¿Quiénes son los comentaristas de MotoGP? El nuevo narrador y todas las voces
MotoGP apuesta por el cambio en 2024.
España es un país motero. Lo es por su gran tradición deportiva en la modalidad, cuyo punto de partida histórico se puede situar en el impacto social que tuvieron los 12+1 campeonatos del Mundo logrados por Ángel Nieto en la década de los 70 y los 80. Así lo demuestra, por ejemplo, el hecho de que el Mundial de MotoGP en 2024 tenga cuatro carreras en nuestro país (Jerez, Montmeló, Aragón y Valencia). Aún con la competencia de la F1 por la supremacía en los motorsports a raíz del fenómeno Fernando Alonso, las motos tienen mucho tirón.
Quién retransmite MotoGP 2024
Los aficionados a las dos ruedas notarán un cambio significativo en la temporada 2024. Un año más, el Mundial de MotoGP se puede seguir en directo y exclusiva a través de DAZN. Sin embargo, al frente de sus retransmisiones ya no estará Ernest Riveras. El periodista catalán se ha ganado, con el paso del tiempo y la emoción que siempre ha puesto en cada gran premio, ser considerado la voz de MotoGP en España. Sin embargo, deja la plataforma de contenido deportivo a la carta para regresar a su casa madre, Televisión Española, con el objetivo de poner sus cuerdas vocales al servicio de los Juegos Olímpicos.
Por ello, en 2024 el narrador de DAZN para MotoGP es Pablo Juanarena. El periodista navarro ha realizado casi toda su carrera bajo el paraguas de Marca y tiene dos Premios Ondas a su nombre. Su nombramiento levantó las críticas de su predecesor en el cargo, quien a través de X lamentó que no se hubiese apostado por Carles Pérez, que hasta la fecha se había encargado de narrar las carreras de Moto2 y Moto3. Juanarena, no obstante, posee una experiencia de más de 20 años en radio, tiempo en el que ha puesto su voz a numerosos eventos de todo calado. Junto a él se encuentra un equipo formado por Izaskun Ruiz, Amanda Gala y Borja González.
Todos las narradores de MotoGP de la historia en España
Actualmente, y desde 2014, el Mundial de MotoGP en España solo se puede en plataformas de pago. Primero Movistar y, posteriormente, DAZN. Una situación a la que los aficionados ya se han acostumbrado, pero que en su momento resultó muy polémica. No en vano, desde 1984 y hasta 2014, se pudo ver el campeonato íntegro gratis y en abierto. Ellos son los periodistas que han puesto voz a las motos en nuestro país.
1984 - 2004: Valentín Requena (TVE)
Durante casi tres décadas, las carreras del Mundial de motociclismo llegaron a los hogares españoles a través de TVE. De ellos, 20 temporadas fueron contadas por Valentín Requena, la voz del motociclismo en España original. Un periodista todoterreno en el mundo del motor, pero que encontró en las carreras de motos su actividad más popular entre el gran público. Sobre todo porque narró algunos de los momentos más importantes del deporte español. Entre ellos los títulos mundiales de Jorge Martínez Aspar, Sito Pons, Champi Herreros y, sobre todo, de Álex Crivillé en la categoría reina.
Aunque ya había retransmitido varias carreras sueltas, es en 1984 cuando TVE decide por primera vez retransmitir íntegro el Mundial de motociclismo. El gancho indudable para ello era Ángel Nieto, que aquel año ganó su último título. El piloto zamorano estuvo en activo hasta 1986. Después, se mantuvo pegado al motociclismo, entre otras funciones, como comentarista de TVE. Formó con Requena un dúo que todavía permanece en la memoria de los aficionados más veteranos. "Tenía horizontes que los demás no veíamos, iba por otro camino, tenía su propia disciplina. Además venía de un estamento muy humilde pero eso no fue ningún impedimento porque trabajó mucho", dijo Requena de su compañero de cabina durante una entrevista con Motociclismo en 2017.
2005 - 2006: Miguel Ángel Roselló (TVE)
En 2005, el ente público decidió darle un nuevo aire a las retransmisiones de motociclismo. Prescindió de Requena, quien se jubilaría dos años más tarde, y puso al frente de la narración a Miguel Ángel Roselló. Se trataba de un periodista de la casa, habitual de los motorsports en competiciones como el Mundial de Trial, el Mundial de Rallys o las World Series de Nissan, por nombrar algunas de las competiciones que retransmitió antes de pasar a las motos. Además, había cubierto el Mundial de motociclismo en catalán de 1984 a 1988 y, posteriormente, en los años 1996 y 1997. No era, por lo tanto, ni mucho menos un extraño en la categoría en la modalidad.
