La historia de los hermanos Deus, la pareja de pádel favorita de Cristiano Ronaldo: "Nuestro límite está lejos, este proyecto es único y no se rompe"
Nuno y Miguel Deus charlan en Relevo sobre su relación con el astro portugués, las anécdotas que han vivido desde que empezaron a jugar al pádel y sus objetivos de cara al futuro.

Nuno Deus (Lisboa, 1995) y Miguel Deus (Lisboa, 1993) se están empezando a convertir en una de las parejas más carismáticas de Premier Padel a pesar de su corta trayectoria en el circuito. Los hermanos portugueses, que en sus inicios dejaron el tenis para convertirse en profesores de pádel y así poder ganar un dinero extra, han vivido un ascenso meteórico que acaba de llegar a su punto más álgido en el Riad P1, donde han conseguido su mejor resultado hasta la fecha: unos octavos de final.
En la capital de Arabia Saudí tuvieron a un protagonista de lujo animándoles en la grada: Cristiano Ronaldo. El delantero del Al-Nassr acudió tres días consecutivos a ver a sus compatriotas, que llegaron a dedicarle una victoria replicando una de sus celebraciones de gol con Portugal.
Esta y otras anécdotas copan la charla que han tenido Nuno y Miguel con Relevo, en la que también relatan sus inicios en el mundo del pádel, cómo es competir en la élite junto a un hermano y cuáles son los sueños que pretenden cumplir a lo largo de una carrera que, salvo sorpresa, acabará tal y como empezó: con ambos compartiendo el mismo lado de la pista.
¿Qué sabor de boca os dejó el Riad P1?
Miguel Deus: Las sensaciones fueron muy buenas. Empezar el año así era algo por lo que trabajamos mucho durante la pretemporada. Siempre pensamos en ir pasito a pasito, al final nosotros empezamos a jugar en Premier Padel en Málaga el año pasado. Nuestro primer objetivo en el Riad P1 era pasar la previa y después ganar un partido de cuadro. Al final conseguimos dos victorias y llegamos hasta los octavos de final. Empezar el año así nos da mucha motivación para lo que viene.
Se os vio bastante afectados en el banquillo después de caer ante Ale Galán y Fede Chingotto, los número dos del mundo...
Nuno Deus: Sí, al final del partido estábamos bastante tristes. Yo pensaba que no nos salieron bien las cosas en la pista, y gran parte de la culpa de que eso pasara la tuvieron Galán y Chingotto, que jugaron muy bien y nos complicaron mucho la vida. Se nos vio en el banquillo haciendo introspección y pensando en todo un poco. Estábamos muy contentos por el torneo que habíamos hecho y con nuestros primeros octavos de final como pareja, pero un poco tristes después del partido porque no dimos tanta lucha como queríamos.
¿Sabíais que Cristiano Ronaldo iba a ir a veros jugar? Ha sido una de las escenas más comentadas del primer torneo de la temporada.
Nuno Deus: Solo sabíamos que vivía en Riad, nada más. Conocíamos a su amigo Miguel Paixao y nos comentó que tenía interés en acudir al torneo, pero no sabíamos si iría, solo que podía ser una posibilidad. Al final sí vino y fue una sorpresa enorme para nosotros. Fue increíble contar con su apoyo, vino a vernos tres veces, ¡tres! El domingo en el último partido de previa, el martes en primera ronda y el miércoles en octavos. Fue de locos. Todavía pensamos en esta semana como si hubiese sido un sueño.
¿Sentisteis una presión extra por tener a una estrella mundial pendiente de vosotros en la grada?
Miguel Deus: Yo creo que no, pienso que nos motivó y que nos ayudó. Fue la segunda vez que coincidíamos con él, lo conocimos en septiembre del año pasado. Podríamos decir que ya es casi como un amigo.
¿Qué os dijo cuando ganasteis? ¿Y cuando caísteis eliminados?
Nuno Deus y Miguel Deus: Cuando ganamos nos dio la enhorabuena y nos dijo que disfrutáramos, que aprovechásemos el momento y que pensáramos en darlo todo en el siguiente partido. Cuando perdimos no nos dijo nada porque él se fue justo cuando el partido terminó y ya no lo vimos más. Tenía que marcharse a la concentración con su club porque jugaba fuera de casa.
No muchas parejas de pádel pueden decir que Cristiano Ronaldo ha estado viendo un partido suyo y apoyando como el que más...
