NATACIÓN

Quién es Hugo González de Oliveira: origen y de dónde son sus padres

El nadador es uno de los principales referentes de la delegación española en París 2024.

Hugo González de Oliveira en París 2024./EFE
Hugo González de Oliveira en París 2024. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Históricamente, la natación ha sido uno de los puntos débiles del olimpismo español. Es cierto que ha habido algunos nombres importantes, como los hermanos López-Zubero, Nina Zhivanevskaya o, sobre todo, Mireia Belmonte (un oro en Río 2016 y dos platas en Londres 2012 en su palmarés). Sin embargo, en lo que ha piscina se refiere, España ha sido un país más prominente en disciplinas como la sincronizada o el waterpolo y no tanto en las carreras.

Por ello, tener un nadador español entre los mejores del mundo es motivo de alegría. Es el caso de Hugo González de Oliveira, quien en París 2024 ha confirmado su condición de élite absoluta de la natación al clasificarse para la final de los 100 metros espalda. Sin duda, una de las disciplinas con más competencia de todas las que se disputan en La Defense. Es por ello que el mero hecho de estar entre los ocho primeros ya es todo un logro.

Quién es Hugo González de Oliveira y cuál es su origen

Hugo González de Oliveira es un nadador español que está especializado en el estilo espalda. Nació el 19 de febrero de 1999 en Palma de Mallorca, aunque residió en Madrid y Murcia antes de asentarse junto a su familia en Rivas cuando era un adolescente. No se quedó ahí la cosa. Acostumbrado a las mudanzas, en 2018 decidió marcharse a Estados Unidos para compaginar su formación deportiva y académica. Primero a la Universidad de Auburn y, posteriormente, a la Universidad de California Berkley. Fue una decisión polémica, que estuvo a punto de retirarle de la natación.

"Después del Europeo de 2021, se me rechazó la ayuda del Team España Elite simplemente por querer quedarme en mi grupo de entrenamiento en Estados Unidos. ¡El mismo grupo de entrenamiento que me había hecho nadar en marcas de campeón de Europa! Con aquello, vi que todo mi esfuerzo no era apreciado y parecía todo lo contrario. Mis marcas parecían ser un ataque al sistema español por haberme ido a Estados Unidos", contó en una entrevista a Relevo. Sin embargo, a la larga, su opción formarse junto a los mejores en suelo estadounidense se demostró la correcta para su carrera.

Sobre todo, porque Hugo González se ha desarrollado como un nadado atípico dentro de la natación española. Es fundamentalmente un velocista. Un atleta explosivo, con unos muy buenos primeros 50 metros que le diferencian del nadador español estándar, que suele destacar en pruebas de resistencia.

Quiénes son los padres de Hugo González de Oliveira

Cuando Hugo compite, en el gráfico de su calle la televisión olímpica señala sus dos apellidos: González de Oliveira. El mejor reflejo de sus raíces. El nadador español es el hijo mayor de los tres que tuvo el matrimonio formado por Juan Miguel González, mallorquín de nacimiento, y Nadia de Oliveira, de orígenes brasileños.

De hecho, sus padres fueron una figura fundamental para que el joven Hugo se interesase por el agua. Cuando solo tenía 3 años, residían en una casa con piscina. Algo que preocupaba a su madre, ya que se trataba de un niño muy inquieto y temía que pudiera caerse al vaso por accidente. Por ello, su padre un día le enseñó a nadar. En ese mismo momento, se dio cuenta que el joven Hugo tenía una facilidad casi innata para desenvolverse en el elemento líquido.

Hugo ya no saldría del agua. Primero como un juego. Después, como algo más serio. "Lo inscribimos a un cursillo cuando tenía cinco años. Entonces vivíamos en San Javier (Murcia). Un monitor, que le vio cualidades, nos dijo que se lo dejáramos sin coste alguno. Estuvo tres meses con él. Y al finalizar, porque tuvimos que venirnos a Madrid por circunstancias laborales, nos aconsejó que, en cuanto llegáramos a la capital, le buscáramos algún club o lugar donde pudiera practicar", recordó su padre en declaraciones recogidas por el Ayuntamiento de Rivas en 2015. Sus padres cumplieron y el joven Hugo continuó una carrera que le ha colocado como uno de los referentes de la delegación española en París 2024.