PREMIER PADEL

El legado de Fernando Belasteguín en el pádel: "Una industria desarrollada y un circuito sólido"

El papel Bela durante 30 años en el pádel profesional ha sido fundamental para el desarrollo del deporte.

Fernando Belasteguín entrando a un partido./PREMIER PADEL
Fernando Belasteguín entrando a un partido. PREMIER PADEL
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Fernando Belasteguín ha sido más que un jugador de pádel. El argentino ha sido el buque insignia de la industria del deporte de la pala en su época de plena expansión. Un referente para las marcas y un embajador de lujo para todos y cada uno de los circuitos que ha tenido el pádel en su corta historia. Ahora que se retira, el deporte del 20x10 pierde un activo elemental que ha sido una de las partes imprescindibles del show, pero a largo plazo podría ganar un dirigente que mirara por el crecimiento sostenible de la industria.

Bela ha quemado todas las etapas en el desarrollo del pádel. Desde que empezó a jugar en unas primigenias pistas en Argentina hasta a jugar en la pista central de Roland Garros, pasando por el desarrollo de varios circuitos profesionales. El jugador argentino ha sido parte fundamental en las negociaciones con los diferentes circuitos profesionales que ha habido en la historia del deporte de la pala. Aunque, en ocasiones, ha tenido grandes discusiones con los directivos de los diferentes circuitos.

En su discurso de despedida, Bela se mostraba tranquilo y satisfecho por el momento que atraviesa el pádel en la actualidad: "Me voy feliz porque tenemos un deporte espectacular, con unos jugadores que dan un gran show, con un calendario y un circuito sólido. Hay que seguir empujando y trabajando para el mismo lado. Hoy ya tenemos todo consolidado y hay que seguir luchando para el futuro".

La mayoría de los jugadores del circuito han querido tener unas palabras para despedir a la leyenda. En un vídeo distribuido en las redes sociales de la Asociación de Jugadores Profesionales, Arturo Coello, Ale Galán, Juan Tello, Fede Chingotto, Javi Garrido, Paquito Navarro o Mike Yanguas, entre muchos otros, se han sumado al afectuoso abrazo al mejor jugador de la historia.

De entre todos los mensajes destaca el del que fuera su compañero durante 13 años y con el que forjó la pareja más exitosa de la historia del deporte de la pala, Juan Martín Díaz: "Te quería felicitar por esta increíble carrera. Como digo siempre, eres el mejor jugador de la historia de este deporte. Todo pasó muy rápido. Parece que fue ayer cuando hace 25 años te dije para jugar. Ojalá que te vaya muy bien en todo lo que te propongas y disfrutes de la familia", concluía el galleguito.

«Has sido la ilusión de niños como yo que éramos tus recogepelotas»

Otra de las reacciones que tenemos que destacar es la de Javi Garrido, su verdugo en el Premier Padel Milán y el último rival de Bela en su carrera profesional. Tras el partido, el jugador español cogía el micrófono y se emocionaba profundamente al hablar del mejor jugador de la historia: "Es muy difícil hablar. Para mí Bela ha sido un referente desde el primer día que cogí una pala. Por cosas como las que hacías con los niños has sido número uno tantos años. Enhorabuena por todo lo que has conseguido y por darnos la ilusión a todos esos niños que éramos tus recogepelotas. Te deseo lo mejor".

Ahora, con el adiós del mejor jugador de la historia, el pádel debe trabajar con la vista puesta en el futuro, pero sin olvidar el pasado que lo forjó. Todavía queda mucho camino por recorrer y la obsesión de Bela ha sido siempre dar pasos firmes y construir desde la base, algo que en ocasiones no ha sido fácil de gestionar.