PÁDEL

Los precios del pádel se disparan: así ha subido la reserva en Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga

La poca disponibilidad y el incremento de los precios han convertido al pádel en un deporte casi privativo.

Club de pádel en Segovia./WORLD PADEL POINT
Club de pádel en Segovia. WORLD PADEL POINT
Álvar Madrid

Álvar Madrid

18 euros. Este era el precio medio que se pagaba en Madrid en 2021 por el alquiler de una pista de pádel durante 90 minutos, la duración de partido que escoge el 80% de los jugadores en España. Encontrar ahora un club que mantenga esos precios en la capital de España es bastante complicado. Hay excepciones, es evidente, pero por norma general, los precios de todos los servicios y productos relacionados con el pádel se han disparado.

Tras la pandemia, el pádel experimentó un crecimiento exponencial, según la Federación Internacional de Pádel. Cerca de 6 millones de personas practican este deporte en nuestro país. Impresiona también el aumento de las fichas federativas, que ya están cerca de las 100.000 en 2023, y que le sitúan como el deporte que más ha crecido en este ámbito desde el año 2020.

Este desarrollo desmedido, unido al IPC de los servicios recreativos, deportivos y culturales, situado ahora mismo en el 2%, provoca grandes cambios respecto a años anteriores.

CANTIDAD DE PISTAS DE PÁDEL, POR PAÍS DESTACADO

Cuánto cuesta ahora reservar pista de pádel en Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga

Pese a todo, España sigue siendo el país que mantiene los precios más bajos. Alquilar una pista durante 60 minutos en Madrid o Barcelona es hasta un 50% más barato que en Londres, o hasta un 40% más barato que en Berlín. Otra de las razones que explican indirectamente por qué cuesta ahora más jugar al pádel que antes. El margen de maniobra para los clubes es mucho mayor en España, el suelo del que parten es sustancialmente más bajo.

25 euros. Un 28% más caro que hace 2 años. Esa es la media que ahora maneja una ciudad como la de Madrid por el alquiler de una pista de pádel durante 1 hora y media. Pero este no es solo un problema de Madrid, todas las principales ciudades de España han notado esta tendencia. Si nos centramos en las otras tres ciudades donde más se practica este deporte, Barcelona, Sevilla y Málaga, se puede extraer la misma lectura. En Barcelona, de 30 euros en 2021 por 90 minutos, ahora se paga 38. En Sevilla, donde antes se destinaban 12 euros, en la actualidad se pagan 19€. Y en Málaga, de 19€ hemos pasado a 26€. El precio se ha incrementado en 7-8 euros en tan solo dos años.

PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE PISTA, POR CIUDADES DESTACADAS

En España se necesitan casi cuatro días de antelación para reservar una pista de pádel.

Sin embargo, este no es el único escollo que los jugadores deben superar. El pádel ya no es un deporte dado a la improvisación. Es más difícil encontrar pista que rivales contra los que jugar. Según el informe de Deloitte para Playtomic, en España se necesitan de media casi 4 días de antelación para reservar una pista de pádel. Hay que tener agendado con tiempo el partido para poder jugar cuando y donde quieras. Y todo en un país que destaca por ser el que más pistas de pádel tiene, más de 14.000, y cuya media por habitante es la segunda más baja de todo el mundo, una pista por cada 3,385 personas. De ahí que haya países europeos donde se vean obligados a reservar hasta con ocho días de antelación.

A esto habría que sumarle el dinero que destina cada jugar al equipamiento deportivo, la pala, las zapatillas, la ropa, pero sobre todo, las pelotas. El instrumento indispensable para poder jugar, y que a veces es tan complicado de encontrar, no por disponibilidad, sino porque alguno de los jugadores se haya acordado de comprar. Según el informe anteriormente mencionado, dos de cada tres jugadores de pádel cambian las pelotas antes de haber jugado con ellas cinco partidos. Esto supone un gasto pequeño, pero constante. Y más por un producto donde también su precio se ha visto alterado en los últimos años. Por escasez de productos, por demanda, o por el encarecimiento de los servicios en el sector del transporte. La realidad es que el bote de pelotas convencional ya está lejos de los 3 o 4 euros que podía costar antes de la pandemia. Solo comprando al por mayor, es decir, un cajón de 24 botes de pelotas, podremos encontrar precios cercanos a los que antes estábamos acostumbrados.

Una manera habitual de reducir el gasto en pelotas son los presurizadores. Gracias a este utensilio se puede multiplicar por cinco la vida útil de las bolas Cada día más jugadores recurren a este tipo de botes que mantienen la presión de las pelotas mientras no se utilizan. El precio medio de estos productos está entre los 20 y los 40€, aunque podemos encontrar algunos por 800€ que se utilizan en los clubs de entrenamiento en los que caben más de 75 bolas.

En nuestro país hay una pista de pádel por cada tres habitantes.

Pese a todo, el pádel sigue rompiendo barreras y pulverizando récords. Es un deporte global que en nuestro país que ya ha huido del estigma con el que siempre se le había asociado; que era un deporte para ricos. Con esa polémica apartada por la obviedad de los datos, la industria del pádel debe intentar reducir la inflación. No convertirse en un deporte privativo, caro, hecho para unos pocos, y aspirar a mantener lo que ahora mismo es, un deporte que solo abre puertas a nuevos practicantes.