PÁDEL

El pádel conquista los campamentos de verano

Hasta las mejores academias de tenis del mundo se han lanzado a ofrecer campamentos específicos de pádel.

Junior Padel Camp 2022. /RAFA NADAL ACADEMY
Junior Padel Camp 2022. RAFA NADAL ACADEMY
Álvar Madrid

Álvar Madrid

En España se contabilizan cerca de seis millones de jugadores de pádel. Es normal que este adictivo deporte extienda sus ramas por casi cada parcela de nuestra sociedad. Es, además, de las pocas prácticas deportivas en el que la edad no es un impedimento. Condiciona, pero no impide.

De hecho, si nos fijamos en las fichas federativas de pádel en España, ya cercanas a las 100.000, sorprende que el 50% sean de jugadores denominados veteranos (a partir de 39 años). Es la mayor franja de edad, sí, pero la que a priori menor posibilidad competitiva tiene en cuanto a cantidad de competiciones federadas organizadas. Del otro 50%, algo más del 20% corresponde a las fichas de jugadores menores de 23 años. Un espacio cada vez mayor y más demandado. Prueba de ello; la conquista de los campamentos de verano por parte de este deporte. Una simple búsqueda en internet basta para encontrar en apenas segundos una oferta cerca de tu casa.

La facilidad a la hora de practicar este deporte posibilita que no solo exista una demanda específica de niños que están compitiendo, o en el proceso para hacerlo más adelante, también de otros que simplemente juegan para divertirse, o que ni tan siquiera lo han probado todavía.

Junior Padel Camp - Rafa Nadal Academy

En el primer grupo, por ejemplo, encontramos el campamento que ofrece una de las mejores academias de tenis del mundo, la Rafa Nadal Academy. Una academia que desde hace unos años se ha lanzado a la conquista de este deporte, albergando incluso una prueba oficial del circuito World Padel Tour. De hecho, este campamento celebra este verano su segunda edición, y ya es el campamento oficial de la Federación Española de Pádel.

La idea, como ellos mismos la denominan, es construir a un campeón. El programa Building a Champion está ideado para jugadores de entre 12 y 18 años, y tiene el objetivo de brindar a aquellos jugadores que lo elijan una experiencia de alto rendimiento con entrenamientos de pádel adaptados a su nivel.

Este en concreto se realiza durante ocho días en agosto, todos en dicha academia, y cuenta con hasta 20"5 horas de entrenamiento de pista, seis de preparación física específica de pádel, y otra hora y media de teoría sobre aspectos relacionadas con la competición. Además, incluye actividades lúdicas en la isla y en la propia academia.

Summer Stage - Equelite Sport Academy

Otra de las principales academias de tenis de nuestro país también ha apostado por este tipo de programas, la Equelite Sport Academy, conocida por estar dirigida por Juan Carlos Ferrero, extenista profesional y actual entrenador de Carlos Alcaraz. Esta academia tiene a disposición de los jugadores de competición un "stage" que cubre todo el verano, y que se puede acudir en su totalidad, tres meses, o por semanas, que cada una cuesta 1.260 euros.

Este campus guarda la particularidad de que está apadrinado por Sanyo Gutiérrez, uno de los mejores jugadores de la historia del pádel. La idea es que los niños apuntados pueden aprovechar su estancia para vivir la experiencia de entrenar como lo hacen durante todo el año los profesionales. De hecho, cada día tiene unos horarios muy concretos que cumplir, y que intentar imitar en todo momento la rutina de un jugador profesional.

Este tipo de programas, cada vez más extendidos, ya están dando sus frutos. La precocidad en este deporte cada día es mayor, solo hay que fijarse en el récord que se ha superado esta temporada, donde Arturo Coello se ha convertido en el número 1º más joven de la historia de este deporte, lo conquistó con 21 años, 2 meses y 21 días. Hablamos de un jugador que debutó en el WPT con 17 años, es decir, una edad con la que podría haber acudido a los campamentos anteriormente mencionados. Ese mismo récord también lo batió hace años Marta Ortega en el cuadro femenino del mismo circuito. Con tan solo 22 años llegó a ser número 1º del mundo en 2019.

Otras posibilidades del mercado

En cuanto a los campamentos no profesionales, se pueden destacar varios. La empresa World Enyojerlleva desde 2003 organizando campus de pádel por diferentes puntos del mundo, aunque la mayoría se desarrollan en España. Lo más destacable es su amplia variedad de formatos. Disponen de formatos para menores, y para mayores, de competición, y lúdicos deportivos. De fin de semana o de una semana. Desde menos de 100 euros de precio hasta más de 500 euros.

También existen opciones que no implican dormir en el lugar en el que se desarrolle el campamento, y que centran su actividad principal en el horario habitual de los colegios a modo de sustituto para que las familias puedan seguir compaginando su actividad laboral durante los meses de verano. Uno de los muchos que existen es el que se realiza en Rozas Club, en Madrid, que además ofrece una gran variedad de formatos para adaptarse a la disponibilidad, edades y niveles de los clientes. Estos campamentos tienen un coste desde los 175 euros por semana.

Esta nueva conquista por parte del pádel guarda un importante significado, el asentamiento de este deporte en la sociedad a todos los niveles. La generalización del deporte. Un propósito que ayudará indirectamente a que aparezcan más Coellos y Ortegas, y, sobre todo, a que España siga siendo la primera potencia en este deporte junto a Argentina.