Miguel Deus: Así es, y tenemos que decir que él estuvo viendo un partido nuestro en la pista 3 del torneo, que es una pista muy secundaria. Él se merece ver los partidos de la pista central, en un palco más privado, pero el hecho de que se sentara en la grada y viese el partido en una pista secundaria indica también una humildad increíble. Además, ha demostrado que le gusta mucho el pádel y que nos apoya muchísimo. Es un orgullo enorme para nosotros, Cristiano es muy humilde y una buena persona.
Le dedicasteis una de vuestras victorias haciendo una celebración que él había hecho previamente tras marcar gol con Portugal en un partido de selecciones. ¿Estaba planeado?
Nuno Deus: Él y su compañero de selección Diogo Dalot, al que también le gusta mucho el pádel y tiene hasta su propio club, hacen esta celebración y le llaman 'padel slice'. Nosotros al final del partido decidimos imitarlo y hacer esa celebración delante de él. Fue una broma más que algo planeado.
¿Cómo fueron vuestros inicios en el pádel? No empezasteis a jugar de pequeños como muchos profesionales que ahora también compiten en Premier Padel.
Miguel Deus: Nosotros comenzamos a jugar en 2018, cuando cambiamos el tenis por el pádel. Yo empecé a jugar porque en ese momento, Vasco Pascual, un amigo mío que en aquel momento era profesional y ahora compite en el circuito A1 Padel, me motivó mucho a hacer el cambio. Al principio, mi hermano y yo nos pasamos al pádel para ser profesores. Yo era entrenador de tenis y me cambié al pádel por motivos económicos, porque en Portugal se pagaba más por dar clases de pádel que de tenis.
Poco a poco, empezamos a jugar algún torneo de fin de semana, nos gustó, vimos que teníamos potencial, que podríamos hacerlo mejor y ya empezamos a entrenar más en serio con entrenadores de pádel. Somos dos personas muy competitivas, con muchas ganas de ganar y mejorar, eso fue clave. En 2021, poco después de la pandemia, empezamos a ser más profesionales… y de ahí hasta hoy.
Nuno Deus: En mi caso, yo jugué al tenis de forma profesional hasta 2017. Fui número 800 del ranking ATP y 300 junto a mi hermano en dobles. No estaba mal, pero estaba lejos de poder hacer una carrera jugando al tenis. Cuando decidí dejarlo, no quería saber nada más de competición, de raquetas, de pádel ni de nada, y volví a estudiar en la universidad. Poco a poco, como vi que mi hermano estaba dando clases de pádel, probé e hice lo mismo para ganar un dinero extra. Así empecé a descubrirlo y a entender cómo se jugaba mientras estudiaba.
Te empezó a picar el veneno del pádel poco a poco...
Nuno Deus: Sí, fue picando y mi hermano también contribuyó. Yo le decía: "Ahora no quiero, estoy harto de la competición". Al principio, él quería jugar mucho más que yo porque dejó el tenis antes. Poco a poco, vimos que teníamos algún potencial, empezamos a jugar torneos cerca de Lisboa y una vez terminé la carrera en la universidad comenzamos a intentar ser más profesionales hasta hoy, que nos dedicamos 'a full' a esto, con mucha motivación.
Miguel Deus: Cuando Nuno terminó la universidad, empezamos a competir y en ese momento coincidió que el circuito A1 Padel, que en ese momento se llamaba ATP, celebró un par de torneos en Portugal. Esas fueron las primeras pruebas profesionales que jugamos juntos y ahí nos dimos cuenta de que podríamos dedicarnos a esto. Seguimos jugando en A1 durante un par de años, viajamos por todo el mundo y nos gustó. Además, lo que nos motivó a seguir adelante fue saber que teníamos potencial para ganar partidos que perdíamos, que teníamos que entrenar y mejorar para conseguirlo.
¿Cómo decidisteis quién jugaba en la derecha y quién en el revés?
Nuno Deus: Mi hermano jugaba con sus amigos en el revés. Cuando empezamos juntos, lo hablamos, porque éramos los dos reveses. Yo era malísimo en los dos lados, pero tenía pegada, el golpe liftado del tenis y soy más alto, así que decidimos empezar así y luego ya veríamos si cambiábamos o no.
Después de jugar un par de torneos, decidimos no cambiar nada. Soy horrible en la derecha, no me entero de nada. Hay momentos del partido en el que nos cambiamos durante un punto y mi hermano se pone muy nervioso porque somos muy malos en el otro lado (se ríen).
