NATACIÓN ARTÍSTICA

Dos dieces históricos en la sincro explican hasta dónde puede llegar la España de Andrea Fuentes: "¡Dame el papel y déjamelo ver!"

El estreno del equipo español en Egipto maravilló a los jueces con algunas coreografías: "Nos dijeron que eran increíbles".

El equipo español de natación artística, durante la Copa del Mundo de Egipto. /RFEN
El equipo español de natación artística, durante la Copa del Mundo de Egipto. RFEN
Alberto Martínez

Alberto Martínez

La natación artística ha emergido en los últimos años después de dos ciclos en que quedó fuera de las medallas internacionales. El cambio de reglamento en 2023, que ayudó a que los criterios fueran más "democráticos" y abiertos a variar las posiciones, fue el primer empujón que aprovechó Mayuko Fujiki para devolver a España al podio olímpico 12 años después. Ahora, la llegada de Andrea Fuentes, que logró una histórica plata con Estados Unidos en París 2024, debe servir para consolidarse y dar un paso más, aunque el entramado de la sincro vive un momento clave con el regreso de Rusia y la preponderancia de China, triunfadora en los Juegos Olímpicos últimos.

El potencial de la natación española es obvio. Una factoria como el CAR de Sant Cugat inmejorable, con todos los avances tecnológicos y los recursos del centro, y un reguero de clubes, especialmente el CN Kallipolis, CN Sabadell o CN Granollers, de donde salen talentos que también proceden ahora de otras partes de España. Porque la sincro vivió un boom y las licencias han aumentado. Y Andrea Fuentes quiere canalizar ese crecimiento en una selección renovada e innovadora, que en la pasada World Cup de Egipto se colgó oros pero, por encima de todo, recibió un feedback muy positivo de los jueces... Y dos puntuaciones históricas.

Sucedió en las rutinas de equipo libre y en el dúo mixto libre. En ambas disciplinas, España se colgó el oro, pero llegó a un nivel de excelencia con un trabajo de su entrenadora de solo cinco meses que hizo historia en la sincro, como explica a Relevo. "En la primera acrobacia nos pusieron un diez. Nunca habían visto uno, así que cuando acabamos y se lo dije, me soltaron: ¡Dame el papel, déjamelo ver!", explica la entrenadora española. "Y luego nos pusieron otros en impresión artística en el dúo mixto, eso significa que en cuanto a emoción e inspiración fuimos perfectas. Nunca ha habido un diez en una puntuación de impresión artística", afirma.

Antes del primer cambio de reglamento en los Juegos de Pekín, en 2008, era habitual ver dieces especialmente en el equipo ruso. Las puntuaciones eran altísimas y se ganaban competiciones con 9,9. Incluso España, en alguna que otra ocasión como en el Open de España con Gemma Mengual o en la Copa del Mundo, había despertado el 10 de una de las jueces, algo que es poco habitual ya que "ellas se juegan el prestigio y si ponen una nota muy por encima del resto puede generar dudas". Una vez cambiado el reglamento, solo la seleccionadora española, explica, que ha protagonizado esos dieces por su carácter innovador.

"Con Estados Unidos, en la rutina de acrobacias, nos pusieron un diez en una Copa del Mundo. Fue el primer con el nuevo reglamento. Ahora con España hemos sumado dos más", cuenta. Una prueba del nivel de dificultad y del ojo que las jueces empiezan a ver en una España que, en las siguientes pruebas, contará con una competencia más salvaje, especialmente por los asteriscos de Rusia y de China.

Romashina volvió al ruedo con las júniors: «Mantienen las alturas»

Rusia regresaba al panorama de la sincro mundial en una noticia esperada. Pero acudió con el equipo júnior -todas tenían entre 15 y 17 años- entrenadas por la exestrella Svetlana Romashina. "Rusia estaba feliz de volver a participar. Les falta la práctica con el nuevo reglamento, y están aprendiendo a que cualquiera puede ganar, pero sus alturas y extensiones eran las habituales", relata a Relevo una de las jueces que participó en la Copa del Mundo.

Rusia coincidió con Ucrania pero no hubo conflictos. "Saludaban más que nunca, no causaron ningún problema y no hubo percances", añade. El equipo absoluto acudirá a los Mundiales de Singapur, donde se podrá medir su impacto real tras la sanción que las ha mantenido tres años fuera del circuito. China, con Anna Tarrés como asesora, también acudirá con todo el arsenal. Ahora mismo, como en la época en la que Andrea Fuentes capitaneada dentro del agua a España, estos son los países que han demostrado estar un paso por delante. En tres semanas en Canadá, habrá otro combate.