PÁDEL

Álex Ruiz y el combate silencioso contra sí mismo: "Compito contra mis rivales y contra la diabetes"

El jugador malagueño de pádel vive condicionado cada día desde los 10 años por una diabetes tipo 1 muy agresiva.

Álex Ruiz ejecuta un golpe de revés./RRSS
Álex Ruiz ejecuta un golpe de revés. RRSS
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Detrás de cada superhéroe hay una kryptonita, un punto débil y desconocido que hace temblar hasta al más férreo de los guerreros. Es en el dolor donde todos somos iguales, pero solo si se muestra y se conoce. En el caso de nuestro Capitán América, como apodó Lalo Alzueta a Álex Ruiz, su combate no sólo está en la pista, está presente en cada minuto de su vida y es mucho más importante que por el que se le conoce profesionalmente: es diabético.

Cuando era un niño, el malagueño fue diagnosticado con una diabetes tipo 1. Aunque el malestar venía de antes, Álex siempre fue un chico que se notaba cansado y con sensaciones raras: "El primer choque que me di contra la pared fue a los 10 añitos, cuando me ingresaron al hospital y me vi con todos los brazos llenos de tubos. Me sentía muy cansado, muy pesado. Hacía ejercicio y la energía la tenía muy baja". La diabetes ya condicionaba su vida en silencio: "Estaba en un cumpleaños de un amigo. Me sentía super mal. Me bebí una botella de 2 litros de Coca-Cola en medio segundo. Ahí los padres me llevaron al hospital y me dieron la noticia de que tenía diabetes", explica Álex en una charla con Relevo.

Pese a que cada día los avances médicos en el campo de la diabetes son más importantes, no es nada fácil compaginarlo con el deporte profesional: "La gente no sabe que detrás de cada fallo hay un mundo. No saben si estoy bajo azúcar o si tengo un pico alto. Tengo que sobreponerme a estas situaciones que me propone la diabetes". Para Álex depende mucho el momento del año en el que se encuentre: "Cada día es un reto, mi diabetes es muy agresiva. Yo en una semana mejor estoy estable, pero cuando viene la competición, que viene presión y tensión, la diabetes me empieza a hacer barbaridades".

«Un bajón de azúcar es como si te ponen 50kg encima»

Álex explica los inicios de su enfermedad.RELEVO/ÁLVAR MADRID

Álex Ruiz se enfrentó a la enfermedad desde el desconocimiento, como casi cada persona que la padece. Por suerte, contó con la ayuda de unos padres "involucradísimos". Para el andaluz, "sin ellos hubiera sido imposible, como escalar el Everest sin botella de oxígeno". Hablamos de que le detectaron la diabetes hace 19 años, cuando existía mucha menos información y estaba menos extendida el conocimiento de la enfermedad en la sociedad: "Le diría a los niños que padecen diabetes que hay que tener mucha responsabilidad y control, pero sobre todo, tienen que conocerse mucho a si mismos. Porque al final, como la diabetes es diferente en cada uno, lo más importante es escuchar a tu cuerpo".

Es una obviedad decir que un jugador compite también contra él mismo, mucho más en un deporte como el pádel en el que se compite individualmente estando en pareja. Pero si en alguien se cumple esa afirmación al completo es en Álex Ruiz, que como él mismo explica: "Compito contra jugadores profesionales y contra mi diabetes, no es fácil controlar las variaciones de azúcar durante la competición. No es una ciencia exacta".

«En un campeonato de menores tuvieron que reanimarme en el hotel»

Álex Ruiz sobre el deporte profesional con diabetes.RELEVO/ÁLVAR MADRID

Para Álex, la diabetes es un "examen" diario, un reto que no se ajusta a normas, que no cumple patrones y que exige un control exhaustivo cada segundo. La tecnología y la investigación han ayudado mucho, pero sin responsabilidad individual, la diabetes te mata: "Los márgenes en nuestro caso son muy pequeños, si te pasas te puedes dar un susto muy grande. Yo me he dado alguno, por ejemplo en un campeonato de menores, antes de jugar la final tuve un bajón y tuvieron que venir a la habitación a reanimarme. No pude jugar la final y acabé en el hospital".

De ahí la importancia de rodearse de personas que conozcan la enfermedad, sus síntomas, su actuación para con la persona que la sufre, los pasos concretos con los que responder. Por mucho Capitán América que Álex sea, subsistir será más complicado si la diabetes se revoluciona: "Es súper importante tener una persona al lado que conozca la enfermedad y como te puede afectar".

Álex Ruiz sobre la diabetes dentro de una pista de pádel.RELEVO/ÁLVAR MADRID

Al final, la actitud en estos casos es muy importante, y Álex Ruiz cumple de forma sobrada con esa condición: "En un futuro me voy a sentir muy orgulloso de todo lo que estoy consiguiendo". Pensar en el futuro en su situación, que a veces limita porque no te deja actuar en el presente, es gasolina para el malagueño, la confirmación de que ha podido competir en lo más alto de un deporte sufriendo una enfermedad en silencio que le genera cambios estructurales a cada segundo. Esa esperanzadora mirada hacia delante significa que Álex está preparado para superar el reto y decirse a sí mismo que lo ha conseguido.