PÁDEL

'Off Court', el lado más personal de Coello se muestra en un documental: "Los secretos del Rey Arturo"

El número uno del mundo ha estrenado una serie documental en su canal de YouTube en el que muestra su lado oculto.

Cartel promocional de Off Court./RRSS
Cartel promocional de Off Court. RRSS
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Los aficionados cada día demandan más conocer a la persona que hay detrás de las estrellas de cada disciplina deportiva. La humanización del héroe hace que crezca la capacidad de conectar con los fans. Esa es la idea que ha tenido Arturo Coello con su nuevo proyecto audiovisual Off Court. Una serie documental de varios capítulos que irá publicando periódicamente en su canal de YouTube en los que el número uno del mundo muestra como es su día a día en los torneos cuando está fuera de la pista.

Con una duración aproximada entre 10 y 20 minutos, ya están disponibles los primeros tres episodios en los que el jugador español revela algunos de sus momentos más especiales en los torneos de Roma, Madrid y Valladolid, donde consiguió la victoria junto a Agustín Tapia. La normalización de un tipo familiar, divertido con sus amigos y amable con los fans, es la seña de identidad que pone de manifiesto esta primera entrega de este proyecto audiovisual.

Preparación física, alimentación, conversaciones con su cuerpo técnico, descanso, bromas, fisioterapia… Los torneos dan para mucho más de lo que la gente ve a través de las transmisiones. Fuera de lo deportivo también se descubren algunos aspectos curiosos como su afición por los videojuegos, la relación con sus seres más cercanos, las confesiones con Miki, su representante y amigo de confianza o sus orígenes en las pistas de Mojados donde empezó a forjar el sueño que se ha hecho realidad en los últimos años.

La intrahistoria de la ruptura de la maldición de Valladolid

Después de haber perdido dos finales, Arturo consiguió romper el mal fario y reinar en casa, delante de su gente. Un título que llevaba oculta una historia familiar muy emotiva y potente: "No se lo he dicho a nadie porque no quería gafarlo. Hace dos años y medio falleció mi abuelo. Un día por la Plaza Mayor le dije que iba a ganar este torneo y se lo iba a dedicar. Espero que donde esté ahí arriba lo haya podido disfrutar", reconocía un Coello emocionado después del partido al recordar a una de las personas más importantes de su vida.

Un pequeño museo en su habitación

Durante el torneo de Valladolid, Arturo enseña algunos rincones de su casa en los que guarda varios de los recuerdos que han marcado su vida deportiva. En tres pequeñas estanterías, el número uno del mundo acumula algunos de los trofeos más preciados como la medalla de campeón del mundo, su primer torneo que ganó en Miami, algunas de sus palas más icónicas o el libro de Bela, que según confiesa: "Me lo sé de memoria. Fer se sorprendía porque sabía cosas de él que nunca me había contado", confiesa el número uno.

Los secretos del mate de Tapia

Tal y como se pone de manifiesto en el segundo capítulo, durante el P1 de Madrid, Gustavo Pratto, el entrenador de los números uno, revela el don del Mozart de Catamarca para preparar mate. Tapia, como buen argentino, consume esta bebida estimulante de manera habitual. Arturo, pese a haberlo probado, no tiene la costumbre de tomarlo: "Me gusta el sabor, pero como no hay costumbre en España no lo suelo beber. Lo he tomado alguna vez con Agus", a lo que Pratto añadía entre risas: "Para hacerte el majo con él", lo que provocaba las carcajadas del equipo.

Un friki de Dragon Ball

En esta serie documental se pone de manifiesto la afición de Arturo por los videojuegos. El vallisoletano aprovecha los ratos libres entre entrenamientos o el tiempo de ocio para echar alguna partida a la consola. Revelando incluso un secreto que comparte con muchos chicos de su generación: "Soy un friki de Dragon Ball".