Cinco medallas, la gran cosecha del pádel español en los Juegos Europeos
La delegación española ha conseguido dos oros, dos platas y un bronce.

Un balance extraordinario, pero con un pequeño matiz. Esta podría ser la frase que mejor defina la participación de la Selección española de pádel en los Juegos Europeos de Cracovia. El combinado nacional vuelve de Polonia con cinco medallas en lo que ha sido el debut de un deporte como el pádel en un entorno olímpico.
En categoría masculina, Daniel Santiagosa junto con David Gala se llevaron el oro y la pareja formada por Pablo García y Alonso Rodríguez consiguieron la plata en una final con sabor español. En categoría femenina, Marta Barrera y Marta Caparrós consiguieron una agridulce medalla de plata tras perder contra Italia en la final. Y en categoría mixta, doblete de oro y bronce. Noa Cánovas junto con Daniel Santiagosa subieron a lo alto del cajón y Araceli Martínez y David Gala se impusieron en la final de consolación ante Francia.
Esta joven Selección comandada por Juanjo Gutiérrez es la clara dominadora del medallero, seguida por Italia que ha conseguido tres metales, un oro en chicas, una plata en mixto y un bronce en chicos. Portugal con una medalla de bronce en categoría masculina cierra el medallero. El principal objetivo de esta competición, tal y como nos comentan desde la organización a parte de los metales, era dar visibilidad al pádel y que el Comité Olímpico Internacional vea la capacidad del deporte de cara al futuro. Algo que se ha conseguido de una manera notable.

Esta competición pone de manifiesto el prometedor futuro del pádel en España. Pese a que los mejores jugadores del circuito como Arturo Coello, Paquito Navarro, Ale Galán, Ariana Sánchez o Paula Josemaría no acudieron a la cita, por la carga del calendario y tras una decisión consensuada con el cuerpo técnico de la selección, tal y como nos explicaba Ramón Morcillo, presidente de la Federación Española de Pádel en una entrevista con Relevo, los que nos han representado esta semana en Cracovia han demostrado que el futuro de este deporte está en sus manos. David Gala y Dani Santiagosa con 17 y 19 años, respectivamente, apuntan muy alto después de conseguir el oro en categoría masculina
La sorpresa de estos Juegos Europeos en cuanto al pádel se refiere fue la victoria de la selección italiana en categoría femenina. Carolina Orsi y Giorgia Marchetti se llevaron la final ante Marta Barrera y Marta Caparrós en un partido maratoniano que se fue más allá de las dos horas y cincuenta minutos. Pese a que la pareja española ganó el primer set por 4-6, los dos siguientes cayeron del lado de las italianas por 6-4 y 7-5. Esta es una victoria histórica para el país transalpino que por primera vez ha conseguido subir a lo más alto del cajón en una competición internacional de pádel.
Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico español, acompañó a la delegación española en el 20x10 durante la competición y valoró muy positivamente el estreno del pádel en unos Juegos Europeos: "Creo que es un momento histórico para el pádel. Es el deporte que más ha crecido en los últimos años en cuanto a practicantes y espectadores, y estar aquí en los Juegos Europeos es sin duda un gran éxito".
El máximo representante del deporte olímpico español también se pronunció sobre la posibilidad de ver al pádel en unos JJOO en el futuro: "Creo que lo importante no es llegar rápido a una determinada meta sino en cómo lo haremos paso a paso y este aspecto será fundamental para aspirar a participar en los Juegos Olímpicos, siempre teniendo en cuenta cómo el pádel es el deporte que más ha crecido en los últimos años"