M3 PADEL ACADEMY

El método que ha revolucionado el entrenamiento en el pádel en más de 120 países

La M3 Padel Academy donde entrenan Ale Galán y Fede Chingotto desarrolla un proyecto para aplicar el método de entrenamiento de un jugador profesional en uno amateur.

Reunión de entrenadores de M3 Padel Academy./RRSS
Reunión de entrenadores de M3 Padel Academy. RRSS
Álvar Madrid

Álvar Madrid

En el deporte, el talento sin trabajo no sirve de nada. Ale Galán, uno de los mejores jugadores del mundo, es un deportista con un talento descomunal construido a base de entrenamiento y esfuerzo. Parte de ese éxito tiene que ver con la metodología de trabajo que ha recibido por parte de su entrenador, Jorge Martínez, que desde hace décadas ha perfeccionado un método de entrenamiento que utilizan decenas de jugadores y jugadoras profesionales.

Esa metodología de trabajo se ha ido desarrollando durante años en el proyecto M3 Padel Academy, la academia más importante del pádel profesional. Jugadores como el propio Galán, Chingotto, Delfi Brea, Fran Guerrero, Jimena Velasco, Nos Cánovas o Íñigo Jofre, entre otros muchos, utilizan este método de entrenamiento para lograr mantenerse en los puestos más altos del ranking mundial.

A medida que el pádel sigue creciendo y desarrollándose sin parar, cada día, el jugador amateur demanda más una formación más especializada que salga de las habituales clases que ofertan los diferentes clubs. En esta academia han revolucionado la metodología de entrenamiento adaptando la preparación profesional para el gran público con su programa M3 Padel Week. En una formación intensiva de una semana, son capaces de hacer sentir al jugador amateur como si fuera profesional.

El secreto de este proyecto se basa en una preparación intensiva que ya han probado más 2.000 personas de más 120 países diferentes. Jugadores amateurs de los cinco continentes han viajado a Madrid para hacer una inmersión en el pádel de élite. Esta formación tiene una duración de cinco días en las que se intercalan dobles sesiones en pista con charlas tácticas y preparación física diaria. Además de la formación semanal, existe otra más comprimida que se puede realizar durante el fin de semana.

El propio Ale Galán reconocía esta semana en el Premier Padel de Chile como su caso es un claro ejemplo del éxito de esta metodología: "Yo soy el vivo ejemplo de lo que es M3 y como se ha ido instaurando en el resto de preparadores. Antes eran muy individuales los entrenadores con sus parejas y ahora todos están copiando la metodología de entrenar en grupo en academias. Ahora soy la punta de lanza de M3 y en su momento fui el jugador más joven que entraba con toda la ilusión. El peor de todos y que se nutría del resto. Con este método todos aprendemos unos de otros, además tenemos unos entrenadores magníficos".

Este programa está revolucionando la formación amateur. Además de españoles, los jugadores que más demandan este entrenamiento desde que surgió hace tres años son italianos, mexicanos, chilenos, norteamericanos y portugueses. La mayor parte de los mismos suelen ser hombres entre 35 y 45 años que quieren dar un salto de nivel en su juego.

Juanma Cervera, manager de la academia, explica algunas de las claves del éxito del programa: "Intentamos hacer sentir al jugador amateur como si fuese profesional. Ponemos a su disposición toda la infraestructura de la academia que utilizan los jugadores profesionales. Contamos con un equipo de 5 entrenadores, un preparador físico y una persona de hospitality que están toda la semana pendientes de las necesidades de los jugadores".

Además, reconoce que con el paso del tiempo, se han multiplicado las solicitudes: "Hemos tenido que centrar los esfuerzos en potenciar esta experiencia, sin rebajar los estándares de calidad. Aficionados de todo el mundo nos llaman para contratar los servicios. Incluso clubes de otros países están interesados en importar la metodología del club. Ya estamos presentes en recintos deportivos de Chile, Italia, México, Filipinas y Chipre".

Estas formaciones se llevan a cabo en M3 Padel Center, las que son posiblemente las mejores instalaciones indoor de pádel del mundo con 20 pistas profesionales, gimnasio, cafetería-restaurante vanguardista, sala de jugadores y una zona de eventos que varias de las marcas más potentes del mercado utilizan para fomentar la práctica del deporte y el networking entre sus empleados.