Un concierto de Taylor Swift en París como estrategia para ganar el oro y hacer historia en los Juegos: "Los sueños más salvajes"
El seleccionador sorprendió a sus waterpolistas, ganadoras ya de tres oros olímpicos, y las invitó al concierto en el escenario de las finales.
De las muchas citas con la historia que habrá en los Juegos Olímpicos de París, pocas como la del equipo estadounidense de waterpolo femenino. Las jugadoras de Adam Krikorian persiguen su cuarto oro olímpico consecutivo después de ganar sin discusión y dominar el panorama internacional desde los Juegos de Londres, en 2012, hasta los prolegómenos en la cita francesa con un único paréntesis en los Mundiales de Barcelona de 2013 ganados por España. Quizás llegan en el momento más apurado tras un cambio generacional y quedar fuera del podio en los Mundiales de Fukuoka, el pasado verano. Pero son el rival temible de siempre.
En la historia, solamente lo logró Gran Bretaña a comienzos del pasado siglo, cuando el waterpolo apenas había trascendido a otros países, un hito que le resta trascendencia. Hungría, y su equipo de oro, ganó tres títulos entre 2000 y 2008. Y ahora Estados Unidos busca pasar a la historia con su cuarto, representado en la figura de Maggie Steffens, ex del CN Sabadell, líder espiritual y en la piscina, quien ha estado en todos los éxitos y sorprendió con un mensaje en redes el pasado viernes en el concierto de Taylor Swift en París. "Los sueños más salvajes", rezaba. "Esperando canalizar la energía de Taylor la próxima vez que estemos en esta localización", acompañaba el escrito. El concierto tiene una intrahistoria y un mensaje claro.
Estados Unidos se encontraba en París para disputar un partido amistoso ante la selección local en el centro acuático que organizará prácticamente todo el waterpolo. Un paso más a la preparación que finalizó con victoria por 12-6 en una temporada distinta en el equipo, ya que todas las internacionales conviven todo el año en una concentración permanente para apuntalar la cita olímpica. Ninguna juega en Europa. Es tradición ya que los años preolímpicos funcionen así bajo las órdenes de Krikorian.
¡Inaugurado!
— Laurea Sports -Lex Sportiva- (@LaureaSports) May 7, 2024
El Centro Acuático de París 2024 abrió sus puertas para un juego amistoso de Waterpolo entre Estados Unidos y Francia
📌 Este será el escenario único de todas las disciplinas acuáticas de los Juegos Olímpicos
📸 @Paris2024 pic.twitter.com/lMO5Y4Hdzk
El seleccionador, que lleva toda la vida al frente de este equipo casi imbatible, sorprendió a las jugadoras con entradas para presenciar el concierto de Taylor Swift en la sala La Défense Arena, donde curiosamente se disputarán las finales de waterpolo, lugar al que espera llegar el equipo americano. El recinto es uno de los más grandes de Europa con capacidad para 40.000 personas en los conciertos, y este será el último antes de que el comité organizador tome el control para instalar la piscina Myrtha que acoja la natación olímpica y paralímpica y las finales de waterpolo.
Una visita a España en junio para prepararse con la Selección
El objetivo de Krikorian, al margen de la experiencia vivida por sus jugadoras, fue que visualizaran el momento y tuvieran un recuerdo especial. La gira estadounidense proseguirá a mediados de junio en España, donde las americanas se entrenarán con el conjunto español, un clásico en los últimos años.