MOTOGP

GP de Portugal de MotoGP en Portimao: horarios y dónde ver

Pecco Bagnaia defiende el título a lomos de su Ducati en el Mundial de Motociclismo, que arrancó este viernes 24 de marzo en Portugal.

Pecco Bagnaia durante la pretemporada de MotoGP en Portimao./EFE
Pecco Bagnaia durante la pretemporada de MotoGP en Portimao. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

MotoGP está de vuelta. Del 24 al 26 de marzo, el Gran Premio de Portugal da el pistoletazo de salida al Mundial de Motociclismo tras una pretemporada marcada por los cambios de equipo, pilotos y de jefes técnicos. La principal novedad de la temporada 2023 es la ausencia de Suzuki en el paddock. Es la segunda vez que la marca japonesa abandona la competición en solo una década (primero lo hizo en 2011), aunque esta parece ser la definitiva. Todo ello, pese a ganar en 2020 de la mano de Joan Mir, que este año correrá con Honda HRC, de compañero de Marc Márquez.

A cambio, este curso contará con GasGas entre los equipos participantes, aunque se trata de un simple un cambio de nombre del antiguo Tech3. La marca española en realidad entra como patrocinadora y no como fabricante. Propiedad de KTM, utilizará la KTM RC16, la misma moto que su equipo nodriza y tendrá a Pol Espargaró y al campeón de Moto2Augusto Fernández como pilotos.

Además, en el Algarve, MotoGP estrena su primera carrera al sprint de la historia. Se trata de una idea que ya ha sido puesta en marcha en la Fórmula 1 y que ahora es replicada en motociclismo. La carrera al sprint se celebrará cada sábado de gran premio y los participantes deberán recorrer la mitad de vueltas que el domingo. Los puntos que se reparten también son la mitad, así el ganador sumará 12 puntos, el segundo nueve puntos y el tercero siete. A partir del cuarto, sumarán respectivamente seis, cinco, cuatro, tres, dos y un punto hasta el noveno clasificado, el último que puntuará. La carrera al sprint, no obstante, no servirá para formar la parrilla del domingo: la sesión de clasificación seguirá siendo la que determine el orden de salida de los pilotos.

Horarios de MotoGP en Portimao

Es importante tener en cuenta que en la noche del sábado 25 de marzo al domingo 26 de marzo, España adelanta sus relojes una hora para iniciar el horario de verano. Con la novedad de la carrera al sprint del sábado, los horarios del Gran Premio Portugal de MotoGP quedan así:

Viernes 24 de marzo

10:00 - 10:35: Práctica 1 Moto3

10:50 - 11:30: Práctica 1 Moto2

11:45 - 12:30: Práctica 1 MotoGP

14:15 - 14:50: Práctica 2 Moto3

15:05 - 15:45: Práctica 2 Moto2

16:00 - 17:00: Práctica 2 MotoGP

Sábado 25 de marzo

09:40 - 10:10: Práctica 3 Moto3

10:25 - 10:55: Práctica 3 Moto2

11:10 - 11:40: Entrenamientos libres MotoGP

11:50 - 12:05: MotoGP Q1

12:15 - 12:30: MotoGP Q2

13:50 - 14:05: Moto3 Q1

14:15 - 14:30: Moto3 Q2

14:45 - 15:00; Moto2 Q1

15:10 - 15:25: Moto2 Q2

16:00: Carrera sprint MotoGP

Domingo 26 de marzo

10:45 - 10:55: Calentamiento MotoGP

12:00: Carrera Moto3

13:15: Carrera Moto2

15:00: Carrera MotoGP

¿Dónde ver el GP de Portugal de MotoGP en Portimao?

Los derechos de televisión de MotoGP para la temporada 2023 en España están en propiedad de DAZN. La plataforma de video on demand dedicada al deporte ofrece todas las pruebas del Mundial, así como entrenamientos y clasificaciones. El Mundial de motociclismo está incluido en el paquete DAZN Esencial, que tiene un precio de 18,99 euros al mes o 149,99 euros al año (155,88 euros si se prefiere fraccionar el pago en 12 mensualidades de 12,99 €).

La plataforma cuenta con la narración de Ernest Rivera y con los comentarios de los ex pilotos Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Alex Crivillé y Carlos Checa. Además de Izaskun Ruiz, que estará presente en los circuitos para traer la información de primera mano.

No obstante, aquellos en España que no deseen contratar el servicio de deporte on demand, también tienen una alternativa para ver todo el Mundial de MotoGP. El campeonato posee su propios servicio llamado Videopass y en el que también se retransmiten todas las carreras. Este sistema tiene dos precios disponibles: 148,99 euros al año, que incluye el llamado TimingPass, que ofrece datos de todas las sesiones, o 139,99 € por la temporada sin este servicio.