Miguel Deus: Totalmente. Yo soy muy malo en el revés y a Nuno en la derecha le pasa lo mismo.
¿En qué jugadores de pádel os fijasteis durante vuestros inicios en el pádel?
Nuno Deus: En ese momento, la pareja número uno del World Padel Tour era la de Juan Lebrón y Ale Galán. A mi hermano le gustaba Lebrón por ser el jugador de drive y a mí Galán porque competía en el revés. También nos gustaba mucho Agustín Tapia, que es una locura. Al principio eran ejemplos para nosotros; ídolos. Ahora se han convertido en rivales (se ríen ambos).
¿Cuál ha sido la mayor dificultad a la que os enfrentasteis en esos primeros años?
Nuno Deus: En mi caso, ¡dejar que la bola pase y utilizar la pared! (se ríen ambos). Eso fue lo más complicado, dejar el tenis 'en casa' para empezar a jugar al pádel.
Miguel Deus: Yo creo que nosotros, al vivir en Portugal, hemos tenido un poco más de dificultades a la hora de entrenar, de tener compañeros buenos de entrenamiento, porque se juega al pádel desde hace diez o doce años. En España parece que es más fácil, hay muchos más jugadores y entrenadores con experiencia.
También tuvimos dudas económicamente. Empezamos a jugar en A1 Padel porque pagaba bien y nos daba para vivir, no muy bien pero podíamos pagar nuestros gastos para competir en un circuito profesional. Para nosotros, jugar en A1 al principio fue muy bueno porque empezamos a tener una vida profesional, hasta que decidimos pasarnos al circuito de la Federación Internacional de Pádel (FIP).
¿Por qué cambiasteis de A1 a FIP?
Miguel Deus: Porque teníamos la ambición de competir en el mejor circuito, donde están los mejores jugadores del mundo. Sabíamos que era muy complicado porque empezábamos con cero puntos, pero queríamos enfrentarnos a ese desafío. Podríamos haber seguido creciendo en A1, de hecho cuando salimos del circuito éramos la pareja diez o quince, teníamos mucho por mejorar. Sin embargo, nació Premier Padel y decidimos cambiar.
Habéis crecido mucho y muy rápido en el último año, ya estáis dentro del top 100.
Miguel Deus: 2024 fue un año muy complicado para nosotros, pero también muy gratificante. Empezamos con cero puntos en el circuito de la FIP. Tuvimos que viajar por toda Europa y luchar mucho. Jugamos un montón de torneos, llegamos a ocho finales y ganamos cuatro. Todos los momentos difíciles que pasamos hicieron que estemos ahora donde estamos.
Nuno Deus: En el circuito FIP se tiene que pelear mucho. Se viaja mucho, los torneos son de dos o tres días y se juegan muchos partidos en un día, es todo muy intenso. Hay pruebas que son increíbles y otras que son malísimas, las condiciones de los clubes también cambian mucho… Además, no se cobra tanto como en Premier Padel u otro tipo de torneos. De hecho, aunque te lleves el título terminas perdiendo dinero.
Nosotros lo comparamos mucho con los torneos 'Futures' en tenis, que son casi como una pelea en la que hay muchos jugadores dándolo todo por conseguir puntos y llegar al top del ranking poco a poco. Afortunadamente, todo salió bien y en algo más de medio año ya estamos compitiendo bien en Premier Padel.
¿Cómo es jugar entre hermanos? Los sentimientos deben estar a flor de piel tanto para lo bueno como para lo malo.
Nuno Deus: Sí, vivimos momentos difíciles pero creo que jugando juntos tenemos mucho más que ganar que si lo hacemos separados. Nos conocemos mejor que nadie, sabemos todo lo que el otro va a hacer y nos entendemos muy bien en la pista. Quizás algunas veces nos falla la comunicación, pero es muy fácil jugar entre nosotros. Cuando cambiamos de compañero por cualquier motivo, por ejemplo cuando yo estuve lesionado, no funcionamos tan bien. Por otra parte, también es más fácil 'cobrar' a tu hermano.
¿A qué te refieres con lo de 'cobrar'?
Nuno Deus: A las caritas que pone mi hermano en la pista, es el que más lo hace (se ríen ambos). Aunque ahora va mejorando.
