Cómo fueron los comienzos de Marta Ortega en el pádel y qué títulos ha conseguido
Marta Ortega fue la número 1 del mundo más joven de la historia.
![Marta Ortega jugando Finales del World Padel Tour del 2017/Roberto Ruiz](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/06/media/cortadas/marta-ortega-RwyqMTHQ2zBJu8QvPxQp94H-1200x648@Relevo.jpg)
Marta Ortega es uno de los principales rostros del pádel en nuestro país. La jugadora madrileña irrumpió con fuerza en el deporte de las palas cuando, en 2019, consiguió ser la número 1 más joven de la historia, con solo 22 años. Desde entonces, Martita, como es conocida popularmente en el circuito, se hizo un hueco en el imaginario colectivo de los aficionados, estableciéndose como una estrella por derecho propio. Si bien es cierto que su carrera ha tenido altibajos, los altos son mucho y variados para justificar su estatus.
Sobre todo, porque además los ha conjugado con una carrera académica paralela a su desempeño deportivo. Además de Martita, a Ortega en el circuito profesional de pádel se la conoce como la Doctora. No se trata de un apodo por lo clínico de su juego con la pala, ni mucho menos. La razón es mucho más literal. En 2021, dos años después de haber sido la número 1 del mundo, Marta Ortega se graduó en Medicina. Una carrera complicada de por sí para aquellos que se dedican al estudio a tiempo completo, pero que ella fue capaz de compaginar con los diferentes compromisos laborales de su carrera deportiva.
"He terminado la carrera cuando la tenía que terminar, pero he sufrido mucho y ha habido momentos en los que se han suspendido exámenes, como es natural. Siempre que hablo de compaginar la parte del deporte y los estudios digo que está constatado que el deporte te da capacidad organizativa, y a nivel fisiológico te da oxígeno para poder concentrarte luego mejor", dijo Ortega en una entrevista con Relevo.
Los inicios del pádel de Martita Ortega
Quizá porque mucho antes de sus estudios universitarios estuvo el pádel. Marta Ortega nació en Madrid el 14 de febrero de 1997. A los seis años, empuñó una pala por primera vez. "Me llamaba mucho la atención, me entretenía y veía a mi familia jugar… así que digamos que empecé en cuanto pude con la pala de pádel", relató en una entrevista concedida en 2020 a la Federación Española de Pádel. Unos inicios familiares, de jugar contra su padre o amigos, hasta que en 2010 comenzó a competir.
No se le dio nada mal, claro. Durante su etapa de formación, Ortega solía formar pareja junto Ariana Sánchez, quien también evolucionaría en una de las mejores jugadoras del circuito profesional siendo número 1 del mundo en 2021, 2022 y 2023. Juntas fueron campeonas de España en categoría cadete y junior. Una pareja de ensueño, que también conformó tándem de 2016 a 2019 en el World Padel Tour.
Los récords de precocidad de Marta Ortega
Marta Ortega debutó en el World Padel Tour en 2014, cuando tenía 17 años. Su pareja en los primeros años fue Lucía Sainz, quien también llegaría a lo más alto del escalafón mundial más adelante en su carrera. Juntas disputaron la final del Masters Series de aquel año, lo que ya demostró la proyección que poseían ambas jugadoras. Perdieron contra las gemelas Sánchez Alayeto, por aquel entonces las grandes dominadoras del circuito. El partido, además, quedó marcado por la lesión que sufrió Martita, quien a pesar del visible dolor aguantó todo el encuentro. Desde entonces, la afición se apuntó su nombre y ya no lo olvidó.
La primera victoria de Ortega en el ya desaparecido WPT tuvo que esperar hasta 2017. Ya junto a su amiga Ari Sánchez, como era conocida entonces. Juntas ganaron el Open de Santander. Marta, que tenía 19 años, se convirtió en la jugadora más joven en ganar una prueba del World Padel Tour. Un récord de precocidad que le sería arrebatado por Bea González en 2020, precisamente cuando estaba formando pareja con Martita.
Aunque sin duda, el gran hito de la carrera de Marta Ortega, en lo que a precocidad se refiere, llegó en 2019. Con Marta Marrero como compañera, la madrileña se convirtió en la número 1 del mundo más joven de la historia. Para ello, las dos tocayas debieron ganaron siete torneos del WPT. Un éxito que, sin embargo, no evitó que la asociación se terminase al final de temporada por motivos que nunca quedaron claros para la opinión pública. Mientras Marrero aseguró que era momento de "buscar nuevos retos", Ortega dejó claro a través de Instagram que no compartía aquello de que había que dejar las cosas en su punto álgido.
El palmarés de Marta Ortega
- Open de Santander 2017 (junto a Ariana Sánchez)
- Master de Marbella 2019 (junto a Marta Marrero)
- Open de Logroño 2019 (junto a Marta Marrero)
- Open de Vigo 2019 (junto a Marta Marrero)
- Open de Suecia 2019 (junto a Marta Marrero)
- Open de Valencia 2019 (junto a Marta Marrero)
- Portugal Master 2019 (junto a Marta Marrero)
- Córdoba Open 2019 (junto a Marta Marrero)
- Vuelve a Madrid Open 2020 (junto a Bea González)
- Getafe Challenger 2022 (junto a Bea González)
- Albacete Challenger 2022 (junto a Bea González)
- Copenhague Open 2022 (junto a Bea González)
- Amsterdam Open 2022 (junto a Bea González)
- Italy Major 2023 (junto a Gemma Triay)