PÁDEL

Por qué es tan importante el overgrip en pádel y cómo se utiliza

La pala es la herramienta del jugador de pádel. Por ello, la comodidad en el agarre es fundamental para jugar.

El overgrip es la cinta (blanca en este caso) que recubre el mango de las palas de pádel./WPT
El overgrip es la cinta (blanca en este caso) que recubre el mango de las palas de pádel. WPT
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La mayoría de deportes se basan en la repetición. Es a través de la insistencia como se aprenden, interiorizan y mejoran los movimientos a desarrollar durante un partido. También es por medio de la reiteración como se genera la fortaleza mental necesaria para jugar bajo presión. En muchas ocasiones, estas prácticas derivan en ciertos modos y costumbres entre los deportistas que cristalizan en rutinas y ciertos tics a la hora de ejercer su profesión. La forma en la que un futbolista se coloca las medias, el número y disposición de las muñequeras de un baloncestista o, en el caso del pádel, la cantidad de overgrip que lleva la pala de pádel del jugador son algunos ejemplos.

La pala es la principal herramienta del jugador de pádel. Una extensión de su brazo. Por ello, se ha de sentir cómoda en todo momento. Para conseguir un agarre más confortable, estas suelen ir equipadas de fábrica con una zona acolchada en el mango. Esta recibe el nombre de grip (agarre, en inglés). Sin embargo, para muchos jugadores esta primera capa, que generalmente viene de fábrica, no es suficiente. Ahí entra en juego el overgrip.

¿Qué es el overgrip en una pala de pádel?

El overgrip (también llamado en ocasiones sobregrip) es una cinta que se coloca sobre el grip (de ahí su nombre, claro). El principal objetivo es que el jugador esté más cómodo a la hora de agarrar la pala de pádel. Generalmente, cuenta con una primera zona adhesiva que se pega a la base de la empuñadura y, a partir de ahí, se enrolla hacia arriba hasta cubrir todo el mango. Una vez que este está al gusto del jugador, se corta con unas tijeras y se asegura en la parte final con un pequeño adhesivo. De esta manera, el jugador se garantiza que no se mueva durante el partido.

Usos del overgrip

El uso del overgrip es un asunto puramente de confort en el agarre de la pala. Se trata de que el jugador se sienta lo más cómodo posible durante las horas que va a estar utilizando su herramienta. Existen jugadores como Alejandro Ruiz que, incluso, prefieren colocar más de un overgrip a su pala (dos en su caso). Esto se hace principalmente para aumentar el volumen de la empuñadura, algo buscado por aquellos que poseen las manos más grandes. Evidentemente, contra más overgrips lleve una pala, más peso va a tener. Pese a que las cintas solo poseen un peso aproximado de 5 gramos, añadir más de una sí que puede aumentar ligeramente la sensación de la pala.

Además, muchos overgrips cuentan con materiales transpirables que mejoran el flujo de aire y permiten una mejor evaporación del sudor que se produce en la palma de la mano. Esto redunda en la comodidad y el agarre, evitando que esta se pueda escapar en algún momento del partido o al ejecutar algún golpe.

Tipos de overgrip: overgrip fino y overgrip grueso

Fundamentalmente, existen dos tipos de overgrip: el fino y el grueso. Una vez más, su uso depende exclusivamente de las preferencias del jugador. Sin embargo, poseen funciones diferentes. El overgrip fino está orientado a aquellos jugadores de pádel que basan su juego en la técnica ya que ofrece una mayor sensación de la pala y, al ser menos tosco, permite un mejor juego de muñeca.

Por contra, el overgrip grueso está más enfocado a aquellos jugadores caracterizados por la potencia. Al ofrecer una mayor superficie de agarre, permite tener la pala más fijada y golpear con mayor virulencia, aunque esto pueda hacer que se resista el control. Es importante señalar que un overgrip más grueso puede ser recomendable en caso de molestias en el codo, ya que el puño se encuentra menos cerrado. Como contrapartida, hay que tener cuidado ya que mucho grosor puede acabar generando molestias en la muñeca.

El overgrip puede ser de cualquier color, sin embargo la gran mayoría de jugadores profesionales optan por el blanco. Esto tiene un porqué. Otros colores, y particularmente el negro, al estar tintados, en partidos más largos, pueden hacer que termine sudando más la mano y se resbale la pala. Por ello, la mayoría de las estrellas del World Padel Tour optan por un overgrip blanco, pese a que en muchas ocasiones destaque en contraste con el diseño general de la pala.

Overgrip liso y perforado

Además de fino o grueso, el overgip puede ser perforado o liso. Nuevamente, la elección recae en las preferencias del jugador y el tipo de material con el que se encuentra más cómodo a la hora de jugar.

El overgrip liso se caracteriza por ser más suave al tacto de la mano. Esto implica un mayor control de la pala, por lo que está recomendado para esos jugadores que buscan una mayor sensación de juego. Posee la ventaja de que se desgasta menos, aunque por contra para aquellos jugadores a los que le sude más la mano les otorga una menor ventilación.

Por su parte, el overgrip perforado cuenta con pequeños agujeros en su superficie diseñados para mejorar la ventilación y la absorción de sudor, ofreciendo un mayor confort durante el partido. El mantener las manos frescas, especialmente para los jugadores más propensos a sudar, ayuda a mantener la seguridad en el agarre, algo esencial en el pádel.

Cada cuánto cambiar el overgrip

El overgrip es relativamente económico si se compara con el resto del material preciso para la práctica del pádel, por ello prolongar su vida útil más allá de lo necesario no es recomendable. Los jugadores profesionales de pádel cambian su overgrip cada partido, aunque en jugadores aficionados esto puede ser excesivo.

Como regla general, el overgrip se ha de cambiar cuando comienza a perder sus propiedades de agarre y deja de resultar cómodo a la mano del jugador. Normalmente, con el uso de la pala se va acumulando sudor que ensucia el overgrip y lo va desgastando poco a poco. Una vez que el tacto del mango no es el deseable, es momento de cambiar el agarre. Normalmente, un jugador aficionado cambia el overgrip cada cuatro o cinco partidos, según el uso que le haya dado, las condiciones climatológicas o incluso las fisiología del jugador (si las manos le sudan más o menos). Igual que su uso, se trata de una cuestión muy personal que tiene que ver con el confort de cada jugador.

Diferencias con el grip

Como decíamos, el grip es la amortiguación de fábrica que posee el mango de la pala. Se trata de una superficie gruesa y acolchada, ya que su función primaria es estar adosada a la pala. El overgrip por definición siempre va a estar por encima del grip. Es mucho más fino, ya que se trata de una capa extra, y está orientado a que la mano se sujete a él. Por ello, se desgasta con mayor frecuencia y debe ser reemplazado una vez comience a perder sus propiedades.

No obstante, hay jugadores profesionales que prefieren eliminar el grip de fábrica y sustituirlo por overgrip directamente. Es el caso, por ejemplo, de Ale Galán. El número 1 del mundo contó en su cuenta de Instagram que él prefería quitar el agarre de fábrica y añadir dos cintas de overgrip para conseguir el peso y grosor ideales para su juego.