Miguel Deus: Es que yo entiendo los fallos de Nuno como fallos míos, así que claro, 'cobro' mucho. Intento mejorar, pero Nuno es mucho mejor compañero que yo.
Los momentos de alegría deben ser increíbles, pero los enfados tienen que ser mucho peores de lo que serían en otra pareja, ¿no?
Miguel Deus: ¡Tal vez, tal vez! (se ríe).
Nuno Deus: Afortunadamente, últimamente tenemos muchos más momentos de felicidad que de tristeza. Es más fácil cuando las cosas van bien. Pero sí, los momentos de alegría son más especiales. Además, para nuestra familia creo que es un orgullo ver a los hermanos juntos jugando y haciendo bien las cosas.
Los enfados tras una derrota se nos pasan rápido. Creo que mi hermano se molesta más, se queda más tiempo pensando, tiene su momento para reflexionar y yo le doy su espacio. Yo pienso que gestiono mejor las derrotas. Al final, no nos enfadamos tanto. Además, como te decía, últimamente no tenemos momentos 'infelices'.
Compartís camiseta, pala, zapatillas y hasta los mismos patrocinadores. Los hermanos Deus venden mucho, ¿verdad?
Nuno Deus: Sí, al jugar juntos y ser hermanos, es más fácil vender todo el 'proyecto'. Es marketing y resulta interesante para las marcas. De hecho, cuando contactan con uno de nosotros, sus propuestas nos incluyen a ambos. Somos dos jugadores, pero como si fuéramos uno solo.
Miguel Deus: Creo que eso le da mucha seguridad a las marcas, porque saben que no nos separamos y que pueden apostar por un 'equipo'. Esta pareja lleva siete años unida y va a seguir así muchos años más.
Entonces, ¿no os planteáis separar vuestros caminos nunca?
Nuno Deus: No, hasta ahora estamos contentos. Confiamos en lo que estamos haciendo, las cosas están yendo bien así, por lo que no hay razón para pensar en cambiar nada. Si llegamos los dos juntos al "top", perfecto.
Miguel Deus: Creo que también los dos pensamos que estamos lejos de nuestro máximo potencial y nos queremos probar para ver hasta dónde podemos llegar. Hay mucho por mejorar y podemos hacerlo. Nuestro límite está lejos todavía. Queremos seguir con este proyecto, creo que es único en el mundo.
No conozco a ninguna pareja que lleve siete años compitiendo unida. Conocí a Chingotto y Tello, sé que Stupaczuk y Di Nenno también jugaron mucho tiempo juntos… pero ahora creo que nuestro proyecto es único y queremos ver hasta dónde puede llegar, que creo que puede ser lejos.
Nuno Deus: Formar una pareja que no se rompe pero además ser hermanos es muy bonito. Las Gemelas Atómikas (Mapi y Majo Sánchez Alayeto) también jugaron juntas toda su carrera.
Miguel Deus: ¡Y llegaron al número uno!
Nuno Deus: Lo hicieron mejor entonces, pero nosotros no somos gemelos, así que hay que seguir peleando (se ríen ambos).
También formáis parte del Sporting CP, equipo del que sois fanáticos. No es para nada habitual que un jugador de pádel represente a un club de fútbol.
Nuno Deus: Los dos hemos sido muy aficionados desde siempre. Justo esta semana en Riad hablé de esto con Seba Nerone, que representó al Atlético de Madrid como jugador de pádel con Gaby Reca en 2004. Jugamos para el Sporting CP, club que hemos llevado en el corazón siempre. Incluso antes de jugar al tenis, jugábamos al fútbol y también lo hicimos en el Sporting. Es muy especial jugar con el león en el pecho.
Miguel Deus: El Sporting es un club multisección en Portugal. Querían estar representados en pádel también y para nosotros esta oportunidad es un sueño.
¿Cómo es la relación con vuestro entrenador? Tendrá que aportaros conocimientos tácticos pero también hacer de padre en algunas situaciones...
Nuno Deus: ¡Sí, más o menos!. Creo que ahora ya estamos creciendo y somos más maduros. Tener un entrenador que nos ayudara no solo a gestionar la pareja, sino la táctica y todo lo demás, era algo que nos ha faltado en los últimos años. Este 2025 vamos a intentar viajar siempre con él, por eso hemos invertido más dinero en nuestro proyecto y hemos buscado más patrocinadores, para agrandar el equipo.
