Andrea Fuentes cambia la historia y abre las puertas al primer hombre en el equipo español de 'sincro'
En la próxima Copa del Mundo de Egipto, el nadador Dennis González formará parte de la rutina libre y se estrenará en una prueba del programa olímpico.

Dennis González entrará en los libros de historia de la natación artística española el próximo 11 de abril, cuando se convierta en el primer hombre en formar parte de una rutina del equipo nacional de 'sincro' en una competición oficial e internacional. Será en la prueba libre de la segunda cita de la Copa del Mundo, que se disputará en Hurghada (Egipto).
La nueva seleccionadora Andrea Fuentes ha querido contar con el nadador catalán desde su vuelta a España para dirigir al equipo español y le ha incluido en los entrenamientos como uno más desde el principio. Todo estaba predestinado para que este debut histórico sucediera hacer unas semanas en la Copa del Mundo celebrada en París, pero una desafortunada lesión durante la Navidad dejó finalmente fuera a Dennis.
"Estaba dentro del equipo, pero sufrió una lesión múltiple en la rodilla fuera de los entrenamientos y los médicos consideraron que era demasiado pronto", señalaba durante la convocatoria de la anterior cita. Ahora, después de tener que conformarse con disputar las pruebas de Solo y de Dúo Mixto, eventos que forman parte del programa de Europeos y Mundiales, pero no de los Juegos Olímpicos, por fin llega el gran día para Dennis.
Dos años después, se abren las puertas
La inclusión masculina en la natación artística fue aprobada por la federación internacional (FINA) a principios de 2023, en pleno ciclo olímpico y con solo un margen de año y medio hasta los Juegos Olímpicos de París. Según la normativa, desde ese momento, los equipos podrían contar hasta con dos hombres en sus alineaciones, pero finalmente ningún equipo tomó la alternativa.
Por ejemplo, en España, la entonces seleccionadora Mayu Fujiki decidió no cambiar el plan a pesar de ya contar con Dennis González en la estructura. En Italia, Giorgio Minisini, el que parecía con más opciones, también se quedó fuera e incluso, decidió retirarse tras la noticia. Pero es que, es más, la propia Andrea Fuentes, entonces dirigiendo a Estados Unidos, también renunció a contar con uno de los grandes nombres de la lucha masculina por la igualdad en la 'sincro', el veterano de 46 años Bill May. "Cuando hubo que hacer el corte, él no entraba. Me dije: ¿Qué hago? Sacrifico una posible medalla olímpica o lo meto por el bien del deporte, que es una bomba mediáticamente", desvelaba en Relevo el pasado mes de enero sobre el debate interno que llevó a cabo: "Opté porque tenían que estar los mejores".
Como desvelaron en una charla en este medio el pasado mes de enero, las dudas de Fuentes con May terminaron en una conversación con su gran rival en los Juegos, Anna Tarrés, la que fuera su entrenadora durante su carrera como nadadora y ahora asesora en China, donde quizás se puede encontrar el porqué se ha tardado más de dos años en dar el paso. "Me acuerdo de que pregunté a Anna qué hacía y me dijo que ellos todavía no estaban preparados, porque han entrenado menos. Los hemos cuidado mucho para que se quedaran, porque claro, socialmente era muy difícil que se quedaran, y entonces había que tratarlos superbién".
Por lo tanto, con este debut, Dennis González se sitúa como uno de los grandes candidatos a ser el primer hombre en participar en la natación artística de unos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028, deseo por el que lleva trabajando desde niño. "Quiero hacerlo, es un sueño", señalaba en una entrevista con Relevo hace unos meses.
Dennis y 'La locura'
El estreno de Dennis González irá unido a la presentación internacional de la rutina libre con la que España buscará subir el podio en el próximo Mundial de Singapur de este verano. Basada en 'La locura', Fuentes sigue yendo un paso más en la 'sincro' para sorprender a los jueces, aportando nuevos conceptos y promete emociones fuertes. "Siempre me ha fascinado la mente y las barbaridades que puede crear", analiza la seleccionadora. "Para el equipo libre, quería representar ese rincón del cerebro que se libera de la norma, el que, cuando le damos rienda suelta, hace cosas increíbles. Me encanta cuando dejamos atrás las barreras sociales y nos atrevemos a ser realmente nosotros mismos".
La cita egipcia, además, será también para probar, aprender y empezar a cimentar lo que se viene en los próximos meses. "El objetivo en esta Copa del Mundo es preparar el Mundial. La experiencia solo se gana compitiendo, porque nada puede simular la competición. Sobre todo, en la resistencia física, porque allí habrá muchos eventos y también la parte mental, manteniendo la concentración de doce eventos en tres días. Eso es una barbaridad. Quiero que se sientan preparados y que mejor que hacerlo ya, en cada competición. Para ello, si en Francia fuimos con las rutinas técnicas, aquí añadimos todos las libres y las acrobáticas para un total de 12".