NATACIÓN

Cuáles son las medidas de una piscina olímpica y cuál es su profundidad

World Aquatics, el organismo que regula las normas de la natación competitiva a nivel internacional, prescribe unas características muy precisas.

Entrenamiento en una piscina olímpica. /Alejandra Molina
Entrenamiento en una piscina olímpica. Alejandra Molina
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

La natación es una de las disciplinas más clásicas de los Juegos Olímpicos. Está presente desde la primera edición, llevada a cabo en Atenas (Grecia) en 1896, pero las mujeres recién empezaron a competir en 1912, cuando Estocolmo (Suecia) fue sede de los Juegos.

Aunque hoy pueda resultar curioso, lo cierto es que las primeras competiciones se llevaban a cabo en el mar o en un lago artificial. En 1908, en los Juegos de Londres, las pruebas empezaron a realizarse en una piscina. En los Juegos de París 1924 se sumaron los carriles y se definió una longitud estándar para la piscina de 50 metros.

Dentro de la disciplina hay diferentes tipos de pruebas: 50 metros libres, 100 metros libres, 200 metros libres, 400 metros libres, 800 metros libres, 1.500 metros libres, 100 metros espalda, 200 metros espalda,100 metros braza, 200 metros braza, 100 metros mariposa, 200 metros mariposa, 200 metros estilos, 400 metros estilos, 4x100 metros libres, 4x200 metros libres, 4x100 metros estilos y 4x100 metros estilos mixtos. Por su parte, la natación en aguas abiertas es una disciplina olímpica independiente. Son competiciones de larga distancia en las que se utiliza únicamente el estilo libre.

Una de las máximas figuras de la natación es el estadounidense Michael Phelps, que tiene el honor de ser el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos: ganó 28 medallas, 23 de ellas de oro. Su compatriota Katie Ledecky es la mujer más condecorada de la historia en Juegos Olímpicos en esta disciplina.

Cuánto mide una piscina olímpica y semiolímpica

World Aquatics, la entidad que rige la natación a nivel mundial, ha determinado que una piscina olímpica debe contar con 50 metros de largo por 25 metros de ancho y dividirse en 10 carriles de 2,5 metros cada uno, de los cuales se usan 8 (el primero y el último sirven para impedir el oleaje).

Las piscinas semiolímpicas, también conocidas como "piscinas cortas", miden exactamente la mitad que las olímpicas (es decir, 25 metros).

Cuando hay paneles táctiles de cronometraje en el extremo de salida y en el de viraje, la distancia entre estos paneles debe seguir siendo de 50 (piscina olímpica) o de 25 metros (semiolímpica).

Cuál es la profundidad de una piscina olímpica

Una piscina olímpica con pódiums de salida debe tener una profundidad mínima de 1,35 metros desde el primer metro hasta los 6 metros de la pared final. En el resto de la piscina, la profundidad mínima tiene que ser de un metro. Es igual para las competencias olímpicas y semiolímpicas.

El reglamento también detalla que las paredes de la piscina deben ser verticales, paralelas y formar ángulos rectos de 90 grados con los carriles de la piscina y la superficie del agua.

World Acuáticas exige que todas estas medidas y características de las piscinas sean certificadas por un perito cualificado designado por la federación de natación del país donde está ubicada.

A qué temperatura está el agua

La temperatura del agua de las piscinas olímpicas, que pueden contener hasta cuatro millones de litros, oscila entre los 25ºC y 28ºC y es fundamental para una buena ejecución de los deportistas. Algunas figuras clave del deporte, como Ona Carbonell, medallista olímpica en Londres 2012 y referente mundial de la natación sincronizada, lo ha dejado claro. "El frío es mi peor enemigo señaló ante las 2.500 personas que llenaban el auditorio-. Es un hándicap determinante. A la hora y treinta minutos de estar en una piscina a 27 grados, la temperatura corporal empieza a descender. Y a partir de este momento el frío empieza a calar en todo el cuerpo", explicó.