Miguel Deus: Nunca habíamos tenido un entrenador con nosotros. Casualidad o no, el primer torneo del año, en el que hemos contado con entrenador, ha sido el mejor de nuestras carreras tras clasificarnos a octavos de final. No sé si ha sido por eso, pero nos ha ayudado muchísimo. Se llama Gervasio Del Bono, que además es entrenador de la selección portuguesa. Es un mágico del pádel, juega desde 1990, tiene una experiencia brutal y es un maestro de la táctica. Además, tenemos una gran relación con él.
¿No os habéis planteado mudaros a España? Aquí está el grueso de jugadores y entrenadores profesionales.
Nuno Deus: Creo que aquí en Lisboa, en nuestra casa, tenemos todo lo necesario. Desde que empezamos a ser más profesionales en 2021, hemos montado nuestra base de entrenamientos aquí y estamos contentos. Los resultados no están mal, así que algo bien debemos estar haciendo con nuestros preparadores. Por supuesto, intentamos ir algunas veces a Madrid o Valladolid, pero no es lo habitual. Esta pretemporada por ejemplo, fuimos a entrenar con Gustavo Pratto, que nos encantó.
Pienso que este modelo de tener nuestra base en Lisboa y acudir alguna que otra semana fuera es perfecto para nosotros. Nos permite traer ideas nuevas para entrenarlas aquí con nuestros entrenadores. No es obligatorio vivir en Madrid para ser profesional, estamos intentando cambiar un poco esa mentalidad.
Miguel Deus: Creo que nosotros, como portugueses, tenemos que conseguir también que nuestro país se convierta en un centro de entrenamiento a nivel mundial, no solo España. En Portugal se entrena bien, hay buenos jugadores, academias y cada vez mejores entrenadores. Tenemos la obligación de enseñar a las futuras generaciones que también se puede ser profesional viviendo en Portugal. Vamos a intentar que nuestra base siga aquí y continuar mejorando.
¿Podéis vivir bien del pádel siendo los números 80 y 90 del ranking?
Nuno Deus: Sí, nosotros ahora podemos vivir del pádel. Si nos comparamos con un jugador que tenga un ranking muy similar al nuestro pero sea de España, creo que no es tan fácil para él como para nosotros. Siendo portugueses, tenemos más patrocinadores que nos ayudan, mientras que en España no hay tantos patrocinios para los 500 jugadores que entrenan allí. Además, nos estamos metiendo en más cuadros de Premier Padel, por lo que ganamos más dinero que antes.
Miguel Deus: Los patrocinadores son para quienes venden más. Nosotros ahí tenemos que reconocer que tenemos suerte de ser portugueses y no españoles o argentinos. Por ejemplo, para los mejores de Francia o Suecia, es más fácil conseguir patrocinadores que para jugadores españoles o argentinos que no están tan arriba y tienen más competencia. Tenemos un ejemplo muy bueno en Antonio Luque. Él nació en España, pero se nacionalizó portugés y está viviendo aquí desde hace unos años. Fue inteligente al salir de España y buscar otras alternativas en forma de patrocinadores.
Vivisteis en primera persona la última victoria de Fernando Belasteguín como jugador profesional, que se produjo en el Milán P1 ante vosotros. ¿Cómo recordáis aquel partido?
Nuno Deus: Esos días hubo demasiadas emociones. Todo el mundo durante la semana hablaba de Bela. Recuerdo que ganamos el lunes y jugábamos contra él y Tino Libaak el miércoles. Todo el mundo empezó a decirnos que podría ser su último partido, que íbamos a jugar contra él en su último partido. Estuvimos días escuchando lo mismo y nos metió mucha presión, la verdad.
El día del partido, incluso horas antes de que empezara, todo el mundo estaba pendiente de lo que hiciese Bela. Todos los fotógrafos, un montón de cámaras apuntándole… parecía una película. El partido no fue el mejor, de hecho recuerdo que empezamos jugando muy mal los cuatro. Tuvimos nuestras opciones pero fue muy complicado de gestionar todo, especialmente los nervios. Estaban todos los jugadores en la grada mirando, como preparándose para el final de Bela. Al final él nos complicó mucho la vida, nos ganó y pudo jugar un partido más.
