MOTOGP

Ni sábado, ni domingo: en Misano el día clave para Marc Márquez será el lunes

Marc Márquez y Joan Mir afrontan el GP de este fin de semana en Italia más centrados en el test del lunes que en lo que se dirime en pista.

Marc Márquez, durante el GP de Catalunya 2023. /AFP
Marc Márquez, durante el GP de Catalunya 2023. AFP
Borja González

Borja González

Un Mundial de MotoGP con tantos puntos en juego hace que cada prueba sea crucial en la pelea por el título o por las primeras posiciones del campeonato. Pecco Bagnaia llega a casa, a Misano, con 50 puntos de ventaja sobre Jorge Martín, magullado tras el accidente del domingo en Montmeló, y aliviado porque las consecuencias de este fuesen mucho menores de lo que se sospechaba en un principio. Porque con un calendario tan ajustado (nueve grandes premios en 12 semanas) una lesión puede ser determinante.

Pero mientras que los Bagnaia, Martín, también Marco Bezzecchi, Brad Binder y el rutilante héroe del último fin de semana, Aleix Espargaró, saldrán al trazado italiano (para disputar una cita nombrada con el pequeño estado de San Marino) para una nueva batalla de esta guerra, en los boxes japoneses la perspectiva será muy diferente. Con el foco puesto en uno: en el del Repsol Honda. Por Joan Mir pero, sobre todo, por Marc Márquez, el piloto que más titulares ha acaparado este año pese a su evidente falta de competitividad.

Misano lleva tiempo marcado en rojo en el calendario del campeonato, y no por su sprint o su carrera, sino por el test oficial del que equipos y pilotos dispondrán el lunes. Ese día todas las cámaras estarán plantadas en la puerta del garaje oficial de Honda a la espera de descubrir qué han preparado los ingenieros japoneses de cara a 2024. También en el de Yamaha habrá mucho que ver para entender si Fabio Quartararo podrá contar con una herramienta para volver a pelear por todo en MotoGP, aunque no hay ninguna duda de que el francés estará sobre la M1 el próximo año. Ya habrá tiempo para descubrir qué pasa a partir de ahí.

En el comunicado oficial del Repsol Honda previo al Gran Premio de San Marino (y de la Rivera de Rímini, en su nombre completo) sus dos pilotos dejaban la típica declaración de intenciones sobre este fin de semana, aunque los dos también señalaban a la importancia del entrenamiento del lunes.

Acción durante el GP de Catalunya 2023 de MotoGP.  EFE
Acción durante el GP de Catalunya 2023 de MotoGP. EFE

"Tengo bastante claro lo que quiero hacer y es encontrar la mejor solución para el proyecto Honda. En el test de Misano intentaré ser constructivo, pasar buena información hacia el equipo y en todo momento intentar crecer buscando el mejor compromiso para 2024. Tengo ganas de este test", explicaba Márquez tras la última carrera.

La importancia de esta prueba obliga a los dos pilotos españoles, por otra parte, a no cometer errores viernes, sábado y/o domingo, con vistas a no llegar tocados físicamente. Una cita con varios aspectos que apuntar. Primero, el de la moto. No hay mucha confianza en que haya algo revolucionario (el probador Stefan Bradl ya rodó con novedades en un entrenamiento secreto en Japón justo antes del Gran Premio de Cataluña); además, hace tiempo que en MotoGP no existen prototipos 100% de un año. Las motos se van construyendo, así que cuesta creer que llegue algo creado desde cero.

El segundo aspecto, y el más crucial, es el del futuro deportivo. A nadie se le escapa que en la parrilla todavía queda una moto libre, una de las Ducati del equipo Gresini al lado de Alex Márquez. Ya explicaba uno de los máximos responsables de la casa italiana el pasado fin de semana que la decisión sobre qué piloto se va a subir a ella corresponde únicamente a la escudería; Ducati sólo aconseja, pero no se mete en a quién elijan en Gresini y en el VR46. Esa moto ya le fue ofrecida a Mir, que (de momento) sigue apostando por sacar adelante lo que tiene entre manos, aunque el mallorquín anda metido en un auténtico agujero deportivo. Y está por ver si una llegada de Marc, previa ruptura de su actual contrato, tiene alguna lógica.

En cualquier caso, lo que está claro es que el lunes el ocho veces campeón del mundo tendrá una importante pista sobre si hay alguna posibilidad de que su actual fábrica revierta la situación en la que lleva ya metida unas temporadas. Y de eso va a depender lo que decida sobre su propio futuro, con la promesa desde la dirección de Honda de que no van a forzarle a seguir con ellos si no quiere, y con las dificultades de encajar un 2024 de su agrado que no termine generando algún daño colateral al campeonato. Así que está claro que el Gran Premio de San Marino de Marc Márquez se disputa el lunes.