MUNDIALES DE NATACIÓN

La "madurez" de Paula Leitón, la 'baby' de la Selección que jugaba tres partidos por jornada porque uno no era suficiente

La waterpolista debutó en unos Mundiales en Kazán con 15 años y ahora con 24 ya es una de las 'veteranas' de la Selección femenina.

Paula Leitón, en una fase del encuentro en los Mundiales de Doha. /GETTY
Paula Leitón, en una fase del encuentro en los Mundiales de Doha. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Han pasado ya casi nueve años de la primera experiencia mundialista de Paula Leitón, la nombrada heredera de Maica García, buque insignia y capitana de la Selección femenina, la boya más determinante del mundo desde hace años con permiso de las americanas. Por aquel entonces, la de Terrassa, que ahora se empacha de medallas y títulos en el CN Sabadell, tenía apenas 15 años y se convirtió en la primera deportista española nacida en el año 2000 en participar en unos grandes acontecimientos acuáticos. Este jueves, ella y sus compañeras han liquidado a Francia (14-7) y ya están en los cuartos de final de los Mundiales de Natación de Doha.

"Estoy en la franja entre las pequeñas y las mayores, las que vienen ahora me recuerdan a mí. El equipo me echó una mano siempre. Las mayores llevan años y se conocen", explica Leitón, que pone el valor en la acogida de una Selección que cuenta con Pili Peña, Laura Ester y Anni Espar, junto con Maica, con las únicas cuatro supervivientes de los Juegos de Londres 2012, cuando comenzó su historia de éxitos.

Con seis años, Leitón, quien practicaba natación en el CN Terrassa, cambió al waterpolo por recomendación de su entrenador, Raúl Mesa, que le veía cualidades y creía que se adaptaría mejor a sus características. Y así empezó la carrera de una waterpolista que, una vez captada por el Centro de Tecnificación de la Catalana en el CAR de Sant Cugat, aceleró rápidamente su camino. De cadete, llegaba a jugar tres partidos cada fin de semana porque uno no era suficiente. Lo hacía con su equipo de categoría, con el júnior y con el primer equipo con apenas 14 años.

La estudiante de Educación Primaria se ve ahora con más "madurez deportiva, experiencia, con la facilidad de saber jugar con las compañeras... Cuando llegué el equipo estaba hecho, era todo cerrado, veníamos de ganar mucho. No me considero más buena, pero sí con más seguridad en todas las cosas". En este periodo, y ahora también como parte del equipo mentor de las nuevas jugadoras, destaca del grupo que "siempre aspiramos a más, somos compañeras y nos apoyamos". Eso son los valores en el agua de un equipo que basa su juego en una sólida defensa.

El palmarés de la jugadora del CN Sabadell y de la Selección habla también por sí solo y apenas tiene 24 años: una plata olímpica, tres platas mundiales, un oro, dos platas y un bronce europeos, al margen de dos Champions. Y ahora quiere ese título mundial que a ella le falta y que le han explicado las capitanas: "Hemos demostrado que vamos con ganas y ambición, más que nunca. Nos quedamos cerca del oro en el Europeo y en menos ahora tenemos otra competición en la que vamos a por él. Vamos sin la presión de la plaza olímpica. Es bueno para mejorar". Y por ese camino van, directas a la victoria final.