MOTOGP

Cuál es el récord de velocidad punta en MotoGP

La evolución de las máquinas en la categoría reina del motociclismo ha hecho que en los últimos años se vaya más y más rápido.

Jorge Martín durante una carrera de MotoGP/AFP
Jorge Martín durante una carrera de MotoGP AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La velocidad es parte intrínseca del motociclismo. Forma parte de su médula espinal. El espectáculo no se entendería sin esas motos desafiando todo sentido común, circulando a más de 300 kilómetros por hora. Una imagen estremecedora, que no tiene parangón si se tiene en cuenta que, a diferencia sobre todo con el automovilismo, el cuerpo del piloto forma parte del chasis del vehículo.

Es un deporte solo apto para los más valientes, que se juegan la vida prácticamente en cada recta, en cada frenada. Como pasa en casi todas las disciplinas, más todavía en las tecnológicas, en MotoGP  las máquinas que compiten son cada vez más y más poderosas, cuyos valores superan los millones de euros. Esto se traduce en velocidad, por supuesto. Durante los últimos años se ha batido en varias ocasiones el récord en velocidad punta casi de forma anual.

A qué velocidad punta se ha llegado en MotoGP

Actualmente, el récord de velocidad punta en MotoGP está en manos de Brad Binder, que puso su KTM RC 16 a 36,1 km/h. Sucedió durante la carrera al sprint del Gran Premio de Italia 2023. De este modo supera en el registro por 3 km/h a Jorge Martín, que es quien lo ostentaba anteriormente. El piloto madrileño lo consiguió, curiosamente, en el mismo gran premio pero un año antes. Su Ducati llegó a los 363,6 km/h.

Previamente a Martín lo tuvo Johann Zarco, aunque con un poco de trampa. Lo había conseguido en los entrenamientos libres 4 del Gran Premio de Qatar 2021, cuando puso su Ducati a 362,4 km/h para después de salirse a la grava por no frenar a tiempo. Una cifra que, curiosamente, también calcó Brad Binder con su KTM en Mugello en 2021.

Listado de máximas velocidades conseguidas en MotoGP

  • 1. Brad Binder (carrera al sprint de Mugello en 2023) - 366,1 km/h
  • 2. Jorge Martín (Carrera de Mugello 2022) - 363,6 km/h
  • 3. Johann Zarco (Libres 4 de Qatar 2021) - 362,4 km/h
  • 4. Brad Binder (Libres 3 de Mugello 2021) - 362,4 km/h
  • 5. Johann Zarco (Q2 de Mugello 2021) - 360,0 km/h
  • 6. Enea Bastianini (Q2 de Mugello 2022) - 360,0 km/h
  • 7. Jorge Martín (Q1 de Qatar 2021) - 358,8 km/h
  • 8. Enea Bastianini (Q1 de Mugello 2021) - 358,8 km/h
  • 9. Jack Miller (Q2 de Mugello 2021) - 358,8 km/h
  • 10. Darryn Binder (Carrera de Mugello 2022) - 358,8 km/h

Cómo se puede observar, la totalidad de las marcas proceden de las últimas temporadas. Además, todas ellas fueron registradas en dos circuitos: Qatar e Italia.

Polémica en MotoGP por la velocidad de las motos

La marca de Binder podría permanecer imbatida durante mucho tiempo si triunfan las críticas de algunos pilotos y fabricantes a la velocidad que están alcanzando algunas motos en las últimas temporadas. En el centro de la polémica, el regulador de altura que permite a los pilotos bajar la parte delantera o trasera de la moto en los pasos por curva para conseguir un agarre mecánico que posibilita salir del giro a mayor velocidad.

De hecho, en 2023 se prohibió su uso en la rueda delantera, conocido popularmente como holeshot. Esta medida afecta especialmente a Ducati ya que era la marca que había desarrollado la tecnología y la había implantado en sus máquinas.

Nombres importantes en la parrilla como Fabio Quartararo, Joan Mir o Marc Márquez se habían pronunciado abiertamente sobre esta cuestión. "Es algo que deberían quitar en el futuro. Ya lo dije el año pasado cuando regresé tras mi lesión, creo que todos los pilotos tenemos que estar juntos en esto, porque al final las fábricas siempre quieren más, más y más. (…) Siempre intentamos agrandar las escapatorias y resulta que ahora llegamos más rápido a la frenada, frenamos más tarde porque con el holeshot podemos hacerlo... para el futuro no tiene sentido", dijo el multicampeón español.