La guerra del pádel, en tregua obligada durante el torneo de Miami: "El ambiente está enrarecido"
Después de la ausencia en las pruebas de Gijón y Cancún, los 100 mejores jugadores del mundo participarán en el Premier Padel de Miami.

Todos los conflictos pasan por diferentes fases. De incubación, ataque, negociaciones, tregua y resolución. En la guerra abierta entre Premier Padel, los jugadores y la Federación Internacional, también sucede lo mismo. Después de un desgaste brutal entre las partes derivado de la no inscripción de los 100 mejores jugadores del mundo en Gijón y en Cancún, se ha llegado a una tregua obligada en el Premier Padel de Miami que se está disputando esta semana.
Es obligada por un motivo principal. Los jugadores, por contrato, tienen que jugar todos los torneos de categoría P1 y Major. En este caso, Miami es P1, mientras que Gijón y Cancún son de la categoría más baja, P2.
Esta tregua se trata de una calma chicha. El conflicto sigue latente y más vivo que nunca. Las negociaciones entre las partes siguen sin llegar a buen puerto y las recientes acciones jurídicas deportivas emprendidas por la FIP a petición de Premier Padel, no han hecho otra cosa que avivar la llama del conflicto con los jugadores.
En la otra parte, la de los jugadores, siguen muy enfadados con la decisión del ente presidido por Luigi Carraro de adjudicar los puntos que se obtuvieron la semana pasada en el torneo de Cancún. Recordamos que varios jugadores solicitaron oficialmente y de forma individual la nulidad de esta prueba por haberse cometido un incumplimiento del reglamento al reabrir por segunda vez el periodo de inscripción al torneo.
Esta inacción de FIP, al no atender la petición de los jugadores, no ha gustado nada en la Asociación de Jugadores, hasta tal punto que están barajando y estudiando con sus asesores jurídicos la posibilidad de acudir al TAD para demostrar el incumplimiento del reglamento y la nulidad de los puntos que obtuvieron los jugadores en el torneo.
Según podemos confirmar en Relevo, tras consultar fuentes que se encuentran disputando el torneo y en la organización, el ambiente está enrarecido entre las partes. La confianza y la buena fe implícitas que había tenido lugar desde el inicio del circuito Premier Padel, se ha visto dañada durante las últimas semanas con el cruce de declaraciones, filtraciones y acciones legales.
Esta tregua obligada se va a extender en el tiempo durante más de un mes. Ahora, tras el torneo de Miami, los jugadores tendrán que disputar el P1 De Santiago de Chile y el Major de Qatar. El 21 de abril, que arranca el P2 de Bruselas, los jugadores podrían dar otro paso más en la guerra si no se deciden inscribir en la misma. Las próximas semanas serán clave para ver si las negociaciones llegan a buen puerto y esta tregua obligada puede convertirse en un acuerdo de paz.