Hasta Leo Harlem y 'Pantomima Full' sacan partido del filón del pádel
Diferentes humoristas se suman a la moda de satirizar la práctica de este deporte. El número de visualizaciones les respalda.

Era cuestión de tiempo. La rápida expansión del pádel no solo provoca que cada vez existan más jugadores, más clubes y más productos y servicios relacionados con este deporte. Ha sido tal la vinculación del pádel con la población, en especial en España, que ha traspasado vertiginosamente fronteras al alcance de muy pocos deportes en la actualidad. Para que se extienda un estereotipo sobre algo, en este caso el pádel, tiene que ser muy popular, y este deporte lo es, de ahí que su caricaturización esté triunfando en los monólogos y en las redes sociales.
Un mensaje siempre es más efectivo cuando el que lo recibe se siente aludido. Si no hay una conexión personal entre el emisor y el receptor en el contenido del mensaje, la forma, aunque sea graciosa, no es tan eficaz. El pádel ha ofrecido a cómicos profesionales y creadores de contenido un mensaje fácilmente vinculable. Muchas personas lo practican, para bien o para mal se sentirán representados en ese estereotipo que ahora se lanza con tanta fuerza desde los escenarios.
Si alguien es conocido por dar en el blanco, por representar con ironía un personaje es el dúo cómico formado por Alberto Casado y Roberto Bodegas, más conocidos como Pantomima Full. Dos creadores de contenidos que se han convertido en grandes estrellas de la comedia. Su vídeo sobre el pádel tiene ya 5 años, pero sigue estando vigente en 2024: "Creo el pádel triunfa porque es fácil creerse bueno. Obviamente lo he jugado y he sido esa persona" reconoce Alberto en una conversación con Relevo.
Los reyes del estereotipo
"Si tu padre se ha flipado con el pádel y cree que se le da bien, deja claro que no es un deporte de esforzarse mucho. Gente con palas de 300 euros creyendo que están jugando un partidazo y desde fuera se ve como cuando en la playa ves a un matrimonio jugando a las palas", comenta Alberto, protagonista del vídeo de Pantomima Full sobre el deporte del 20x10.
El deporte de la pala también triunfa en los escenarios y platós de televisión. Los monologuistas han acogido este deporte como uno de los más especiales para vincularlos al humor. El pionero de este género en incorporar esta temática a su show fue uno de los mejores humoristas de este país, Leo Harlem. Utilizó los estereotipos del pádel para hilvanar un discurso que se cuela entre las mejores actuaciones del humorista vallisoletano.
El reglamento, las paredes, las marcas, las palas, la gente que lo practica... son muchos los recursos que tiene el deporte y que los humoristas no dudan en aprovechar. Este de Leo Harlem fue uno de los más exitosos que se emitió en el programa de La Sexta En El Aire.
La conquista de los escenarios
Después de Leo han venido otros monologuistas como Víctor Medina, Fernando Martín o Jorge Santos que también hacen referencia al pádel en sus actuaciones. De una forma u otra ellos han marcado el camino de todos los que han venido después. Hacer contenido sobre este deporte en redes sociales ahora es más habitual.
Muchos vídeos, y no de profesionales jugando, alcanzan cifras muy reseñables. Sino que se lo digan a Leire Ortiz, que consiguió que un vídeo hablando de pádel y de la obsesión que generaba en su novio alcanzase más de 3 millones de visualizaciones en TikTok. O a Esteban Said, que ha hecho hasta 3 vídeos de humor sobre las fases que supera un jugador de pádel cuando comienza a jugar. Todos ellos superan entre Instagram y TikTok los 3 millones de visualizaciones.
Triunfando en redes sociales
@heyleire Está pasando. No estáis solas. #padel #parati #foryou #foryourpage #fyp #fypシ ♬ sonido original - Leire
Ellos son solo una muestra de que este tipo de contenido funciona. Javi Maska es otro ejemplo. Entre otras cosas, realiza vídeos de humor en el que muestra un estereotipo de persona, y obviamente, no podía dejar de lado al jugador de pádel. De ese mismo estilo de cómico es Javi González, que también tiró del pádel para regalarnos este divertido momento.
Esta es solo una muestra de lo que ya ha conseguido el pádel, que también ha trascendido a los escenarios y a las redes sociales gracias al humor. Uno que ha detectado un filón en este deporte por la cantidad de adeptos que juegan cada día en España y que están ávidos por consumir más contenido con el que se sientan identificados y aludidos.