PREMIER PADEL

Los jugadores de pádel también se unen para explicar por carta su plantón al P2 de Gijón y van con todo contra la FIP y Premier Pádel

"Sensación de hartazgo ante la falta de compromiso", afirma una carta abierta en la que desmienten un boicot consensuado al torneo.

Partido durante el P1 de Riad de Premier Padel./@premierpadel
Partido durante el P1 de Riad de Premier Padel. @premierpadel
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Los jugadores de pádel están dispuestos a ir hasta el final para conseguir todo aquello que han pedido a Premier Padel y a la Federación Internacional de Padel (FIP) con el objetivo de mejorar su situación y los torneos de esta temporada. Empezando por que ningún Top-100 del ranking se apuntase al P2 de Gijón, una decisión que desde la organización han etiquetado de boicot ilegal. Sin embargo, la Asociación Profesional de Pádel (PPA), organización que defiende los intereses de los jugadores del circuito, ha querido salir al paso y explicar lo sucedido.

En un comunicado en el que se explican los aspectos relacionados con la FIP y con Premier Padel que más les preocupan, los jugadores defienden su decisión de no acudir al torneo de Gijón y desmienten que haya sido una idea promovida y consensuada. "Esta falsedad queda desmontada con la circular 2/2025 remitida por parte de la Junta Directiva de PPA a sus asociados, donde expresamente se respaldó a todos aquellos jugadores que decidiesen participar en el citado torneo", firman.

"Los jugadores nos han transmitido su deseo de jugar, pero no a cualquier precio. Son conscientes de los efectos que su decisión acarrea, pero también lo son de que no se puede aceptar la mala praxis de la FIP, como regulador del mundial de pádel y en cierta medida tolerada por Premier Padel, como organizador del circuito, están llevando a cabo y que pueden acarrear consecuencias irreparables para nuestro deporte, que aspira a ser olímpico algún día", añaden.

Aseguran que el no apuntarse al Premier Padel de Gijón viene motivado por la inacción de las organizaciones responsables a los requerimientos repetidos en numerosas ocasiones por los jugadores. Después, explican los puntos a mejorar por el circuito. Critican la modificación del sistema de puntos realizado por la FIP para este 2025, llevado a cabo sin consultar a los jugadores o la carencia de una reglamentación expresa para los jugadores participantes de Permier Padel.

Sin embargo, recalcan como "motivo de extraordinaria preocupación que el rol de la FIP dentro del deporte sea el de regulador y, a su vez, parte integrante, como socio de Premier Padel". Aseguran que este hecho provoca una "potencial falta de neutralidad" y un "evidente conflicto de intereses".

Aunque son más duros con la FIP, también señalan a Premier Padel. "Los jugadores denotan la ausencia del cumplimiento de expectativas depositadas, puesto que hay diversos aspectos que afectan al circuito que se encuentran pendientes de ejecución, entrando en lo que sería su cuarta temporada", firman sobre el promotor del circuito.

Por último, se abren a colaborar pero resumen su situación: "Todo ello produce en los jugadores una sensación de hartazgo ante la falta de compromiso por parte de Premier Padel y FIP".