¿Por qué se separaron Lebrón y Galán? Las luces y sombras de una ruptura que paralizó el pádel profesional
La separación de la mejor pareja española de la historia generó un maremoto mediático nunca visto en el pádel.

Toda separación siempre es traumática. El choque emocional suele ser fuerte porque conlleva romper con todo lo vivido en pareja. Los éxitos y los fracasos. Los aprendizajes en definitiva. Momentos que han forjado una relación y que ahora ves como se esfuman como arena entre los dedos. No importa lo conseguido juntos, el final marca todo el camino, da igual que este haya tenido más luces que sombras, si la ruptura escuece, la memoria elige quedarse con lo amargo y no con lo dulce. La brillante etapa de Juan Lebrón y Alejandro Galán, la mejor pareja española de la historia, será recordada por haber marcado una época en el pádel, y por una separación amarga para las partes.
En marzo de 2024, cuatro años después de comenzar su aventura juntos, Galán y Lebrón ponían punto y final a una pareja que revolucionó el deporte de la pala. Una dupla que no concebía los grises, siempre eran de blanco o de negro, el término medio para ellos nunca fue virtud. Una definición sencilla que podría explicar lo que pasó en las cinco temporadas que compartieron pista.
Un inicio para la historia
En 2020, y pese a que ese año estuvo marcado por la pandemia, los españoles conquistaron seis de los once títulos que se pudieron disputar. Comenzaron 2021 como números 1º y lo pudieron mantener, no con facilidad, ganando siete títulos World Padel Tour más. Paquito Navarro y Martín Di Nenno obligaron a Galán y Lebrón a sellar ese ranking en el último torneo del año, el Master Final.
En 2022 todo cambia, lo que parecía que iba a ser una lucha encarnizada con la pareja anteriormente mencionada, se convierte en un monopolio de la primera pareja del ranking. Consiguieron diez títulos WPT y cuatro del recién estrenado Premier Padel. Una histórica marca que evidenciaba la abismal diferencia que entonces tenían con sus rivales. Pero Lebrón y Galán no solo ganaban, habían cambiado el pádel, si alguien quería su trono, tenía que atreverse a jugar a un nuevo estilo mucho más agresivo.
🏆 𝐆𝐫𝐞𝐞𝐧𝐰𝐞𝐞𝐳 𝐏𝐚𝐫𝐢𝐬 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐞𝐫 𝐏𝐚𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐣𝐨𝐫 𝟐𝟎𝟐𝟐 🏆
— Greenweez Paris Major Premier Padel (@ParisPadelMajor) July 17, 2022
Nos champions 🇪🇸 Galan / Lebron 🇪🇸 #GreenweezParisMajor #PremierPadel #StadeRolandGarros pic.twitter.com/Hew1mv5rLp
El principio del fin
Paradójicamente, en su estancia en la cima, sin observar a su alrededor temor alguno, en los despachos se forjaba la pareja que a la larga sería clave para precipitar su final. Agustín Tapia y Arturo Coello habían tomado la decisión de unirse en 2023 con un solo objetivo, asaltar el número 1º del pádel mundial. Esa situación, totalmente ajena a ellos, es de suma importancia para entender qué pasó entre Juan Lebrón y Alejandro Galán a partir de precisamente esa temporada.
A la fulgurante aparición de la pareja hispanoargentina, que enseña pronto sus armas con una victoria en el primer torneo del año ante Galán y Lebrón, se suma la lesión (epicondilitis) que apartaría a El Lobo casi 2 meses de la competición. Aunque no sería solo eso, en Dinamarca volvería a recaer, olvidándose casi al completo entre ambos periodos de recuperación de la primera mitad de la temporada. Mientras tanto, Tapia y Coello seguían en una escalada sin freno hacia el número 1º.
Las últimas brasas incandescentes
La competencia y las lesiones generaron un clima enrarecido hasta ahora desconocido. Los nervios se desataron al sentirse por primera intimidados por otra pareja. La tensión se palpaba casi en cada punto, los gestos entre ambos eran fríos, distantes. Ante la mínima dificultad, la tensión se disparaba. Nos malacostumbramos a que el reproche de Lebrón a Galán fuera lo normal, a que a cada fallo de Ale tuviese como respuesta un gesto de Juan. Esas sombras fueron erosionando a una pareja que solo se entendía desde la victoria, y la victoria cada vez estaba más lejos.
