Fabrice Pastor: "Dentro de seis años, en A1 Padel seremos más grandes que el tenis"
El empresario monegasco, dueño de A1 Padel, atiende a Relevo durante el Master de Verbier.
Con las montañas de los Alpes de fondo y sentado en una pista situada en un enclave natural fascinante, Fabrice Pastor, CEO del circuito A1 Padel, atiende a Relevo en medio de la prueba que se está celebrando en la localidad Suiza de Verbier. La cual tiene como padrino de lujo al tenista Stan Wawrinka, principal promotor del torneo.
En un momento muy convulso en el que se desconoce cuál será el futuro del pádel profesional, con el estancamiento de las negociaciones entre World Pádel Tour, Premier Pádel y la Federación Internacional, Fabrice nos explica de una manera humilde el pilar en el que se sostiene su proyecto: "Es un circuito de los jugadores y para los jugadores. Ayuda a que este deporte sea conocido en el mundo entero. Es el circuito mundial definitivo".
El empresario Monegasco se muestra sonriente y orgulloso después de anunciar hace unos días que Nueva York será sede de una prueba de su competición esta temporada, algo histórico para el breve recorrido en el tiempo que tiene el deporte de la pala. Un fructuoso acuerdo con los New York Yankees ha provocado que una competición oficial de pádel vaya a tener lugar en un sitio icónico como el Wollman Rink de Central Park entre el 9 y el 15 de octubre: "Organizar un torneo en la Gran Manzana es un sueño. Pero más allá de eso, cuando Randy Levine, presidente de los New York Yankees, nos elige por delante de otros circuitos es porque han hecho un profundo estudio de mercado. Recuerdo que cogió a los Yankees con 800 millones de dólares y ahora vale 12 billones...". Además de Estados Unidos, este año también debuta en el circuito el Grand Master de Bahréin del 19 al 25 de noviembre.
«El mejor producto que ha tenido el pádel ha sido la Fabrice Pastor Cup»
Es considerado uno de los principales mecenas del pádel a nivel mundial, gracias a competiciones que organizó en el pasado, podemos disfrutar ahora de jugadores como Agustín Tapia, Martín Di Nenno, Franco Stupazcuk, Juan Tello o Fede Chingotto, entre una larga lista de grandes nombres: "La gente que me conoce sabe que no me gusta presumir, pero pienso que el mejor producto que ha tenido el pádel es la Fabrice Pastor Cup. Sé que muchos jugadores lo agradecen. Si esta competición no hubiera existido, nadie se hubiese ocupado de esa cantidad de jugadores jóvenes". Ahora, desde A1 Padel sigue peleando para fomentar el talento y reconoce que tiene a varias perlas de las que tendremos que estar muy pendientes: "Juani de Pascual, Joaquín de Astoreca, Maxi Maldonado, Maxi Sánchez Blasco, los número uno son dos chicos jovencísimos… Hay muchísimos".
Se considera un enamorado de este deporte y no piensa en una rentabilidad a corto plazo: "Nosotros no pensamos en si el pádel es sostenible o no. Cuando uno construye un edificio, no puede venderse hasta que está terminado y puede darse cuenta de lo que ha hecho. No estamos en el principio del proyecto, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer. Lo único que me preocupa es hacerlo bien y estar a la altura".
Tras varias décadas en el mundo del pádel, primero como jugador, luego como patrocinador y desde hace años como organizador de eventos, Fabrice las ha vivido de todos los colores, en las buenas y en las malas.
«Deberíamos sentarnos los tres circuitos»
Un aspecto que cree que mejoraría el pádel a nivel global sería el establecimiento de un ranking unificado: "Deberíamos sentarnos los tres circuitos. Es importante que los dirigentes entendamos nuestras responsabilidades. Debemos respetar a todos los jugadores por igual y hacer todo lo necesario para su bienestar".
Desde la perspectiva que da el tiempo, el empresario monegasco denuncia algunas situaciones que no le gustan de lo que ha estado viendo en los últimos tiempos: "Yo no estoy en contra de los monopolios. Hay algunos que funcionan muy bien, por ejemplo la Fórmula 1. Yo estoy en contra de las indefensiones, las desigualdades y de lo que no es justo. Creo que hay cosas que no se deben permitir porque las diga una gran estrella del pádel o un dirigente. En A1 pádel no sólo es importante el top-10, aquí son todos importantes".
Después de afirmar que está cansado de hablar de una manera extensa de los principales actores del mundo del pádel, le proponemos un juego: que los defina con una palabra, algo que el empresario monegasco acepta con gusto. Para World Padel Tour utiliza el término "deleznable", para Premier Padel elige "oportunista", en cuanto a la FIP prefiere no hablar, pero sí define a Luigi Carraro como un "vendedor de tapices". Y al ser preguntado por la asociación de jugadores profesionales (PPA) decide extenderse un poco más: "lo mismo de antes pero mejorado".
«No salimos en la prensa por amenazas a periodistas»
Con las negociaciones abiertas entre WPT y Premier, Fabrice nos confirma que ha tendido la mano a algunos jugadores en caso de que no se llegue a un acuerdo para los próximos años: "He hablado con un par de jugadores de otros circuitos que conozco bien, aunque no daré su nombre para no exponerles, para ofrecerles la posibilidad de poder trabajar con ellos si hay necesidad".
Pastor, en muchas ocasiones se ha sentido despreciado por los medios, incluso ha llegado a pensar que algunos periodistas se sienten amenazados por otros circuitos: "Nosotros salimos en los medios a cuentagotas. No salimos en prensa por miedo, por amenazas a periodistas. Por qué si hablan de A1 Padel no van a cubrir un evento… Es deleznable".
Por delante, en A1 Padel tienen tres años más de contrato con los jugadores, prorrogables a otros tres más. Un reto mayúsculo con un objetivo claro: "Dentro de seis años, en A1 Padel seremos más grandes que el tenis".