Honda habla en boca de Alberto Puig: "Estamos en la mierda"
Alberto Puig da las primeras respuestas y asegura que la marca japonesa no quieren tener gente a disgusto.

Circuito de Assen (Países Bajos).- En las últimas semanas hemos podido escuchar los lamentos y las explicaciones de los pilotos Honda. Sobre todo de Marc Márquez, aunque también desde el arranque de este 2023 de Joan Mir. Ni ellos, ni Alex Rins, han llegado a la carrera de MotoGP de Assen, el síntoma más evidente del mal momento de la marca japonesa que, por fin, tras el anuncio de la baja de Márquez, dio respuestas en boca de Alberto Puig, team principal del Repsol Honda.
"Está claro que no es un buen momento. Cuando tienes a tres pilotos lesionados con los problemas técnicos que estamos teniendo, cambiarlo de hoy a mañana creo que no va a ser posible. Estamos encarando problemas no sólo este año, también en los anteriores. No está siendo fácil. Es evidente que no podemos encontrar todavía una solución. No es que no lo estemos intentando, es que no estamos llegando al punto de poder solucionarlo". Un reconocimiento que Puig llegó a hacer incluso más explícito: "Ahora estamos hablando de errores porque estamos en la mierda".
Un apunte dado al ser cuestionado por el origen de la situación, el error original. "Creo que si miras hacia atrás, en 2020 tuvimos el COVID y a Marc lesionado, y a partir de ahí hemos tenido una cuesta abajo. La situación de Marc ha sido muy complicada desde el punto de vista de un piloto por su lesión, pero también desde el punto de vista de la compañía no ha sido fácil para nuestros ingenieros, para poder moverse entre Japón y Europa. Se han tenido que quedar en Europa, no han podido desarrollar la moto como solían hacer en el pasado, sin intercambiar demasiada información…".
Un diagnóstico al que el ex piloto de 500cc añadió algo muy discutido últimamente en el paddock de MotoGP, el conservadurismo filosófico de las marcas japonesas (Honda y Yamaha) frente a los riesgos que sí que asumen las fábricas europeas (Ducati, KTM y Aprilia), que son las que están marcando la pauta en la clase reina. "Está claro que no han sabido afrontar esta situación. Tienen cosas muy, muy buenas, pero seguramente tienen que cambiar esto y ser más reactivos de lo que suelen ser. También es cierto que es más difícil ser rápido o reaccionar rápido si estás en Japón en vez de en Europa. Pero es lo que es. Tenemos que ser más rápidos y reaccionar más rápido".
🗣️ Alberto Puig, sobre la Honda: "La moto está haciendo cosas que no entendemos y está reaccionando de una manera que los pilotos no esperan"#DutchGP 🇳🇱 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/osFsMjdHGF
— DAZN España (@DAZN_ES) June 25, 2023
Y, después, el tomate, como se suele decir, la gran incógnita: ¿está en riesgo la continuidad de su estrella, del emblema del campeonato? "Tengo que pensar que sí que va a estar en 2024, porque tenemos un contrato, pero sobre esta pregunta tengo que decir que creo que cada persona es libre de hacer lo que quiera en la vida, y Honda no es una compañía que quiera tener a gente que no esté contenta dentro de Honda. Por supuesto, tenemos un contrato con él, pero también Honda respeta mucho a Marc. Quiero pensar que sí, que va a seguir, basándome en el contrato, pero no tengo una bola mágica".
Una contestación poco contundente que da más vida a las especulaciones sobre el futuro de Márquez, un asunto sobre el que el propio piloto va modulando su respuesta, pasando de asegurar en un principio que va a continuar, a la versión actual sobre que necesita pensarlo con calma.
"Yo solo puedo responder del trabajo que hacemos aquí, no sé qué hacen en la fábrica ni lo que piensan, pero sé que durante muchos años han hecho muy buenas motos, han sido competitivos y es una fábrica que si está en la competición teóricamente no es para estar, sino para ganar. No sé el detalle exacto, pero como concepto si están aquí es para ganar, es lo que pienso y lo que quiero pensar", concluía Puig su intervención, en el primer mensaje salido de Honda desde que esta crisis ha comenzado.