El final de temporada encauzó un poco el desbocado río. De 13 títulos en juego entre World Padel Tour y Premier Padel, ganaron 5 y llegaron a la final del Master Final. Ese giro de última hora provocó que se acallaran en ellos los pensamientos de separación que entonces les dominaban. Querían volver a intentarlo, aun perdiendo el número 1º de WPT como lo hicieron. Las alternativas no eran tan esperanzadoras como una recuperación de la afinidad con el compañero que les había dado tanto.
El amargo adiós
Pero esa lazada final con la que cerraron la temporada 2023 no fue más que un espejismo. En el segundo torneo de la temporada, y tras ganar el P1 de Riad ante Coello y Tapia, todo estalló por los aires. Juan Lebrón protagonizó en octavos de final de Catar una bronca con Yanguas que volvería a consumir la paciencia de Galán, totalmente ajeno a estas actitudes de su compañero.
🤬🤬Calentada de Juan Lebrón
— PadelReview (@padelreviewes) March 5, 2024
"Vete a tomar por c*lo"
"Si no has arbitrado nunca tú"...
Todo empezó con una revisión de saque que solicitó Yanguas por un saque de Juan Lebrón#OoredooQatarMajor pic.twitter.com/8Q5E31IOXw
Este hecho precipitó un adiós que llevaba más de un año forjándose. Fue la gota que colmó el vaso. Galán no aguantó más y quiso acabar ya con esa sensación agridulce que sondeaba a esta pareja desde principios de 2023. Habló con Juan y acordaron terminar en Acapulco una semana más tarde.
Un final triste, no solo por el capítulo que se cerraba para este deporte, sino por cómo se dio. Galán y Lebrón se volverían a cruzar en cuartos de final con Yanguas y Garrido. Un partido que ganaron con facilidad, pero que volvió a colocar en el foco a Juan por su polémica celebración "a lo Messi" sustituyendo el saludo final por el levantamiento de su camiseta en la cara de sus rivales.
FINAL DE PARTIDO PICANTE 💣🔥
— Padel de los Andes (@padeldelosandes) March 22, 2024
Tras finalizar el partido, Lebron le mostró a sus rivales Yanguas-Garrido su camiseta a lo “Messi” en el Bernabeu.
Que opinas de su actitud? #AcapulcoP1 #JUGUEMOSXACAPULCO pic.twitter.com/kcY2ylLh0y
Es cierto que jugarían más, pero esa imagen y la anterior de Doha empañó una historia que debe ser recordada por lo que consiguieron, los títulos, y por lo que condicionaron, el estilo de juego que ahora todo el mundo sigue y que siempre llevará el sello de Lebrón y Galán. Una pareja que ganó 33 de 81 torneos disputados, es decir, el 40"7%. Una barbaridad de estadística que explica lo que han sido ambos para el pádel.
Rencillas que salieron a la luz
La respuesta es sencilla si nos basamos en los capítulos posteriores a su separación. La distancia personal entre ellos era demasiado grande. Quedaban todavía sin resolver cuestiones que salían a la luz en cada declaración. Era evidente el malestar, de ahí el reproche de Juan en su despedida: "Creo que a los dos nos hubiese gustado otra despedida, pero respeto tu decisión y te deseo lo mejor". Aunque más duros fueron los mensajes que dejó en Relevo: "La mejor etapa de mi carrera deportiva fue con Paquito Navarro".
¿Hay luz al final del túnel?
251 días después de su último partido juntos, y gracias la selección española en el Mundial, Juan Lebrón y Alejandro Galán volverían a compartir pista juntos para intentar conquistar el torneo de selecciones más importante. El resultado no fue favorable, pero el gesto evidencia que entre ellos ha acabado la guerra abierta que se había desatado desde marzo. No quiere decir que estemos ante un futuro regreso, ni siquiera ante una reconciliación, pero esta unión tan pronto era tan improbable este verano, que solo el hecho de que se haya dado, hace que los aficionados puedan pensar en una versión 2.0 en el futuro.
POR ESPAÑA 🇪🇸
— Paquito Navarro (@paquito_navarro) November 2, 2024
Mis padres @alegalan96 🔥 @juanlebronc pic.twitter.com/oHLDu4sjQw