Los 12 años mordiendo chapa y picando piedra de la 'mujer de hielo' del waterpolo: "¿Estados Unidos? Ya estamos igualadas"
Anni Espar es una de las capitanas de la Selección femenina y augura "sorpresas" en unos Mundiales de Doha en los que persiguen su segundo oro.

Anni Espar podría jugar a waterpolo con los ojos cerrados. Lleva toda la vida en el agua, desde que se lanzara a una piscina en el CE Mediterrani con su hermana Clara, también olímpica y parte de los éxitos de un waterpolo femenino que sigue embalado. Y quizás con más seguridad que nunca por mucho que se haya tenido que conformar con dos platas en los Mundiales de Fukuoka y los Europeos de Eindhoven. Estados Unidos, eliminado en la última gran cita, ha bajado algo de nivel y Países Bajos se ha colado en la terna de candidatas al oro olímpico. El gran objetivo de un equipo que lleva 12 años mordiendo chapa y picando piedra.
"Entrenamos en diciembre. Y, aunque les faltó una jugadora, es de las veces en las que estuvimos más igualadas. Siguen con una buena portería, buenas lanzadoras, saben leer el juego... Su punto fuerte sigue y sus jugadoras buenas no se han retirado. Pero estamos igualadas. Puede haber sorpresas como en Fukuoka", explica la mayor de las Espar, hija de Xesco, el que fuera entrenador del Barcelona de balonmano y ahora 'coach'. Este lunes se miden en cuartos de final a Canadá (Teledeporte, 15:30).
Jugadora cerebral, con el ritmo del partido y los espacios en la cabeza, Espar también se ha ido reinventado. Pasó de ser la organizadora a golear para acabar jugando cerca de los palos, capaz de defender a la boya en un apuro o de frenar a las lanzadoras rivales, con buen nado para salir a la contra o ganar los sprints, y con una mano derecha de seda, a lo tiradora de baloncesto.
🤽♀️ Anni Espar aprovecha la doble superioridad
— Teledeporte (@teledeporte) September 5, 2022
🇭🇺Hungría 2-5 España 🇪🇸
Lo puedes seguir en directo en 📺 Teledeporte y 💻 @rtveplay https://t.co/56x6E4YT2r pic.twitter.com/2b6cO9trFa
"Anni es la clase personificada, la jugadora que tiene el waterpolo en la cabeza. Controla el tiempo, la posesión, el marcador, el rival, sabe quien tiene delante, dónde están las jugadoras peligrosas...", explica Dani Ballart, su entrenador en el Mataró: "Es una waterpolista total. Ha cambiado su papel a lo largo de los años. Antes jugaba mucho por el equipo en el CN Sabadell, por la Selección le llamabámos la mujer de hielo, tomaba la mejor decisión al final. Cogió madurez y temple. Aquí en Mataró es más goleadora, de tirar del carro a la hora de marcar goles. Solo un talento puede pasar por esas fases", finiquita.
«Nos quejamos, pero a veces no nos gustan los actos o entrevistas»
En años olímpicos, la selección de Estados Unidos vive en una concentración permanente en California, con jugadoras diferenciales como Maggie Steffens, triple oro olímpico y que buscará hacer historia en París. España llegará con un equipo renovado en algunas posiciones, unas "ganas" que aporta frescura a un grupo acogedor: "Es bueno que lleguen, aportado ganas al grupo y nosotras las acogemos bien".
Formada en un waterpolo femenino que empezó prácticamente de cero, pese a la plata obtenida en el Europeo de Málaga en 2008 y la aparición de algunas estrellas como Patricia del Soto, Jennifer Pareja o Blanca Gil, Espar destaca que las jóvenes llegan igual de preparadas porque el sistema funciona desde hace años en el CAR de Sant Cugat, pero el bosque está libre de maleza. "No creo que se haya mejorado porque ya todo funcionaba, pero estas jugadoras tienen más espacios, facilidades y económicamente hay más apoyo. La diferencia es que empezamos desde cero, era fácil consolidarte... Quizás para las nuevas cuesta entrar, pero las que vienen con ganas y actitud son bienvenidas".
Con un mensaje más cosmopolita, ya que ha vivido y jugado en Estados Unidos (donde ganó con California la liga universitaria y fue una jugadora determinante) y en Australia, adonde volverá con el tiempo, Espar cree que su deporte tiene que dar un paso adelante para aparecer más en los medios y conseguir patrocinadores: "Me sabe mal, cuesta, pero el waterpolo no genera lo de otros deportes. Intento ser comprensiva. Hay que seguir haciendo el trabajo pero es difícil conseguir patrocinadores a nivel colectivo. En mi caso me apoya Nike. Hay deportistas que lo logran más fácil, pero hay que seguir trabajando y nosotras podemos hacer la faena mejor y cuando toca dar entrevistas, hacerlas. A veces nos quejamos pero en ocasiones no nos gustan los actos, las entrevistas...".
Espar forma parte, y con un papel fundamental, del mejor equipo femenino de la historia.