Miguel Deus: Yo creo que fue el partido de mi vida en el que más nervioso me he sentido. Estuve así durante la hora y media que estuvimos jugando. No me sentí suelto, estaba siempre pensando en otras cosas y jugué muy mal, pero me quedo con la oportunidad de haber jugado contra Bela, era la primera vez y la última. Para nosotros representa mucho el hecho de haber jugado contra él; toda la evolución que hemos tenido estos últimos años.
Contra Belasteguín jugasteis una vez pero ya lleváis dos ante Galán y Chingotto. El año pasado llegasteis a forzar el tercer set contra ellos. ¿Notáis que las parejas de arriba empiezan a respetaros?
Nuno Deus: Yo espero que sí, sería una buena noticia para nosotros y nos motiva. En el último partido vinieron 'a full' a por nosotros, siguen siendo los mejores del mundo. Hace un año no sabían quiénes éramos, ahora ya sí nos reconocen.
Miguel Deus: Empezamos a notar pequeños detalles. Por ejemplo, vimos a Chingotto y Galán viendo nuestro partido de dieciseisavos en la grada.
¿Cuál ha sido vuestro momento más feliz y el más triste en las pistas?
Nuno Deus: A nivel de pareja, de nuestro proyecto, el resultado que conseguimos en Riad sin duda. Hicimos octavos de final y tuvimos a Cristiano animándonos, fue una locura. Por otro lado, el bronce en el Mundial 2024 fue muy especial también, pero es diferente al ser un campeonato por equipos nacionales. También fue bonito cuando entramos a competir en Premier Padel por primera vez, en julio del año pasado, porque estuvimos mucho tiempo buscándolo.
Miguel Deus: Creo que hay dos momentos difíciles que hemos vivido. El primero en 2022 cuando, después de ganar a Brasil en cuartos de final, que tenía en sus filas a jugadorazos como Pablo Lima, Bergamini, Campagnolo, Marcelo Jardim…, perdimos en el tercer y cuarto puesto ante Francia. Y el más difícil como pareja yo creo que el año pasado, cuando perdimos en la semifinal del campeonato nacional de Portugal.
Esa derrota me afectó mucho, pero me hizo reflexionar para mejorar ciertas cosas, sobre todo en mi vida personal, y también como pareja. Desde aquel torneo, venimos haciendo las cosas muy bien y enfocados en nuestros objetivos.
Nuno Deus: Además, justo después de aquella derrota, que nos dejó muy tristes, poco después jugamos el Madrid P1 y logramos nuestra primera victoria en cuadro, por lo que nos olvidamos rápido de aquello.
¿Cómo estáis viviendo el conflicto entre Premier Padel y los jugadores? Habéis decidido no acudir a jugar el Gijón P2.
Nuno Deus: Es un tema de la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA). Los jugadores están planteando no jugar los torneos para que se mejoren una serie de aspectos que estamos pidiendo a Premier Padel y la FIP. Para nosotros todo esto es un poco nuevo. Entramos el año pasado en la asociación, sí, pero estábamos fuera del top 100. Poco a poco nos vamos enterando de las cosas, pero todavía hay muchas que no entendemos.
Miguel Deus: Yo creo que los jugadores estamos unidos. Hay muchas cosas que cambiaron este año y no tienen ningún tipo de sentido. Por ejemplo, el hecho de que no haya premio económico en la previa para entrar a los torneos hasta que no llegas a la final. Nosotros somos jugadores profesionales, ir hasta Riad a competir no es barato. Muchos están perdiendo dinero por hacer su trabajo. Este es un ejemplo, pero hay más cosas, veremos a ver qué pasa.
¿Qué objetivo os marcáis para esta temporada?
Nuno Deus: Llegar al top 50 del ranking y conseguir el título de campeones nacionales de Portugal que se nos escapó el año pasado.
Miguel Deus: Sí, eso en cuanto al ranking, pero creo que nuestro primer objetivo es llegar al cuadro final. Con el resultado del Riad P1 y los puntos que nos da estaremos más cerca de conseguirlo, pero la meta principal es formar parte del cuadro final y después sí, mirar al top 50. También queremos seguir mejorando nuestro nivel, hay muchas cosas por mejorar.
¿Y a largo plazo?
Nuno Deus: A mí me encantaría llegar al top diez. Eso sería una locura.
Miguel Deus: Sí, también llegar a jugar un Master Final y competir con las ocho mejores parejas, pero como dije al principio hay que ir pasito a pasito. No somos los jugadores más jóvenes del circuito, pero todavía tenemos tiempo para conseguirlo.