NATACIÓN

Gretchen Walsh entra en la historia al estilo Duplantis, con 11 récords mundiales y siete oros: "Siempre salgo a superar mis límites"

Gretchen Walsh logró once récords mundiales y siete oros en el Mundial de piscina corta de Budapest.

Gretchen Walsh, después de batir un nuevo récord del mundo en la piscina Duna Arena del Mundial de Budapest. /GETTY
Gretchen Walsh, después de batir un nuevo récord del mundo en la piscina Duna Arena del Mundial de Budapest. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

La natación ha descubierto en Budapest, en la piscina Duna Arena ("la más rápida del mundo"), a su Mondo Duplantis. En este caso, es una joven de 21 años que estudia en la Universidad de Virginia y que se ha convertido en este Mundial de piscina corta en la dévora récords, porque cada vez que saltó a la piscina temblaron las paredes y la inalcanzable línea roja se acercó a sus poderosas brazadas. Gretchen Walsh ha batido en su última final individual el récord mundial de los 50 libre (22.83) y ha añadido el del relevo 4x100 estilos, lo que supone once récords mundiales -nueve individuales- y siete oros.

"No sé, estoy feliz de haber crecido tanto. De darlo tantas medallas y récords a mi país, siempre recordaré esto. Realmente no me creo todo. Quería estar aquí en las finales y disfrutar de las carreras", comentó la nadadora estadounidense, que no solo marca la diferencia en los subacuáticos, sino también en la potencia y eficiencia de sus brazadas en las pruebas rápida, porque en sus victorias individuales hay de todo: 50 y 100 mariposa, 50 y 100 libre y los 100 estilos. Y nueve récords que convierten a Walsh en la gran triunfadora de los Mundiales de Budapest.

El saltador de pértiga Mondo Duplantis, nacido en Luisiana, Estados Unidos, aunque residente en Estocolmo, acumula diez récords mundiales y cada vez que compite prácticamente se supera a sí mismo, lo que ha conseguido Walsh en estos Mundiales pues sale con el récord mundial de los 50 libre, 50 mariposa, 100 mariposa, 100 estilos, 4x100 estilos y 4x100 libre. Una apisonadora. "Es una nadadora top. Creo que los nadadores se han dado cuenta de que deben cuidar los detalles, de que hay que trabajar más en eso. Y en Estados Unidos se cuida mucho el subacuático", añade Sergi López, entrenador en la Universidad de Virginia Tech.

"Los nadadores se han dado cuenta de que deben cuidar los detalles y hay que trabajar más eso"

Sergi López Entrenador Universidad Virginia Tech

Al igual que Duplantis, Walsh ha conseguido un gran montante económico por sus récords mundiales. Dejando a un lado sus victorias, la estadounidense ha sumado 225.000 euros por sus nueve récords mundiales individuales. "La piscina Duna Arena es la mejor del mundo, es rápida y siempre se han conseguido grandes marcas", comenta Jordi Jou, técnico del CN Sant Andreu, quien no está en Budapest pero que ha estado en multitud de campeonatos con nadadores de su club como Jessica Vall o África Zamorano.

«Hay dos tipos de nadadores, y Walsh es de este segundo grupo...»

En el caso de Walsh, quien siempre tuvo facilidad por la piscina corta -le llamaban la nadadora de bañera-, se le ha unido su mejora en este 2024, su cambio de la técnica y la confianza que le han ayudado a dominar la velocidad. "Hay dos tipos de nadadores después de los Juegos Olímpicos. Los que triunfan y prefiere hacer un 'break' y los que se quedan con ganas de más y mantienen la forma para la temporada de piscina corta... Walsh es de este segundo grupo", explica López.

Para entender los récords de estos Mundiales hay que añadir la temporada de sequía de la piscina corta, ya que en 2023 no se celebró el Mundial al tener el de piscina olímpica en febrero de 2024 en Doha. Desde 2022, en Australia, no se celebraba un campeonato en esta disciplina, y era una temporada aún marcada por la pandemia, por lo que los récords y las marcas importantes databan de 2019 principalmente. Y en ese escenario ha destacado Walsh.

"Me gusta poner a prueba mis límites, incluso en la salida quiero llegar a los 15 metros..."

Gretchen Walsh Nadadora

Para entender el método Walsh, y su capacidad para corregir biomecánicamente sus movimientos en plena competición, hay que trasladarse a la final del 100 mariposa. "Honestamente, estoy feliz de haber podido lograr un mejor tiempo. Había algo que quería cambiar (de anoche), así que hice la corrección y lo arreglé. Estoy muy orgulloso de la ejecución", dijo para Estados Unidos Swimming. Y añadió: "Soy el tipo de nadador al que le encanta poner a prueba sus límites, incluso en la salida quiero llegar a los 15 metros, pero incluso yo me pongo nervioso por la distancia que tengo que recorrer. Nunca quiero correr el riesgo de pasar de los 15 metros".