MOTOCICLISMO

Dorna anuncia el primer Mundial femenino de motociclismo: seis citas y junto al WorldSBK

El promotor de MotoGP y de Superbikes apuesta por un campeonato 100% femenino como cima de la pirámide.

Ana Carrasco, durante una carrera de Moto3. /EFE
Ana Carrasco, durante una carrera de Moto3. EFE
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La Federación Internacional de Motociclismo y Dorna han presentado este sábado en el Circuito Ángel Nieto de Jerez un nuevo campeonato del mundo que arrancará en 2024. El primer Mundial femenino de motociclismo se une así a las competiciones segregadas que ya existían de motocross o trial hasta la fecha, en las que las pilotos no compartían parrilla con los chicos. El objetivo del promotor es que las mejores mujeres del planeta sobre dos ruedas estén presentes en él y que sea la cima de la pirámide, no una copa de promoción.

"Después de muchas reflexiones y discusiones con el presidente de la FIM, Jorge Villegas, estamos encantados de anunciar aquí una iniciativa extraordinaria", arrancó Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, durante la rueda de prensa. "Es la primera vez desde 1904 que habrá un Campeonato del Mundo de Mujeres apoyado por la FIM", añadió Villegas.

El campeonato contará con seis carreras, todas ellas en suelo europeo, será monomarca, aunque desde el promotor dejan claro que todavía no han decidido qué fabricante suministrará las motos ni qué características tendrán. Los eventos se celebrarán junto al Mundial de Superbikes, con el que compartirá fines de semana en su primera edición.

"Está dentro del grupo Dorna y la FIM. Actualmente, hemos pensado que todos los eventos serán junto al WorldSBK, pero es un proyecto vivo, que puede cambiar durante el paso de los años. Veremos hacia dónde va avanzando todo, si en Superbikes o si junto a otra plataforma. Lo que está claro es que es un destino final, no un campeonato de promoción", reconoció Gregorio Lavilla, director ejecutivo del WorldBSK. "Todavía no se ha decidido dónde se retransmitirá, pero tendrá la misma cobertura que el Mundial de Superbikes".

Desde los organizadores han dejado claro que todavía no han contactado con ninguna posible piloto, ni siquiera con María Herrera (MotoE) o Ana Carrasco (Moto3), las dos que actualmente compiten en diferentes categorías del Mundial. También han dejado claro que tendrán que revisar si habrá un límite máximo de edad para correr en este campeonato, aunque inicialmente lo descartan. Eso sí, el mínimo será 18 años.

Los promotores esperan que los costes estén controlados, a lo que ayudará el hecho de que sea monomarca, y evolucionar a partir de ahí. Pero, en palabras de Ezpeleta, creen que arrancar con una solo moto igual para todas las pilotos era un requisito clave para ser capaces de "encontrar a la mejor del mundo".

"Es un porcentaje [el de las mujeres en el motociclismo] que tenemos que aumentar y así poder tener más mujeres con opciones de tener éxito, que hasta ahora no han tenido muchas. El objetivo aquí es aumentar el número de pilotos mujeres que tenemos y a partir de ahí veremos dónde terminaremos", añadió Lavilla.

"Estamos seguros que con el éxito de este campeonato, las federaciones nacionales puedan ir abriendo otros campeonatos de este estilo. Cualquier mujer que quiera seguir corriendo contra los chicos, como Ana Carrasco, podrán hacerlo, no estará prohibido", subrayó el presidente de la FIM.

En los próximos meses se conocerán más detalles, dado que la propuesta todavía está en una fase inicial y en continua evolución.