primer título de Campeón del Mundo de MotoGP; Toni Elías que se convertía en el primer campeón de la historia en las entonces recién estrenada categoría de Moto2 y el jovencísimo Marc Márquez que conseguía su primer título.

En MotoGP, el año que viene, por primera vez en la historia también habrá un Mundial Femenino de motociclismo, en el que, de manera un hecho histórico y un paso más hacía el deporte femenino. "Enhorabuena al deporte femenino en general y al fútbol porque hemos conseguido un título más para España", concluía Marc Márquez.