PÁDEL

Qué es hacer la nevera en pádel

En el pádel la estrategia es una parte fundamental de cada partido.

El pádel es un deporte que se juega por parejas, algo clave a la hora de diseñar la táctica de partido./WORLD PADEL TOUR
El pádel es un deporte que se juega por parejas, algo clave a la hora de diseñar la táctica de partido. WORLD PADEL TOUR
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En el pádel la estrategia es un aspecto fundamental del juego. Durante un partido competitivo, el intercambio de bolas siempre ha de poseer una intención. Un razonamiento que permita favorecer tus virtudes y, sobre todo, explotar las debilidades de los rivales. Evidentemente, una cuestión a tener en cuenta es precisamente esa, que el pádel es un deporte que se juega por parejas. Dos jugadores diferentes, cada uno con sus características individuales.

Qué es la nevera en el pádel

Esta circunstancia es clave a la hora de trazar una buena estrategia. Conocer a los oponentes, o tener la capacidad de aprender sobre ellos mientras se juega, ofrece una ventaja muy importante a la hora de afrontar un partido. Qué tipo de bolas jugarles, cómo defenderles, cuáles son sus puntos débiles.

Esto se puede llevar al extremo con una de las estrategias más populares en el deporte de las palas. La nevera en el pádel es una táctica consistente en jugarle todas las bolas a uno de los integrantes de la pareja rival, dejando que el otro no entre prácticamente en juego. Se trata de una opción consciente, que posee un razonamiento detrás.

Cuándo se realiza la nevera

La nevera se realiza cuando la pareja rival está visiblemente descompensada, con un jugador que posee un mayor nivel de juego que el otro. De esta manera, la forma más habitual de ejecutar la nevera es jugar todas las bolas al rival de menor calidad, con la intención de forzar el fallo o conseguir una opción cómoda de remate. Evidentemente, se llama nevera porque deja a uno de los jugadores de la pareja contraria congelado. Esto posee un doble efecto, ya que al no intervenir en el juego, es probable que el jugador de mayor nivel se desconecte mentalmente del partido.

El jugarle todas las bolas al malo de la pareja sería la ejecución más básica de la nevera, que puede tener otras aplicaciones prácticas. Por ejemplo, jugarle todas las bolas siempre a un jugador de bajo nivel físico con el objetivo de cansarle prematuramente para todo el encuentro, o jugar todas las bolas a un rival, independientemente de su nivel, con la intención de acabar con un remate al otro, ya fuera del partido mentalmente tras no entrar en acción durante un tiempo. Son distintas variaciones de un mismo concepto.

Cómo evitar la nevera en el pádel

Evidentemente, ser el objeto de la nevera es una situación de partido no deseada por ninguna pareja. Ni por el que recibe todas las bolas, ni tampoco por el jugador que se queda congelado y no participa de la acción. Para evitarlo, es necesario obligar al rival a cambiar de objetivo por medio de golpes de difícil devolución. Si un jugador está achicando agua, difícilmente podrá elegir el objetivo de su golpe.

Para ello, una de las principales maneras de forzar a la pareja rival a que deje de hacer la nevera es que el jugador que recibe todas las bolas comience a jugar en paralelo. Los golpes paralelos generan rebotes en la pared más bajos y complicados de devolver. Por ello, el oponente va a buscar jugar en diagonal para salir de la situación y tener más tiempo en recuperarse, lo que ya hace que el jugador que estaba congelado vuelva a entrar en juego.

Otra forma de evitar la nevera es que el jugador de mayor nivel se coloque al revés, sobre todo si es diestro. Esto implica que va a poder invadir el espacio de su compañero de vez en cuando para efectuar remates con su mano dominante. La idea es que, si no le juegan bolas, sí pueda ir a buscarlas de una forma natural. Esto no funcionaría si el jugador de más nivel se situase al drive, ya que aunque posea un buen golpe de revés no podría hacer remates en una posición natural.

La última manera de confrontar la nevera sería desde el posicionamiento en el campo. La idea es jugar de manera escalonada, con el jugador al que le estaban jugando todas las bolas subiendo a la red a volear y el de mayor nivel, que estaba congelado, quedándose en el fondo de la pista. Esto hace que el contrario deje de jugarle al que está en la red, pues puede hacerles mucho daño con una volea, y empiece a repartir juegos entre ambos miembros de la pareja.