El relato detrás de un casco para la historia con origen en un pueblo de Asturias de 2.000 habitantes
Jake Ferguson, jugador de los Cowboys, lució la bandera de España en su casco como homenaje a sus antepasados.

Fue una de las imágenes de la jornada en la NFL. Al menos para los aficionados españoles, que se preguntaban por qué había una bandera rojigualda en el casco de un jugador de los Dallas Cowboys. En concreto en la protección de Jake Ferguson, tight end del equipo tejano y autor de uno de los touchdowns de los Cowboys en la derrota (23-28) ante los Philadelphia Eagles.
El resultado es lo de menos en este caso. La imagen ya quedaba para la historia. Era el tercer jugador con orígenes españoles (tras Alejandro Villanueva y JJ Arcega-Whiteside) en anotar un touchdown y el primero en hacerlo con los colores rojo y amarillo en su casco. Pero, ¿por qué llevaba Ferguson, nacido en Dakota del Sur, esa bandera en su uniforme?
La explicación viene a través el Día Internacional de la Diversidad. Una cita en la que jugadores y entrenadores celebran sus orígenes y raíces, como señaló Peter O'Reilly, vicepresidente ejecutivo de negocios. "Estamos orgullosos de que nuestros jugadores y entrenadores honren sus antecedentes. Esta iniciativa nos permite celebrar la herencia cultural y las raíces que forman la estructura de la Liga. Realmente es una muestra del creciente alcance e impacto global del deporte del fútbol americano y la NFL".
Jake Ferguson totalmente solo por el medio en el 4º down pic.twitter.com/UtV69fM0za
— Álvaro Rodríguez (@AlvaroRRY) November 6, 2023
Hasta ahí la explicación 'oficial', pero, ¿por qué Ferguson llevaba esa bandera? La razón estaba a 7621 kilómetros de Dallas. Esa es la distancia que separa la ciudad tejana y Ranón, una pequeña localidad asturiana de poco menos de 2.000 habitantes y donde están los orígenes del 'tight end' que hoy es una estrella de la NFL.
Nieto de una leyenda del fútbol
Ferguson es nieto de Barry Alvarez, leyenda del fútbol universitario como entrenador de la Universidad de Wisconsin que, a su vez, era nieto de dos emigrantes asturianos -Anthony Álvarez y Elvira Vallina- que llegaron a Pensilvania para trabajar en la explotación minera en Estados Unidos. Fue su abuela la que le descubrió sus raíces asturianas y la que le transmitió el amor por la tierra a la que siempre quiso volver y a la que no pudo regresar después de la Guerra Civil.
Aquel viaje de Ranón a Pensilvania desembocó en una pasión por la NFL que terminó en una de las carreras más exitosas en la historia del fútbol universitario y que ahora tiene un segundo episodio con Ferguson y un casco que ya forma parte de la memorabilia más 'random' del deporte español.