ENTREVISTA RELEVO

Gemma Triay, su separación de Alejandra Salazar y el acoso en redes: "Tener ayuda psicológica ha sido fundamental"

La jugadora menorquina se sienta con Relevo para hablar de los problemas que ha tenido que superar tras su separación con Alejandra Salazar.

Gemma Triay en el Open de Amsterdam./WPT
Gemma Triay en el Open de Amsterdam. WPT
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Por supuesto, las redes sociales son un maravilloso escaparate para los deportistas, pero, en ocasiones, también son nocivas. Críticas, intromisiones en la vida privada, insultos, descalificaciones... Por desgracia, cada día son más las personas públicas que reciben mensajes hirientes en redes. Pero también son más los que lo denuncian y proponen soluciones para que deje de afectarles. Un ejemplo de deportista que se ha enfrentado y ha superado este problema es Gemma Triay.

Gemma sobre la ruptura con Alejandra. RELEVO/ÁLVAR MADRID

Desde principios de agosto, la jugadora menorquina empezó una nueva andadura profesional junto a Marta Ortega. Esta nueva pareja que llegaba después de una dura ruptura con Alejandra Salazar, con la que compartía pista desde hacía tres años y con la que llegó a lograr los mayores éxitos de su carrera deportiva. Su desvinculación supuso una cascada de críticas y descalificaciones en redes que llegó a afectar a la ex número uno del mundo, que nos cuenta en Relevo cómo ha llegado a superar este problema.

El momento de la ruptura con Alejandra fue muy duro: "El cambio ha sido difícil. No te voy a negar que lo he pasado mal durante varias semanas. Ahora parece que todo se ha relajado un poco más. Al final, el tiempo lo cura todo. Ya estoy un poco más tranquila, centrada en jugar, en disfrutar en la pista y en cuajar con Marta", reconoce Gemma.

«Recibí críticas de todo tipo en redes sociales»

Han sido tres años en los que Alejandra y Gemma han vivido muchas cosas juntas: "Lo he pasado mal porque cuando se decidió la ruptura hubo mucho revuelo en redes sociales. Cada una dio su versión de lo sucedido y la gente se posicionó de un lado o del otro. Fue un momento muy duro para mí porque recibí criticas de todo tipo en redes sociales y leer cosas así no es fácil".

El motivo de la ruptura, Gemma lo asocia al desgaste: "Lo que ha pasado entre Alejandra y yo es que llevas un tiempo y hay desgaste, hay roces… como en toda pareja sentimental, pero esto es lo mismo pero en profesional. Espero que en un futuro podamos volver a tener la relación que hemos tenido".

Como comentábamos, a veces, no es fácil saber gestionar emocionalmente los mensajes que reciben los deportistas en redes sociales: "Es difícil el tema de las redes sociales por que vivimos de ellas. Son un activo nuestro y nos debemos a ellas. En las buenas y en las malas tenemos que saber dar a conocernos, pero siempre a nivel profesional".

Gemma visibiliza el problema del acoso en redes. RELEVO/ALVAR MADRID

«Tomé la decisión de quitarme todas las notificaciones»

Para Gemma, el problema reside cuando se pasa de la línea profesional a la personal: "Está bien y es súper respetable que te critiquen por tu juego, o por si te gusta más o menos un jugador u otro. Es difícil cuando la gente va más allá. No sabes cómo puedes pararlo", pero Gemma encontró una rápida solución con ayuda de su psicóloga: "Yo tomé la decisión de quitar todas las notificaciones porque lo estaba pasando muy mal. Ahora tengo que reconocer que no las he vuelto a poner, porque me ha venido muy bien".

Cada vez es más importante la figura del psicólogo deportivo. Los profesionales de cualquier deporte se cuidan al máximo a nivel nutricional y a nivel físico, pero en ocasiones la diferencia en su rendimiento reside a nivel psicológico: "Para mí, tener ayuda psicológica ha sido un apoyo fundamental en estos últimos meses, tanto para preparar la ruptura como para las semanas siguientes en redes. Yo tengo psicóloga desde hace tiempo, pero en este caso concreto ha ido más allá de lo deportivo. Me estaba afectando a nivel personal. Yo no me considero una mala persona, y, a veces, lo que tienes que leer pues duele… como toda persona tienes sentimientos y duele", confiesa la jugadora balear.

Ahora vive feliz en su nueva etapa junto a Marta Ortega. Con el paso de las semanas el soufflé ha ido bajando y se siente muy cómoda al lado de la jugadora madrileña: "Siempre me he llevado muy bien con Marta. Es una chica muy normal, perfeccionista en todo lo que hace… Ya que se haya sacado la carrera de medicina mientras estaba compitiendo te lo dice todo…. Estamos en ese proceso de conocernos y de disfrutar en pista".

Gemma sobre los diferentes circuitos profesionales. RELEVO/ÁLVAR MADRID

«Habrá un antes y un después con el nuevo circuito»

A partir de la próxima temporada, el pádel profesional vivirá una nueva etapa con el arranque del circuito unificado Premier Padel, después de la compra de World Padel Tour por parte del circuito de capital catarí: "Han sido dos años muy caóticos con la aparición de Premier Padel y el lío con World Padel Tour. Al final se ha arreglado y el año que viene vamos a tener un calendario de unas 24 pruebas y el Master. Estaremos obligadas a jugar los torneos más importantes, pero luego, otros tantos podremos elegir dependiendo de las necesidades que tenga cada uno. El formato va a ser muy parecido al tenis. Creo que habrá un antes y un después con el nuevo circuito. Hemos vivido tres torneos de Premier insuperables, es muy difícil competir con sitios como Roland Garros", asegura Gemma.

Pero Gemma tampoco se quiere olvidar de la gente que lleva acompañándolas durante los últimos diez años: "Gracias a World Padel Tour el pádel está donde está ahora mismo. Habrá cosas que hayan hecho mejor o peor, pero te digo que la evolución que ha tenido el pádel desde que está WPT es increíble. Tenemos que ser conscientes de los torneos que estábamos jugando hace años y lo que estamos jugando ahora… Los estadios están llenos, la televisión, revisiones de video, price money… Ahora toca seguir creciendo".