2007 - 2011: Ernest Riveras (TVE)
Roselló estuvo un total de dos temporadas, antes de dejar su sitio a otro hombre de la casa: Ernest Riveras. Venía, fundamentalmente, de narrar el ciclismo. Sin embargo, en las motos encontró su sitio. Sobre todo, para ser la voz de MotoGP para una generación que, quizá, no escuchó a Roselló. Su cadencia de voz se adaptó perfectamente a la emoción de un gran premio de motociclismo. Además, también le tocó contar una de las épocas doradas del Mundial. Los años posteriores al dominio absoluto de Valentino Rossi de principio de siglo, aunque con el italiano todavía como un activo importante del paddock. Aunque, sobre todo, con un Jorge Lorenzo que alcanzó su primer campeonato en 2010. En las retransmisiones, Riveras estaba acompañado de Ángel Nieto, Álex Crivillé y Marc Martí.
2012: Keko Ochoa (Mediaset)
En 2012, las motos salieron por primera vez de Televisión Española. Mediaset se hizo con sus derechos de retransmisión y armó un equipo completamente nuevo. JJ Santos se puso al frente del operativo, mientras que Keko Ochoa fue el encargado de narrar las carreras. Previamente había prestado sus cuerdas vocales a las retransmisiones de Superbikes en Telecinco, por lo que su designación tenía sentido. El equipo se completaba con Dennis Noyes y Ángel Nieto en los comentarios técnicos. Además, Mela Chércoles, Lara Álvarez, y Marco Rocha redondearon la fuerte apuesta del grupo por su nuevo producto.
2013 - 2016: Nico Abad (Mediaset)
Algo no terminó de convencer en Fuencarral y, un año más tarde, Mediaset decidió cambiar la cara de las retransmisiones. Nico Abad fue designado el narrador de MotoGP. Junto a él llegó Melissa Jiménez, además de la continuidad de Nieto y Chércoles. El nombramiento de Abad recibió varias críticas a través de Internet, fundamentalmente por considerarle un perfil alejado del motociclismo. El periodista, además, decidió diferenciarse de sus predecesores con un estilo muy personal, introduciendo música durante la narración o con el uso de algunos latiguillos entre los que destacó su "me gustan las motos".
En una entrevista con El Mundo Deportivo, el propio Abad abordó el tema de las críticas que recibió en redes sociales. "Yo los entiendo y si fuera ellos, haría lo mismo, daría los mismos palos. Si lo pones en perspectiva, la gente que se queja es un porcentaje muy determinado y es sano que haya ese porcentaje. Si le gustase a todo el mundo, estaría ocurriendo algo raro", dijo.
Pese a que desde 2014 los derechos de retransmisión pasaron a ser compartidos con Movistar, durante algunas temporada Mediaset mantuvo la posibilidad de retransmitir varias carreras en abierto. Hasta 2016, Abad fue el encargado de ponerles voz. Posterioremnte, Sergio Romero, director de la revista Motociclismo, acompañado por el expiloto Álvaro Bautista, le sustituyó en el puesto.
2014 - 2023: Ernest Riveras (Movistar/DAZN)
En 2014, el Mundial de motociclismo se dejó de ver de forma íntegra en abierto en España. Aquella temporada se llegó a una fórmula por la que Telecinco pudo retransmitir en directo nueve de las 19 carreras, mientras que las otras 10 las dio en diferido. Por su parte, Movistar creó un canal específico para dar el campeonato y ofreció todas las carreras en directo. Para terminar de convencer a los aficionados para abonarse, ficharon a Ernest Riveras como el rostro de las retransmisiones.
Durante 2014 y 2015, los derechos de las motos estuvieron compartidos. A partir de 2016, y hasta 2018, ambos incluidos, solo se pudieron ver en Movistar MotoGP. Su próximo destino también iba a ser la tele de pago. Aunque una plataforma nueva, que se apoyó en las motos para su lanzamiento en nuestro país. A partir de marzo de 2019, DAZN se hizo cargo de las retransmisiones de MotoGP en España. Sin embargo, la cadena decidió seguir confiando en Riveras para ponerles voz. De esta manera, sumada su experiencia en TVE, terminó de consolidarse como el referente periodístico de las dos ruedas en nuestro país.