El nefasto e indeseado récord del MotoGP 2023
El nuevo formato ha aumentado el riesgo de caídas y de lesiones, lo que ha hecho que no se haya visto ninguna parrilla completa.

Circuito Ricardo Tormo (Valencia)-. Jueves, 23 de marzo de 2023. A las 15:40 horas de Portugal, en la recta de meta del Autódromo Internacional del Algarve, 22 pilotos enfundados con su ropa de competición, se reúnen para hacerse la foto oficial de la temporada de MotoGP. El viernes 24, un poco antes de las 16 horas, Pol Espargaró sufre una brutal caída que le provoca graves lesiones y a partir de la cual iniciará una larguísima baja que le alejará de los circuitos hasta agosto. El primero de los muchos incidentes que se han convertido en la cara amarga de una campaña que va a finalizar este próximo domingo. Y que dejará un récord indeseado.
Porque nunca a lo largo de este curso los aficionados al motociclismo han podido presenciar ni una carrera, ni un sprint, ni tan siquiera un entrenamiento oficial para definir la parrilla de salida, con todos aquellos que se hicieron la foto en Portimao de MotoGP. En Catar, el único ausente fue Alex Rins, que regresará este viernes para despedirse de su actual equipo, el LCR Honda, al que le dio un increíble triunfo en el Circuito de Las Américas (el martes estrenará su nueva aventura en Yamaha). Rins arrastra las secuelas de una lesión que se produjo en el Gran Premio de Italia en junio, con un intento de reaparición en Japón en el primer fin de semana de octubre, con un regreso completo en Indonesia, y con un regreso al quirófano cuando después de aquel gran premio se dio cuenta de que las cosas no iban bien.
En cualquier caso, el retorno del barcelonés no va a completar la parrilla, porque el pasado fin de semana el portugués Miguel Oliveira sufrió una lesión en su escápula derecha, después de embestir por detrás en el sprint a Aleix Espargaró, una dolencia que le mantendrá de baja entre cinco y seis semanas. Eso debería querer decir que estará al cien por cien para el primer entrenamiento de la pretemporada de 2024, aunque su ausencia en Valencia va a hacer que se complete ese nefasto récord de no haber tenido ningún gran premio con todos los pilotos que deberían haber estado. "Una de las cosas que más nos preocupan a los pilotos es la cantidad de lesiones, y será algo que tendremos que tener en cuenta para el futuro", reconocía este jueves Marc Márquez, uno de los que más han defendido este nuevo formato.
"Corremos tantas carreras que no tenemos tiempo para recuperarnos, tienes que tener el cuerpo al cien por cien durante tres días, y el programa del fin de semana es demasiado exigente. Tenemos que buscar la manera de que sea más seguro", añadía por su parte Luca Marini, en un clamor que está muy extendido por la parrilla. "Más carreras, más posibilidades de caer. Y más posibilidades de lesionarse. Es esto. Y el año que viene con más carreras, más porcentaje de que esto ocurra", apuntaba el líder de MotoGP, Pecco Bagnaia, con el hecho de que en 2024 tendrán que afrontar dos grandes premios más que en este 2023, 22 por 20.
"Creo que un buen ejemplo, y para que los periodistas entendáis lo que sentimos los pilotos este año, es que saquéis las declaraciones de Dani Pedrosa después de su wild card en Misano", nos explicaba Aleix Espargaró, siempre extenso en sus comentarios. "Yo tuve la suerte de después de la carrera estar dos horas en su camión vivienda, me regaló su casco de la carrera, y estuvimos charlando. Y me dijo que con el programa que tenemos ahora, se hubiera retirado antes. Y Dani se retiró joven. Me dijo que es insostenible, que no sabía cómo lo hacemos. Que un tío tan bueno como él te diga esto, es increíble". Porque ese extra de presión arranca ya el viernes.
"Son muchas carreras, y teniendo una carrera en sábado tienes que apretar el viernes. Y muchas veces no estás listo. Y más salidas, más riesgos. La única manera al final sería reducir el número", opinaba Jorge Martín, en una rutina que Espargaró nos resumía. "Tenemos tres sesiones el sábado, acaba el sprint y tienes prensa, televisiones, Dorna te manda a saludar a los aficionados, Aprilia me manda a firmar autógrafos, Kabuto me manda a firmar autógrafos. Pero es que luego tengo que hacer el meeting técnico con el equipo a las siete y media, y a las nueve cenar, más fisioterapeuta… Y al día siguiente tengo el gran premio. Para mí es insostenible". Una situación que, a corto plazo, no va a cambiar, pero que los pilotos esperan que se relaje, por su propio bien, aunque son conscientes de que, en estos momentos, la prioridad es el espectáculo. Y los sprints lo están dando.