MOTOGP

El nuevo formato de MotoGP lastima a los pilotos: más visitas a la enfermería y más estrés

Las pruebas al sprint dejan un récord de lesionados y abren un debate

Salida de la sprint del Gran Premio de los Alemania. /MotoGP
Salida de la sprint del Gran Premio de los Alemania. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Una de las grandes novedades de esta temporada en MotoGP, por no decir la mas grande de los últimos años, tiene que ver con el nuevo formato de Gran Premio instaurado por Dorna y que conlleva el añadido de las carreras al sprint. Una nueva idea de fin de semana que, además de dejar las primeras reacciones, también ha establecido un nuevo récord de lesionados. Unos números que han abierto un claro debate: ¿es esta idea de formato la correcta?

Hay un elemento que no admite debate: a más situaciones de estrés, peor toma de decisiones. Este año los pilotos de la categoría reina deben pasar por cuatro momentos de máxima tensión en los tres días de Gran Premio, una el viernes donde se juegan el pase a la Q2, el sábado con la clasificación y posteriormente con la sprint, y el domingo con la ya conocida carrera larga. Aunque desde el próximo Gran Premio en Silverstone, la segunda práctica será la única que cuente para el paso a la Q2- tal y como anunciaba Dorna el pasado lunes-.

"Cada vez que tienen una situación de rendimiento, los pilotos tienen que ponerse a punto. Y tienen que tener un sistema para hacerlo, a veces es con rituales o cosas personales. Si tienen que ponerse a punto más veces en un fin de semana, es una dificultad añadida. Deben tener su propio sistema de preparación, pero puede que no te funcione siempre", explica a Relevo el psicólogo del Mundial de MotoGP, Pep Font. 

Marc Márquez entrenando.  Redes Sociales
Marc Márquez entrenando. Redes Sociales

En múltiples ocasiones se ha comentado la importancia de estar bien preparado psicológicamente para lograr un buen desempeño encima de la moto. En esta ocasión, con dos carreras diferentes, tiene una importancia todavía mayor. "Para cruzar primero la meta, todos están igual de bien preparados, pero lo que pasa es que no todos gestionan las situaciones de la misma manera, igual de bien", revela.

Una de las dificultades de esta temporada- teniendo en cuenta los aspectos psicológicos-, tiene que ver con la capacidad para hacer borrón y cuenta nueva de la sprint del sábado a la prueba del domingo. "Cuando hay dos carreras, una de las partes de la preparación consiste en limpiarte de lo que ha pasado en la primera de ellas, tanto si es bueno como si es malo", reconoce el psicólogo.

Para él, las claves son claras. "Teniendo una base, puedes enfrentarte a cualquier tipo de situación", reconoce. Las más importantes: "Descansar lo suficiente y hacer un reset de lo previo para luego hacer una puesta a punto que te active y te haga estar listo para rendir, como si cada vez fuese nuevo".

Un formato que deja un récord de lesionados

En términos físicos, uno de los grandes debates que se han planteado es el número de lesionados que se han registrado en la primera parte de temporada. Hasta nueve pilotos han tenido que pasar por la enfermería en las ocho carreras disputadas hasta la fecha, es decir, más de uno por Gran Premio. "Al final hay más situaciones en las que se pueden cometer errores", reconoce Tomás Comas, ex preparador físico de Joan Mir.

Las caídas son uno de los lastres con los que deben lidiar los pilotos de MotoGP, no es algo nuevo. Lo que si es una novedad es la frecuencia con la que los pilotos se van al suelo. Esta temporada el récord, por el momento, lo ostenta Marc Márquez, con 14 en los ocho Grandes Premios disputados hasta la fecha. "Las caídas pueden trabajarse, al menos las normales. Porque si hay un highside- una caída 'por orejas' (NdR)-, solo queda encomendarte al de arriba", expresa.

Si tenemos en cuenta los componentes físicos, evitar una lesión mayor es algo posible en un porcentaje. "Mucha gente dice que los pilotos no tienen porqué ser deportistas, pero yo creo que es necesario. Al final, cuanta más masa muscular, más difícil es tener una lesión mayor", revela Comas.

Joan Mir (izq) y Tomás Comas (Drcha).  Tomás Comas
Joan Mir (izq) y Tomás Comas (Drcha). Tomás Comas

Otra de las grandes novedades con las que deben lidiar los pilotos esta temporada son los pocos momentos de descanso de los que disponen los pilotos en los fines de semana de carreras. "Es tan importante entrenar, como descansar", analiza el preparador físico. "El gran cambio se ha dado más en la pretemporada, porque durante la temporada es muy difícil entrenar más", añade.

Teniendo en cuenta estos factores, la cuestión que se plantea es ¿debería haber un equipo centrado en el piloto como lo hay para la moto? "Rotundamente sí, es algo que se debería hacer", concluye Comas. Un debate que podría traer una nueva era en MotoGP.